Adios «primarias»

28 de Noviembre de 2011
El PSOE descarta que su líder sea elegido en primarias
Rubalcaba hace el discurso de cierre del Comité Federal, que rebaja al 10% los avales para optar a la Secretaría General, y Chacón dice, según ‘Europa Press’, que quiere presentarse
C.G. | 26/noviembre/2011
Alfredo Pérez Rubalcaba no ha dado pistas hoy en el Comité Federal del PSOE sobre si aspira a presentarse a la Secretaría General, sin embargo, ha sido él quien ha hecho el discurso de cierre, que hace habitualmente el líder del partido. La dirección socialista ha aprobado por unanimidad en su reunión a puerta cerrada que los que aspiren a tener la condición de precandidatos tengan el aval de 25 miembros del Comité y ha descartado que el nuevo líder sea elegido por los militantes en primarias.

La dirección del PSOE, que ha celebrado su debate en la sede central del partido, en la madrileña calle Ferraz, ha acordado, además, celebrar el 38 Congreso Federal los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla, donde se elegirá una nueva dirección, una designación abierta a todos los militantes del partido, siempre que consigan ese 10% de los avales de este órgano.Representa una rebaja, respecto al 15% que proponía inicialmente la dirección del partido.

Rubalcaba ha defendido su programa
Después de 45 intervenciones y más de seis horas de debate, Rubalcaba ha cerrado el cónclave socialista con su discurso, en el que ha defendido la estrategia de su campaña electoral y ha ofrecido su programa, “de futuro, sólido y coherente”, como alternativa de gobierno.

“Lo que nos diferencia del resto de fuerzas políticas es que contamos con un proyecto alternativo, un proyecto claro de gobierno, definido y solvente desde el primer momento”, ha dicho, según fuentes socialistas citadas por Europa Press.

La magnitud de la crisis
En su discurso, Rubalcaba ha coincidido con Zapatero, que ha intervenido al inicio del debate y a mitad del mismo, en destacar la magnitud de la crisis y ha recordado que todos los sondeos en campaña y precampaña reflejaban una gran preocupación de la sociedad por el futuro. “Nunca he visto una sociedad tan preocupada”, ha afirmado el candidato a la Presidencia del Gobierno el 20-N.

Ha pasado factura a todos los gobiernos
El candidato ha hecho hincapié en que la crisis está golpeando a todos los gobiernos, sean de izquierdas o de derechas, y ha puesto como ejemplo las malas perspectivas electorales de Nicolas Sarkozy, en Francia, y Angela Merkel, en Alemania, y el ascenso de la izquierda en Italia. No obstante, Rubalcaba ha admitido que la crisis está haciendo más daño a la izquierda, porque las políticas que los gobiernos están obligados a poner en práctica tienen más rechazo de su electorado.

No podrán elegir los militantes
El Comité Federal ha descartado la posibilidad de que el secretario general sea elegido en primarias en las que voten los militantes, una alternativa planteada por el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Esta opción exigiría modificar los estatutos, según fuentes socialistas.

La segunda fórmula
El Comité Federal ha aprobado una fórmula adicional para optar a la Secretaría General, y es consiguiendo de manera directa el 20% de los avales de los delegados del Congreso Federal. Este 20% también tendrán que tenerlo los precandidatos que concurran por la primera vía.

Nada definitivo sobre Carme Chacón
No ha trascendido la opinión de la otra dirigente socialista que, además de Rubalcaba, está en las quinielas como aspirante a liderar el PSOE,  Carme Chacón. Fuentes socialistas, citadas por ‘Europa Press’, aseguran que la ministra de Defensa en funciones ha manifestado a algunos dirigentes su disposición a presentar su candidatura.

¡Y ahora llega Mariano con las Rebajas!

La senectud de los políticos españoles para una joven democracia que apenas llega a cumplir 34 años

           El poder desgasta, indiscutible, también ejercer de madre, de padre, de jefe o de “cofrade mayor”, pero lo más importante es saber dejarse llevar por la intuición del momento de dejar de “ejercer” para ir retirándose a tiempo antes de hacer el ridículo y estrellar la tarta después de cocinada.

            Interesante reflexión encontramos en el New York Time, sobre la senectud de los políticos españoles para una joven democracia que apenas llega a cumplir 34 años. Recuerda el rotativo que Adolfo Suarez lo dejó a los 48 años, Felipe González a los 40, José María Aznar a los 43 y José Luis Rodríguez Zapatero a los 51, y ahora nos vemos en la tesitura de tener que votar entre alrededor de sesentones. Concluye, pues, el mencionado analista que la edad de los candidatos es un síntoma de que nuestros partidos no han sabido envejecer bien.

            Al aspecto de abuelo gallego de D. Mariano se le suma una larga trayectoria política resumida en el eslogan: “Donde digo: Digo, quiero decir: Diego”, un conservadurismo presente en su elegancia y comedimiento de antiguo patriarca, pero la excesiva experiencia suele atraer la suerte del trineo, que a base de repetir camino sobre la nieve ya no puede desviarse para conocer otros mundos. Y el mundo se mueve muy deprisa, los trenes, los aviones, las nanotecnologías, el pensamiento y la juventud, no tenemos tiempo para tanta parsimonia ni tanto mirar atrás a riesgo de convertirnos en estatuas de sal.

          Mientras D. Mariano compone una frase, mientras su pensamiento corre prudente de dendrita en dendrita en la sinapsis de sus neuronas hasta que su lengua pronuncia el vocablo adecuado, han recorrido la red en inconmensurables millones de yottabites en forma de mensajes juveniles, operaciones financieras, avances en investigación, etc..

