Ascazo  

 

monis-pp“Tantas noticias desagradables causan desaliento colectivo”

            Los escándalos en el fútbol se suceden cada día; dos futbolistas publican un vídeo porno y se disculpan porque hacen daño al club, al pueblo, al fútbol y por último, al escurrir, a la “tercera persona”, mujer que les denuncia. La fiscalía se cansa de investigar y pedir cárcel para los tongos en las contrataciones futboleras y sus evasiones fiscales; las deudas de los equipos a la Seguridad Social alcanzan cifras desorbitadas mientras el gobierno atraca la hucha de las pensiones. En el PSOE se autoinmolan en guerrillas tribales en un espectáculo sin precedentes en nuestra democracia, dejando desamparados e millones de votantes que no saben dónde volver los ojos para no vomitar. Los corruptos del PP, además del inconmensurable menoscabo económico causado por la susodicha corrupción, dilapidan recursos policiales, judiciales y burocráticos mediante un sinfín de triquiñuelas procesales para ralentizar, entorpecer y confundir a la Justicia. Y, con esos mimbres quieren gobernarnos. Indecencia es poco decir.

            Desde que se desató la crisis y emergió la corrupción latente no levantamos cabeza, cunde el desánimo, todo parece inútil. Los pueblos son felices si tienen buenos gobernantes, si se aprecian buenas gestiones, si las políticas se adaptan a lo que la gente espera y desea para vivir tranquilamente en colectividad sabiendo que lo que aporta cada uno es bien gestionado y revierte eficientemente en beneficio de todos. Buenos gestores consiguen pueblos satisfechos ¿Alguien identifica estas características en el actual gobierno? ¡Bingo! Cero patatero.

             Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, acaba de afirmar contundentemente que «Es mejor no tener gobierno que la certidumbre de una mala política». Ahí queda eso. Pero nadie se da por aludido, ni el PP que sigue erre que erre sin que le pesen sus indecencias delictivas, ni el PSOE que entretenido en sus cuitas no ha tenido tiempo aún de pensar la gravísima responsabilidad de dejar de ser alternativa de gobierno y pasar a la irrelevancia cuando acabe de enfangarse. En las alternativas no pinta mejor; Ciudadanos se espita por descollar en la derecha intentando poner un orden medianamente sereno en el guirigay de fondo, mientras tanto Podemos se desliza por una espiral de fuertes excentricidades aliñadas también con luchas tribales y chulería de garrapundia.

«Diario Palentino, 09/10/2016»

 

Desconcierto ciudadano

5OCObxz6NJVJjhSO5c0Podemos excéntrico, PSOE cainita, C´s voluble y PP corrupto

            En el trayecto de esta nueva transición, de un bipartidismo a otro, los de a pie quedamos como meros espectadores asiduos a tan ajetreados vaivenes. El gremio periodístico no se quejará de sequía informativa, más bien de vértigos; las novedades, sobre todo judiciales, van más deprisa que los teclados en las redacciones. Cada nueva y vieja formación política reclama su feudo y, como en la mesa y en el juego se conoce al caballero (mujeres ni una), cada portavoz que habla añade una distorsión más al ruido de fondo que nos desconcierta.

             Los viejos partidos perdieron a sus votantes fluctuantes y, también, a muchos de los más fieles. El 15M fue una toma de la Bastilla, el pueblo contra la tiranía de un bipartidismo voraz cerrado a cal y canto entre sus contubernios y apaños. Muchos electores hastiados votaron por lo nuevo como pataleta, para que se enteren los de ahí arriba quien manda, y, es que, tanta culpa tiene el que mata como el tira de la pata. Y así nació Podemos, a base de una miscelánea de votos surgidos desde la rabia y el despecho. Pero, sin ideología firme no hay organización humana que perdure, y no se puede aspirar a gobernar un país con declaraciones incendiarias a salto de mata y sobrados egos crecidos a falta de juego diplomático, porque la fortuna de golpe cómo viene se va. Hoy, muchos afincados al voto de castigo vuelven al sueño de la razón, desencantados, por un lado, de las inconsistentes propuestas de los nuevos, y, hasta cierto punto, gozosos de haber dado en el coco a tanto político de farol como anda suelto.

