¡Eureka, una mujer en la Izquierda española!

4d82bc4d213edafc88ccd37448a12f52_400x400“Susana Díaz tiene adversarios en todas partes, y enemigos en casa”

             A pesar de las vociferantes consignas que sobre Igualdad vierten los partidos de izquierdas, no se ve la luz para las mujeres. En el PSOE, solo Zapatero defendió con dichos y hechos la presencia femenina en los auténticos órganos de decisión, y así lo cumplió en sus dos mandatos. El PP, enseguida se dio cuenta de lo importante que es el voto de las mujeres, más de la mitad del censo electoral, y con mayor o menor fortuna, lo puso en práctica. Rubalcaba, con la ayuda de Alfonso Guerra y el parlante, Felipe González, quitó del medio a Carmen Chacón. En cada comicio electoral disminuye en vez de aumentar el número de diputadas en el Congreso. El catecismo sobre la Igualdad raya en una monserga aburrida, como una letanía traicionada por los gestos incrédulos de quien la suelta en los mítines al calor de los aplausos de fanáticas seguidoras que no se paran a pensar en lo falaz del discurso.

            Andalucía tiene el 34% de tasa de paro, hay provincias en las que los latifundios de la nobleza premiada por los Reyes Católicos ocupan casi todo su territorio; apenas hay empresas agrarias pequeñas o de tipo familiar, salvo cooperativas; los jornaleros estacionales son una mayoría de muy difícil encaje en otras ocupaciones laborales. En la costa, el turismo que arrasa trae dinero y drogas, y mafias, corrupción de todo tipo y aleja prematuramente a los jóvenes de los estudios porque en la hostelería tienen propinas, cara y cruz de la economía. Cereales, minas, olivos, huerta, industria, una variedad de economía y población que no tiene ninguna otra región de España. Todo eso tiene que organizar Susana Díaz, y hacerlo bien antes de que vengan los musulmanes a restablecer el Califato o la derecha para acabar con todo.

            Una mujer en política, embarazada, porque puede, como Carmen Chacón pasando revista a las tropas, sí señor; y se tomará o no la baja maternal completa, cómo ella lo considere y nadie tiene derecho a interpretar sus decisiones personales. O, acaso los políticos que son padres son objeto de tales comentarios. ¡País!

            Penoso PSOE con las mujeres, la única visible en la Izquierda española tiene que sufrir los zarpazos de los machos alfa de su propio partido, cainismo e inquina, menos mal que ha vuelto Zapatero a protegernos defendiéndola. Ojalá que en un futuro llegue a la Moncloa y enseñe los dientes a tanto talibán camuflado.

 «Diario Palentino, 25/01/2015»

 01

 

Así se gana un Congreso. El Pais.

«Me estaba explicando cómo se gana un congreso». Así ha relatado la diputada Rosa Díez, portavoz de UPyD, que el nuevo secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya tratado de estrangularla junto a la bancada de la oposición, a la vista de todos. No ha querido precisar más sobre la broma la parlamentaria, que en 2000 vivió en carne propia el proceso que ahora ha ganado el exministro, cuando fue candidata a la Secretaría General del PSOE.

 

 

 

El nuevo ‘número tres’ del PSOE tendrá que dejar todos sus cargos en Castilla y León. elplural.com

Rubalcaba no quiere el “efecto Cospedal” entre sus filas
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, tendrá que dejar la Secretaría General de los socialistas castellano-leoneses, además de abandonar la portavocía del Grupo en el Parlamento regional, así como su escaño en la Cámara autonómica, según han reconocido a ELPLURAL.COM fuentes del partido en Castilla y León, asegurando que esta decisión ha sido impuesta por Rubalcaba al nombrar a López su “número tres”, y porque no quiere el “efecto Cospedal” entre sus filas.

Es decir, el flamante secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiere que su gente de confianza “coleccione” cargos, como sería el caso de su también recién nombrado secretario de Organización, Óscar López, que en la actual es, además de número tres, secretario general de los socialistas castellano-leoneses, procurador por Segovia en el Parlamento regional, donde también ocupa la portavocía del Grupo.

Senador autonómico
No solo eso, Óscar López añade a este cúmulo de cargos su condición de senador autonómico. Tal vez, esta última condición ha pesado en la decisión de Rubalcaba, puesto que, según fuentes del PSOE de Castilla y León consultadas por ELPLURAL.COM, el nuevo secretario general no quiere entre sus filas lo que han denominado “efecto Cospedal”, o lo que es lo mismo: senadora, secretaria general del PP, presidenta del PP en Castilla-La Mancha y diputada en las Cortes manchegas. “Es decir, lo mismo que ahora ostenta Óscar”, concretan las mismas fuentes.

