Contratiempo para el PP

Se dice que a D. Mariano Rajoy le habían aconsejado, quienes bien le querían, que se metiera en la cama y no saliera hasta las elecciones. Aparte del dolor de huesos, el consejo dicho así tiene lecturas varias, pero todas ellas han cambiado de pronto con la remodelación de Gobierno de Zapatero.

No ha estado mal que las cámaras captasen esa primera impresión de Cospedal y Arenas con evidente cara de preocupación ante la mejoría de la proyección pública que portaban consigo algunos de los nuevos miembros, aunque Arenas en un episodio más de volver sobre sus pasos y  variar su alocución, dice que donde dijo “Digo…”, quiso decir “Diego”.

Rajoy, a quien flojean cada día más los ánimos y los discursos a medida que crecen las dudas y merman los apoyos internos sobre su aptitud para ser el próximo candidato, lanza un análisis tan improvisado como incomprensible diciendo que el presidente de Gobierno se ha equivocado de artículo constitucional, como si a los oyentes nos preocupara un examen de derecho constitucional a estas alturas de curso.

Recoger a la izquierda socialista con incorporación de la ex IU, Rosa Aguilar, ganar el apoyo sindical sumando un oponente sindicalista con cintura política XXXL, Valeriano Gómez, y darle al gobierno una musculatura indiscutible con Rubalcaba y Jáuregui, son decisiones maestras, que ya han sido aplaudidas por la generalidad de los analistas políticos.

Más extraño y difícil resulta comprender que la Sra. Jiménez vaya para Exteriores y la controvertida  Sra. Pajín, producto directo y exclusivo del aparato, salga de las esferas internas socialistas para ocupar cargos públicos de tanta cualificación. Sobre todo cuando nos hemos cargado el Ministerio de Igualdad, nuestra bandera y orgullo, y a la jóven ministra, Sra. Aído, que nos ha demostrado lo que se puede hacer por las mujeres con mucho trabajo, mucha fuerza voluntad, pocos medios y sin atosigar ni insultar a los hombres. Porque si hay un quid fundamental en materia de defender la igualdad de género es saberlo hacer sin levantar aversiones ni provocar saturaciones con olor a rancio de esas que estomagan. En políticas de igualdad y mujer, como en tantas otras cosas, la gran maestra ha sido Dña. Teresa Fernández de la Vega.

Para empezar con ellas se va la paridad en los ministerios. Ya veremos como sigue. «Diario Palentino,  de octubre 2010»

Las mujeres y las Cajas de Ahorro

Si en alguna entidad financiera hay discriminación brutal contra las mujeres, es en las Cajas de Ahorro.

Ahora que el Gobierno presenta la Ley de Cajas sería buen momento para establecer la paridad en los Consejos de Administración. La Ministra de Igualdad debiera exigirlo.

A pesar de que buena parte de los impositores sean mujeres viudas y procedentes del mundo rural o pequeñas ciudades, la presencia de la mujeres en los Consejos de las Cajas de Castilla y León brilla por su ausencia, lo que habla de la escasa capacidad de los consejeros, porque es imposible que todas las mujeres de una región o del área de influencia de una Caja sean unas inútiles. La explicación es unívoca: en la elección de los Consejos (del Consejo no de la Asamblea) se practica la  más salvaje ley de la selva, el más fiero se lleva el trofeo o se tapan bocas molestas dentro de los partidos políticos (Léase, P.ej: el Alcalde Valladolid en Caja Duero).

Y esto nos lleva a un segundo aspecto que es urgente regular.

Ahora que tanto se habla de limitar los contratos blindados de los ejecutivos, son precisamente las Cajas, privilegiadas entidades que no reparten beneficios ni pagan un euro por los saldos de las libretas de ahorro y además cobran comisiones de mantenimiento, las que aplican los euros del ahorro familiar de forma ineficaz e ineficiente, porque además de su pésima participación en la burbuja inmobiliaria, del importe destinado a la Obra social se detraen  muy importantes cantidades que van a parar a los bolsillos de  los consejeros del Consejos de Administración por reunirse para «gestionar» los ahorros de los impositores y acordar el reparto  discreccional previo al dictado de los partidos políticos y de la Junta de Castilla y León.

Y llegan a ocupar los puestos de consejeros y cargos relevantes bien remunerados quienes han peleado y conseguido a dentelladas llevarse buenos pellizcos por «estar ahí». Sueldos,  gratificaciones, dietas e indemnizaciones por desplazamientos pueden sumar importes entre los 20.000,00 y 290.000,00 euros anuales (Como lo ha acordado recientemente Caja España para su «segundo» de a bordo, según informa Cadena Ser).

El espectáculo de las fusiones de las Cajas de nuestra región ha sido desmoralizante, no solo para los propios empleados sino por el resultado final, la pasividad de los partidos políticos para poner orden entre sus fieras, el quiero y no quiero de la Junta de Castilla y León, la gestión bicefala en sedes, en cargos, en sobresueldos, los ingentes gastos de negociación durante tantos meses y el incierto resultado final que no dice nada en pro de abrir créditos a las Pymes ni a particulares, ni para activar la economía, más bien su ruinosa gestión llevará a hora la restricción de casi novecientos puestos de trabajo.



Mujeres, cero patatero

Mesa de presidencia socialistaLa perversión más sibilina ha sido intercambiar “igualdad” (capacidades) por “paridad” (números)”

El discurso de la igualdad está convertido hoy en instrumento útil en boca de los políticos con un solo objetivo: obtener el cotizado, por numeroso, voto de las mujeres. Sigue leyendo

Mujeres, cero patatero

Mesa de presidencia socialistaLa perversión más sibilina ha sido intercambiar “igualdad” (capacidades) por “paridad” (números)”

El discurso de la igualdad está convertido hoy en instrumento útil en boca de los políticos con un solo objetivo: obtener el cotizado, por numeroso, voto de las mujeres. Sigue leyendo