                 Y nosotros sentados contemplando como reflexiona un Sr. antiguo acosado por sus más que antiguos, atrasados compadres amenazándole con que si llega al poder le dan 100 días para derogar las leyes del aborto y de los matrimonios gay (Vidal-Cuadras) o “imprescindibles recortes sociales, un adelgazamiento de la Administración pública, una racionalización del gasto sanitario, educativo y del transporte público, “que es muy barato”, así como impulsar la colaboración de lo público privado.” , según anuncia la CEOE, por poner algunos ejemplos.

La rebaja está servida. Las colas en los servicios a la sociedad serán más largas que las históricas de Harrod´s.

«Diario Palentino, 6 de noviembre de 2011.»

Rubalcaba le dará «una vuelta» a las listas para que haya más mujeres

Cadena SER

Rubalcaba le dará «una vuelta» a las listas para que haya más mujeres

Las candidaturas propuestas por los órganos regionales incluyen 17 mujeres que son cabeza de lista

JORDI FÀBREGA   01-10-2011

A pocos días para que el Comité Federal del PSOE apruebe definitivamente las listas para el 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba ha explicado que quiere que haya más mujeres en las candidaturas. El candidato socialista se propone «darle una vueltita» a las listas que han enviado los comités regionales para aumentar las candidaturas que están encabezadas por una mujer. Y también para que haya más mujeres en puestos que garantizan ser elegido como diputado

En las anteriores elecciones generales, el PSOE presentó 12 candidaturas encabezadas por mujeres. Ahora, según las propuestas de los comités regionales ese número ha subido a 17 pero Rubalcaba quiere que sea superior. La intención inicial del candidato era que las mujeres encabezaran el 40% de las listas

Defensa de la política de igualdad de Zapatero

Rubalcaba ha intervenido en un foro sobre igualdad en el marco de la Conferencia Política del PSOE. Y ha destacado los avances en igualdad que han impulsado los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. «Hay que agradecerle a José Luis que haya puesto la igualdad en la agenda política» ha asegurado.

El candidato socialista también ha explicado que cambiará la ley para que las empresas igualen en sus consejos de administración la representación de hombres y mujeres.

Paso atrás en paridad (+ ministrOs/- ministrAs)

El Presidente Zapatero ha decidido modificar el gobierno en el intento de sumar éxito ante las negociaciones con el PNV y Coalición Canaria para aprobar los Presupuestos en tan dificil escenario económico y financiero internacional.

Mi primer recuerdo cariñoso va a ser para María Teresa Fernández de la Vega, persona de altísima valía, que ha sabido demostrar que las mujeres podemos trabajar mucho y bien por nuestro país. Pasarán años antes que los partidos políticos permitan el acceso a las altas esferas de poder a mujeres valiosas, como lo pone de manifiesto el nuevo gobierno que se descuelga de la paridad y recupera, como en los viejos tiempos, mayor número de ministros que de ministras.

Se ve que la tendencia va dirigida a que las mujeres perdamos presencia y pode,r a pesar del golpe de efecto que se marcó el Presidente y que tuvo su eco en el mundo mundial.

Plausibles las designaciones de Rubalcaba, Rosa Aguilar y Jauregui. Los tres bien queridos por el público y con tirón electoral por su ser tal cual y natural, saber hacer y saber decir, con temple y firmeza, dan a su trabajo una imagen de seriedad sin acritud.

Patinazo con la Sta. Trini, perdedora nata allá donde fuere (ver su curriculum político), y demasiado para Leyre Pajín, bien mandada, poca cultura e increibles argumentos de defensa de lo indefendible, mucho mas útil para la «casa» socialista.

Valeriano Gómez, sindicalista firme oponente a la reforma laboral de Zapatero y presente en la reciente manifestación, ahora se ve con la patata caliente del ministerio que está en el punto de mira de los españoles, Trabajo, tal vez en un intento de Zapatero de poder explicar los recortes laborales con la propia voz, mas creible, de los sindicatos.

Paso atrás en paridad (+ ministrOs/- ministrAs)

El Presidente Zapatero ha decidido modificar el gobierno en el intento de sumar éxito ante las negociaciones con el PNV y Coalición Canaria para aprobar los Presupuestos en tan dificil escenario económico y financiero internacional.

Mi primer recuerdo cariñoso va a ser para María Teresa Fernández de la Vega, persona de altísima valía, que ha sabido demostrar que las mujeres podemos trabajar mucho y bien por nuestro país. Pasarán años antes que los partidos políticos permitan el acceso a las altas esferas de poder a mujeres valiosas, como lo pone de manifiesto el nuevo gobierno que se descuelga de la paridad y recupera, como en los viejos tiempos, mayor número de ministros que de ministras.

Se ve que la tendencia va dirigida a que las mujeres perdamos presencia y pode,r a pesar del golpe de efecto que se marcó el Presidente y que tuvo su eco en el mundo mundial.

Plausibles las designaciones de Rubalcaba, Rosa Aguilar y Jauregui. Los tres bien queridos por el público y con tirón electoral por su ser tal cual y natural, saber hacer y saber decir, con temple y firmeza, dan a su trabajo una imagen de seriedad sin acritud.

Patinazo con la Sta. Trini, perdedora nata allá donde fuere (ver su curriculum político), y demasiado para Leyre Pajín, bien mandada, poca cultura e increibles argumentos de defensa de lo indefendible, mucho mas útil para la «casa» socialista.

Valeriano Gómez, sindicalista firme oponente a la reforma laboral de Zapatero y presente en la reciente manifestación, ahora se ve con la patata caliente del ministerio que está en el punto de mira de los españoles, Trabajo, tal vez en un intento de Zapatero de poder explicar los recortes laborales con la propia voz, mas creible, de los sindicatos.