“Toca dar explicaciones”
Así las cosas, Rubalcaba ha impuesto el eslogan que ya hizo valer en las pasadas elecciones generales, “una persona, un cargo”, y que impidió al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ser diputado nacional. Sin embargo, la decisión del exministro del Interior no le saldrá gratis a Óscar López, puesto que “dijo por activa y por pasiva, poniendo incluso su palabra por delante, que no abandonaría Castilla y León”, añaden las fuentes, “ahora toca dar explicaciones y convencer a todos los compañeros de este drástico cambio de opinión”. En este sentido, el exdiputado por Zamora, Jesús Cuadrado, que apoyó a Chacón y que siempre ha sido muy crítico con López, ha pedido ya que “dé explicaciones no solo a los socialistas de Castilla y León, sino a los ciudadanos de la comunidad”.

El alcalde de Soria se revaloriza
Sea como sea, el caso es que Óscar López ya no se presentará a la reelección de la Secretaría General de los socialistas castellano-leoneses, cuyo congreso  está fijado para los días 14 y 15 del próximo mes de abril, despejando así el camino a otros candidatos que sí han mostrado su interés por liderar al PSOE castellano. Este es el caso del alcalde de Soria, Carlos Martínez, uno de los valores del socialismo de Castilla y León que con el abandono de López se revaloriza y logra subir muchos peldaños, a pesar de salir tocado del congreso de Sevilla al ser uno de los valedores de Carme Chacón.

“Nunca digas nunca jamás”…
Tal vez por eso, el soriano, único primer edil de Castilla-León en conseguir la mayoría absoluta para el PSOE en una capital de provincia, no descarta presentar su candidatura al cónclave de Valladolid. Su entorno ha asegurado a ELPLURAL.COM que a Carlos Martínez le gusta decir “nunca digas nunca jamás”, así como que “tiene un compromiso personal con los sorianos”, pero eso “no impide liderar al PSOE regional”, aclaran las fuentes.

…aunque no quiera el aparato
Sin embargo, Carlos Martínez lo tiene complicado, a pesar de ser el líder más mediático y apreciado, “incluso más que el propio Óscar López”, no cuenta con las bendiciones del nuevo aparato del PSOE, “sobre todo después de su decidido apoyo a Chacón”, matizan. Sin embargo, ELPLURAL.COM ha podido comprobar que en esta comunidad queda partido y que, siguiendo con el argot futbolístico, el  alcalde soriano es uno de los jugadores preferidos por la afición.

CARLOS ISERTE | 06/febrero/2012

«La renovación Lampedusiana» Ignacio Escolar.

Interesante reflexión.

www.escolar.net.

De los barones, el PSOE puede pasar a los hidalgos.

Hace apenas seis meses, cuando fue proclamado candidato, ¿alguien podría haberse imaginado que Alfredo Pérez Rubalcaba intentaría alcanzar la Secretaría General del PSOE después de una estrepitosa derrota, con sólo 110 diputados? ¿Y que lo lograría? Ante su peor crisis desde que llegó la democracia, el PSOE ha optado por aparcar la renovación que prometía Chacón y replegarse sobre su esencia más pura –el nuevo secretario general lo es, para lo bueno y lo malo–. Triunfó la propuesta lampedusiana: “Cambiar el PSOE para seguir siendo el PSOE”. Que todo cambie para que no cambie nada.

El futuro de un partido de más de doscientos mil militantes y millones de votantes se ha decidido entre 956 delegados y por sólo 22 votos; habría bastado con que 12 de esas personas se hubiesen decantado por el otro bando en este anacrónico sistema de elección de liderazgos para que el resultado hubiese sido otro. Fue Felipe González en persona quien cambió las tornas del congreso durante la noche del viernes, quien habló personalmente con algunos de los delegados andaluces que se habían pronunciado por Chacón. Según los derrotados, fue Felipe quien les ganó la última mano.

Rubalcaba ha conseguido otro imposible, inimaginable hace unos años en cualquier escaramuza interna del partido: que Guerra y Felipe trabajasen por un mismo candidato. Los guerristas, minoritarios pero indisolubles, han vuelto a ser claves. Ha pesado más la desconfianza jacobina sobre el PSC –un cuerpo extraño– que su histórico rechazo al nuevo secretario general.

