Sueldos de políticos

          Esta crisis vírica mundial nos exige nuevas formas de comportamiento a todos los niveles. Tal vez sea la oportunidad que los políticos pueden aprovechar para redimir un poco ese desprestigio que les atribuimos con carácter general a causa del mal hacer de unos pocos. Son servidores públicos y, aunque algunos crean que han nacido para ser servidos, en general son responsables en su tarea. Pero, ahora, en estos crueles momentos deben retratarse en la solidaridad, porque todo se viene abajo, porque miles de familias pierden sus ingresos y millones de españoles están al borde del contagio a cambio de sueldos, con suerte mileuristas,  para atender nuestras necesidades básicas. Es inaceptable que los políticos inactivos hagan hucha en su confinamiento. Y cuando digo políticos incluyo: diputados, senadores, europarlamentarios, diputados autonómicos y provinciales y cualesquiera otros cargos institucionales anejos que no tienen más labor en estas circunstancias que la de quedarse en casa quietos, como los demás. Unidas Podemos, ACUP y BILDU proponen una rebaja del 50% mientras no haya actividad. Ciudadanos se adhiere. Pero PSOE y PP dan su nota particular. PSOE (120 diputados, 113 senadores) dice que cada cual done lo que quiera en su circunscripción, salvo Odón Elorza que pide que directamente no se abonen indemnizaciones ni dietas porque no corresponden. PP (88 diputados, 97 senadores) propone hacer un fondo común genérico. Se entiende por indemnización y dietas la compensación por gastos suplidos para que no haya menoscabo económico, si no hay gasto no hay menoscabo luego no procede indemnización ni dieta alguna. Eso debieran informar los letrados e interventores de las Cortes, autonomías, diputaciones y tantos estratos administrativos que viven de la sangre de los contribuyentes. Hacer donativos individuales con lo que es público no es ni tan siquiera beneficencia, es una forma improvisada de malversación o de apropiación indebida.

Diarios Palentino, 5 de abril de 2020.

Un festín para los cotillas. Blog de Lucía Méndez

«El Congreso y el Senado han desnudado patrimonialmente a sus diputados y senadores.

Es un error porque cualquier persona informada sabe que la corrupción no está en el Parlamento.»

elmundo.es, 08 SEP 2011 17:32

Los demagogos que piensan que los políticos son todos iguales y que los diputados están en el Congreso para forrarse se van a dar un festin. Recortes sociales, cinco millones de parados, bajadas de sueldos, empresarios que echan el cierre a sus negocios, congelación de las pensiones, deudas que no se pueden pagar, familias que llegan ahogadas a fin de mes. Con este panorama, el Congreso y el Senado han desnudado patrimonialmente a sus diputados y senadores. Los españoles conocen desde hoy cuántas casas tiene Rajoy, qué herencia recibió Rubalcaba y en qué tipo de productos financieros invierten los parlamentarios.

Los cargos públicos españoles son de los peor pagados de Europa, Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos piensan que ganan demasiado. Con la clase media empobreciéndose a pasos agigantados, la información que se ha hecho pública es un alimento de dioses para la demagogia barata. Los cotillas se van a poner las botas.

Esta información está destinada a hacer sangre de la clase política. Si hasta ahora un porcentaje muy apreciable de los españoles desconfiaban de los políticos, ahora dirán que los diputados y senadores se lo llevan crudo. Podemos imaginar los comentarios enTwitter y en las barras de los bares, que coinciden a menudo. «Todos son iguales». «Se están forrando a nuestra costa». «Se meten en política para robar». «Como para fiarse de ellos». Esto será lo más suave que oigamos en los próximos días.

Habrá torneos de quién suelta la frase más ocurrente e imaginativa y puede que esta información sirva incluso para que se tiren los trastos de un partido a otro. Diputado rico, diputado pobre. Si es rico ya sabemos que ha debido hacer algo que no está bien. Si es pobre creerán que ha mentido en la declaración de su patrimonio. Hagan juego en el «Sálvame» de la política.

El Congreso y el Senado decidieron hacer pública esta información para combatir la fama de corrupción que acompaña a la clase política. Pero lo que van a conseguir es justamente lo contrario. Es un error porque cualquier persona informada sabe que la corrupción no está en el Parlamento. Pero los diputados y senadores han querido pedir perdón. Como si se sintieran culpables de algo.

Patrimonio de los Diputados españoles

Patrimonio de los Senadores españoles