Recortes y salud: Tiros equivocados

Sra. Mato, ¿De qué habla Vd.? ¿De golosinas o de medicamentos?

Si de verdad se quisiera atajar el problema del excesivo gasto farmacéutico, se obligaría a los grandes laboratorios fabricantes a presentar envases con el tratamiento adecuado

            Salud económica, financiera, fiscal, laboral, física, mental y social. Toda entera, la salud de los españoles está en alto riesgo. Escuchando el discurso de la Ministra de Sanidad, Ana Mato, anunciando en sopicaldo más recortes esenciales, daba la sensación de que quien necesitaba un tratamiento mental era ella misma, la recortadora. No vamos a hablar ni a repetir lo que ya todos sabemos, porque si nos dan jaquecas tendremos que pagarnos entera la caprichosa y abusiva medicación que nos comemos como si fueran golosinas.

Cuando terminé de escuchar el comunicado sentí la sensación de que los españoles, además de líricos saineteros y teloneros de los comunicados del actual gobierno, somos adictos a la droga medicamentosa. Es decir que con tal de hacer gasto (público) nos importa un pimiento fastidiarnos el hígado y el riñón tragando desaforadamente pildoritas químicas. De verdad, me sentí agredida e injuriada en mi propia casa, en mi país y por mis propios gobernantes. Como en todo lo demás, a la hora de recortar se están errando los tiros, se apunta mal y se dispara peor.

Si de verdad se quisiera atajar el problema del excesivo gasto farmacéutico, se obligaría a los grandes laboratorios fabricantes a presentar envases con el tratamiento adecuado y no con un enorme sobrante cuyo destino es caducar en el botiquín casero.

¿Quién no ha recibido un tratamiento médico de menor duración y cantidad que el contenido en el frasco que venden en la farmacia? Ahí es donde hay que apuntar. Es cierto que la Ministra apuntó un poco, de pasada, para luego disparar contra paisanos e inmigrantes, incluso indirectamente contra los vapuleados doctores que nos recetan los preparados a razón de siete minutos por consulta, que es lo que tienen atribuido. Demasiado bien lo hacen, no sé como quedan jóvenes que quieren machacarse estudiando medicina para ganar menos que cualquier consejerillo de caja de ahorros trabajando diez mil veces más, con una responsabilidad infinitamente mayor y bajo presiones, amenazas, denuncias y el problema humano que se llevan consigo a casa.

Un buen gobierno, de veras interesado en el bien de sus ciudadanos se emplearía a fondo en buscar donde se encuentra realmente el agujero negro del sobregasto farmacéutico y seguro que lo encontraría en las grandes compañías multinacionales que nos engañan con falsedades manifiestas, como la famosa de la gripe A, para llenar nuestros cajones de venenos químicos cuando no son necesarios para conservar o recuperar la salud.

Al Tercer Mundo se le niega defenderse del VHI porque no puede pagárselo y a nosotros nos abruman con sus sobredimensionados envasados. Al monstruo se le reduce por la cabeza, no por la cola, y si no que pregunten al monarca-cazador como se matan los bichos grandes. «Periódico CARRIÓN, 1ª quincena de mayo de 2012»

 

El Decreto que lo regula se parece a la presentación que hizo la Ministra como un huevo a una castaña.La trampa gorda para los jubilados parece que no se ha detectado: Adelantarán el 10% de los medicamentos y luego tendrán que reclamarlo cada seis meses para que se lo paguen, no se sabe cuándo. Es decir, burocracia, calendario, que no se pase el plazo, que no se pierdan los justificantes, estar pendiente de cuando lo ingresan en la cartilla, etc…, o lo que es igual a incrementar su dependencia, ahora de un gestor (familiar y/o voluntario), o perdonárselo a la Administración, que es en el fondo lo que se pretende.