          De los emergentes, Ciudadanos se posiciona mejor, tal vez como heredero de la derecha moderada, racional y razonable que necesita este país para suplir al partido político (PP) promotor, autor y responsable del más grotesco espectáculo de depravación de nuestra democracia. En el PSOE reaparece la vieja fórmula de autodeglución, comerse unos a otros es su mejor especialidad. Ahora toca, todos a por Pedro. Eso sí que es ser socialista hasta la médula. Ambiciosos barones regionales, tramposos secretarios provinciales, candidatos desplazados poniendo palos en las ruedas, vaya fiestorra. Unidad Popular, la izquierda de siempre, recupera parte de su prestigio. Y, el PP…, qué mal se entiende la idiosincrasia de sus votantes, siguen confiando poder a sus propios delincuentes. 

«Diario Palentino, 28/02/2016»

Un tiempo nuevo para mentes abiertas

Carolina-Bescansa-Podemos-Congreso-acompanada_EDIIMA20160113_0134_18Cada opinión emitida muestra cómo es la persona desde sus entrañas”

     En tiempo de inmovilismo y comodidad nos camuflamos en la generalidad, lo que opinamos se muestra de forma tenue y soslayable. Lo difícil es cuando hay que agarrar el toro por los cuernos y posicionarnos. En este maravilloso y entretenido tiempo de cambio que nos está tocando vivir ya no podemos permanecer callados, en cada esquina está la pregunta ¿Y, tú, qué opinas?. Hay que hablar, porque la pregunta se nos repite una y otra vez, y las viejas respuestas que teníamos asimiladas como correctas ya no sirven.

     El panorama mundial está crudo. El terrorismo internacional, en forma de gusano invisible que recorre el mundo a través de las venas de los fabulosos transportes, nos tiene atemorizados y ofrece a los jerarcas una estupenda excusa para limitarnos. El petróleo ha roto todos los esquemas económicos del último siglo, los países, que eran ricos por ser productores de este monocultivo, quiebran. Estamos en medio de una evolución económica mundial que se salta todas las reglas de los gurús. Oriente Medio es un hervidero de conflictos que hace peligrar el orden internacional y la paz mundial. China, India y Rusia, pactan un conglomerado económico. EEUU continúa su avance imperialista con sus propuestas de tratados de libre comercio que nos acabaran comiendo, y su impertérrita belicosidad expansionista. Las bolsas bursátiles mundiales están en constante desequilibrio. Las oprimentes y restrictivas políticas conservadoras europeas nos está llevando a unos índices de pobreza y desigualdad social insospechados hace, apenas, una década.

     Las noticias de lo que pasa por el mundo han pasado a ocupar una dedicación imprescindible en nuestro quehacer diario, con el riesgo añadido de los peligros de la información sesgada y manipulada. Hoy, ya nadie está libre del temor a un ataque terrorista, a perder su estatus o su patrimonio, a que estallen esas bombas de hidrógeno con las que juegan los dictadores, a que se devalúe el bienestar, etc.

     Es tiempo de pronunciarse, de pensarlo mucho, de analizar lo que pasa y lo que nos cuentan, de no delegar soberanía popular en quienes no la saben administrar, en quienes se enriquecen sin rubor, sin moral y sin vergüenza a costa de quienes les confían sus destinos, tiempo de estudiar cada palabra trucada que sale del inconsciente de los iluminados, de los divinos.

«Diario Palentino, 17/01/2016»

Los ciudadanos han hablado

Pactos“La lista más votada: última trampa del bipartidismo”

         El bipartidismo, atrincherado entre el temible recuerdo de la dictadura y la leyenda del voto útil, se había crecido hasta alturas tan desproporcionadas que en los análisis internos de los partidos el voto ciudadano pasó a considerarse un mero recurso de obtención del poder. -Tú mete el voto y calla-, parecía ser el mensaje de campaña. Lo que nos hacían sentir no era tanto ganar cómo que no ganase el contrario, desprestigiar al adversario y relegar el programa propio. La corrupción ad limite es del Partido Popular, y, aunque no es comparable, el PSOE debe asumir la culpa in vigilando que corresponde a la alternativa de poder.

