¡¡¡ Adolescentes machistas !!!

8“¿Se nos va de las manos el respeto en igualdad hacia las mujeres?”

             Casi ha pasado desapercibido en los titulares de prensa el contenido del informe emitido por el proyecto Andalucía Detecta, elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la UNED y la Fundación Mujeres. Conclusiones de extrema gravedad que pueden marcar la vida futura de muchas adolescentes. Resultados que ya venían denunciado desde hace algunos años los docentes y profesores cuyo trabajo se realiza en contacto con este sector juvenil, y sobre todo a través de la Liga de Educación.

            Antes de resumir los datos más escalofriantes del informe quiero resaltar que el hecho de que se refiere a los adolescentes andaluces no excluye  los de otras comunidades autónomas españolas, simplemente ocurre que en Andalucía se han preocupado por hacer estos estudios y en otras pasan olímpicamente, ojos que no ven…

            Alarmante, un 28% de chicos de entre 14 y 16 años opina que el lugar de la mujer es en casa con la familia”, uno de cada cuatro cree que no es propio de los hombres encargarse de las tareas del hogar, y para remate uno de cada tres está convencido de que el hombre debe dirigir con cariño pero con firmeza a su mujer. Sobre semejantes fundamentos no puede sorprendernos que el 20% crean que la mujer es más débil que el hombre y que el 50% de las mujeres aguantan la violencia de género.

            ¿Qué está pasando? ¿Reproducen lo que ven en sus ámbitos? ¿Falla la educación y la formación cívica? ¿Qué pasa en otros países de nuestro entorno cultural? Desde luego los datos encienden una sirena roja. Mil pasos atrás después de siglos de lucha de las mujeres y muchos hombres empleados en conseguir un hábitat civilizado.

            Y, es que, no menos pavoroso es el dato de lo que opinan ellas, las afectadas. El 14% está de acuerdo en que el hombre debe dirigir…, el 21% que su lugar está en casa…, y el 17%, que no es propio de hombres… Apaga y vámonos. ¡Pero qué comen estas chicas! ¡Qué aire respiran esos chicos! Ellos se agarran a sus privilegios y ellas les hacen el rendu vue. Para esto no hemos quemado tanto algunas. 

«Diario Palentino, 09/11/2014»

 

Reforzando la violencia machista

machismo ForgesNunca se fue del todo, ahora vuelve alimentada desde el poder

            Las formas culturales de una sociedad no se adquieren de un día para otro con una lección, escuchando una conferencia o leyendo un libro. El modo en que nos comportamos socialmente con los demás, ya sea en familia, en la escuela o en el trabajo, es fruto de todo un cúmulo de imágenes y experiencias vividas desde que nacemos, de ahí la importancia de la educación y la formación en valores humanos desde la más tierna infancia.

            Alarmantes son tantas cosas que sufrimos cada día que ya casi no sabríamos ni poner una puntuación de gravedad del uno al diez. Cuál es peor, ¿que la emprendan contra la salud, o con la formación de ciudadanos que sepan convivir en armonía y diálogo, o que nuestros muchos años de trabajo y aportaciones al común se vean incautados y desfalcados por pésimos administradores de la caja de resistencia colectiva? Con suma paciencia sorteamos a la defensiva cada telediario y nos preguntamos qué nos quieren colar hoy.

            El abnegado propósito de la Derecha de repartir los papeles por sexos no cesa nunca, puede que temporalmente se aletargue bajo enunciados igualitarios tan necesarios para captar votos en fases preelectorales, pero es un virus durmiente en el fondo de la ideología conservadora esperando despertar en las condiciones de poder oportunas.

            La educación por separado entre niños y niñas solo puede tener un objetivo discriminatorio. El dejar caer frases como que el papel de la mujer está en el hogar atendiendo a la familia no es casual, lleva consigo toda una carga explosiva de desigualdades dirigida a un escalafón de mando donde el máximo condecorado es ¡otra vez! el pater familias que todo decide, ordena y exige. “Callai, hijos, callai, que va a hablar vuestro padre” decía una sumisa madre del mundo rural invadida de plena conciencia de su papel secundario.

            Las cifras hablan y la violencia machista avanza en el terreno de la adolescencia, cada vez más temprano las niñas son víctimas del maltrato por sus “novios” y compañeros. ¿Por qué? Porque el entorno está sembrando un neomachismo de última generación reforzado en las escuelas, en la publicidad, en la política, en la empresa, y sobre todo en el ideario subyacente a toda medida legal en contra de las mujeres. 

Diario Palentino, 27/10/2013