¿Es Rubalcaba el futuro del socialismo español o sólo una solución provisional para evitar el colapso de un partido ante el abismo? Está por ver. Durante la campaña para este congreso, Rubalcaba se comprometió a que el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno saldría de un proceso de primarias abierto también a los simpatizantes; en los estatutos de este congreso se tendrá que concretar el protocolo. El nuevo líder socialista no ha aclarado si se presentará a esas prometidas primarias para ser el candidato que intente derrotar a Rajoy, dentro de cuatro años, o si más adelante dará el paso a otro, como se especula. Es una incógnita, pero ni la trayectoria personal ni su legítima ambición política permiten deducir que Rubalcaba tenga intención de quedarse sólo un rato. Más inaudito parecía en 2004 que Rajoy pudiese aguantar al frente del PP tras dos derrotas y ahí le tienen, triunfando en La Moncloa.

La primera y gran tarea del nuevo secretario general es obvia: recuperar la unidad interna en un partido derrotado, desmoralizado y dividido en dos mitades; un PSOE que el pasado 20-N recogió su peor resultado electoral en 78 años y que, en apenas dos meses, se juega el último bastión autonómico que aún mantiene: Andalucía (Euskadi se perderá con seguridad casi absoluta dentro de un año). Si la ola continúa, si la tendencia no cambia, los únicos restos del naufragio serán los ayuntamientos de algunas capitales de provincia. De los barones, el PSOE puede pasar a los hidalgos.

«La Lista de Rubalcaba»

Carmen Chacón, esa mujer

“Quién mejor para comenzar la reconstrucción de una casa en ruina, que una mujer aún ilusionada, talentosa, joven, discreta y fuerte”
    No necesitamos un nuevo PSOE, basta con respetar su ser intrínseco fundacional, echar a los mercaderes del templo, retomar el mensaje y volver a hacer habitable la casa socialista adecuando la estructura interior y el discurso. Esto solamente se puede llevar a buen término por personas que carezcan de un lastrado y controvertido pasado político y sepan mirar hacia adelante sin rencores, una generación posfelipista.
    Las coplas de otros tiempos están bien para de vez en cuando abrir el libro de la historia y dejarse llevar por un remember puntual, lo mismo ocurre con las voces y los rostros que significan una determinada manera de hacer las cosas que ha llevado al socialismo español a la  más estrepitosa ruina electoral (puede que por la crisis, madre de todas las culpas) pero también interna por la desconfianza creada tanto en las bases de afiliados y adeptos como en la ciudadanía simpatizante. El trío formado por Alfredo Pérez Rubalcaba (ya ministro con Felipe González), Elena Valenciano (política profesional por herencia de su padre, Luis Valenciano, Subsecretario de Sanidad con la UCD) y José Blanco, alias Pepiño (de formación y profesión “político” y ahora con cuestiones sub iúdice), han tejido en la estructura interna del PSOE tal maraña de poderes que controlan todos los resortes y por sus manos pasa toda la información, decisiones, movimientos, etc. Jefes supremos que a base de años de permanencia han olvidado distinguir entre pasado y presente. Sin duda, en su momento fueron destacadas figuras en sus funciones políticas, hoy son pasado y deben apartarse ya para que el partido se oxigene.
     Debemos recuperar el discurso pre crisis del auténtico y creyente Zapatero, comenzar ya a reconocer lo que él aportó de extraordinaria importancia a las libertades públicas, a la situación de las mujeres, de los marginados, de los que menos tienen y más necesitan, a la justicia social, a nuestros mayores y a la cultura en libertad. Todo esto que ya está comenzando a sernos arrebatado por el partido en poder (PP).
      Y quién mejor para comenzar la reconstrucción de una casa en ruina, que una mujer aún ilusionada, talentosa, joven, discreta y fuerte, que ha sabido conciliar su maternidad con su vida pública, que en su Ministerio de Defensa es admirada y querida, que es catalana, andaluza, aragonesa, castellana y ¡qué más da! Española.

      Una valiente que se atreve a enfrentarse al superpoderoso triunvirato y sus adláteres, a sabiendas del campo minado que encontrará en su camino antes de poder sanear el partido y recomenzar una democracia de base. «Diario Palentino, 8 de enero de 2012»      Y «Periódico CARRIÓN, 2ª quincena enero 2012

NOTA: Ante las insinuaciones de algunas personas sobre si «me apunto» a tal o cual grupo, aclaro que: No me considero desleal con nada ni con nadie, ni me interesa ningún «club» porque eso es precisamente lo que nos ha perdido, simplemente aplaudo y apoyo una opción que me parece muy interesante para conseguir el socialismo en el que yo sigo creyendo. No entiendo de bandos, solamente de diversidad de opiniones que incluso pueden ser conversables y compatibles.