        Los jóvenes nacidos en libertad piden regeneración política y limpieza, como corresponde al relevo generacional, jóvenes y puros. Y los ciudadanos, muchos ciudadanos hartos, les apoyamos y les hemos dado nuestro voto, una oportunidad de oro, la que merece su fe en que todo puede cambiar y depurarse. No es flaco esfuerzo pretender, en un país de individualismos, que se formen gobiernos de opiniones diversas, no acostumbramos trabajar en equipo, no sabemos consensuar, siempre queremos llevarnos la perra gorda, sea en tratos, en contratos, en debates o en meras discusiones caseras, tener la última palabra nos enardece.

       El vuelco dado a lo ya consabido ha descolocado a los grandes en su zona de confort. En los últimos años se sabía el resultado A o B. Ahora toca pactar, horror, desconocemos los mecanismos, las estrategias tradicionales se van al rinche, la forma de hacer política de oposición deviene inservible, las cabezas de los viejos políticos están desubicadas. Y, ahora qué.

        El último reducto de defensa del bipartidismo es el falaz discurso de que debe gobernar la lista más votada. Cuántas listas hay de izquierdas y cuántas de derechas, y más ahora, que todos se dicen de centro… La inercia es una fuerza poderosa, facilita el voto fiel que olvidó la ideología y se repite sin pensar,  -así lo hice siempre-, es un  argumento frecuente en un país de conservadores por viejos, conservan el voto del PP y el del PSOE a medida que cumplen años. Hoy la lista más votada está depreciada, vale menos que las fuerzas emergentes nacidas del cabreo ciudadano por el pitorreo al que nos ha sometido el bipartidismo. Porque no es corrupto solo el que se lleva dinero a su casa, también lo es el que trampea dentro y fuera de los partidos políticos y consiente o incita que otros lo hagan. 

«Diario Palentino, 31 de mayo de 2015″3101

Ya no estamos (tan) indignados

Paciencia“Es la ventaja que tiene la Democracia,  operación decido en las urnas”

Van saliendo las listas de candidatos para las próximas elecciones locales y autonómicas, también las de los no candidatos que se bajan o les bajan de los cargos que ocupan. No hay mal ni bien que cien años dure, afortunadamente.

Desde el Crac del año 2008, hemos vivido en una curva ascendente de desasosiego, sorpresa, indignación y cabreo hasta notar la tensión palpitando en la vena de la sien, mal rollo. En la cumbre del malestar, y ante del desconcierto de no ver luz por ningún lado surge Podemos como fenómeno no identificado. Ni ellos se lo creen. Luces, plausos, bienvenidas, qué subidón. A la puerta del espectáculo, y sin invitación, rumian los partidos mandones, descabalgados del protagonismo alucinan y no dan crédito a lo que ven. Ningún augur había predicho que algo así podía suceder, todo estaba controlado.

El PP en el gobierno se da maña para aprobar con frenesí leyes restrictivas en derechos y libertades ciudadanas, servicios sociales y todo lo que huela a solidaridad humana y justicia social. Y, lo aprueba en solitario, porque no necesita de nadie para nada, ya le dieron el voto masivamente los españoles que no sabían aquello de “otro vendrá que bueno me hará”. Es lo que tiene la ignorancia, el actuar vengativo y el despiste de no hacer caso a la intuición para reconocer  la sonrisa de las hienas, lo que unido al voto fiel conservador de los que tienen mucho que conservar, da como resultado una mayoría absoluta utilizada como si de una dictadura se tratara. Consensos, para qué, si yo soy el puto amo.

No creo que un recién nacido tenga madurez y capacidad suficiente para emprender la tarea de gobernar un país con solo la ilusión y el empuje de querer hacerlo bien. La fe mueve montañas y la perseverancia es la base de todo triunfo, pero no somos flor de un día. Los entresijos de la administración son muy complicados, las relaciones internacionales no menos. No se puede caer del cielo y aterrizar en solitario en el gobierno de una nación sin haber adquirido una experiencia previa desde las bases.

España es de izquierdas, lo decimos en las urnas, aunque la Izquierda siempre ha estado desmembrada por tratarse de una ideología que requiere reflexión no solo obediencia ciega. De modo que, lo que toca ahora es pactar, unir a la Izquierda, y para conseguirlo no se puede ningunear el poder que tiene Podemos. Mal hacen quienes lo desprecian, en Política no hay adversario pequeño. Habrá que hablar.

 «Diario Palentino, 18/01/2015»