Marta Domínguez Azpeleta: «Soy inocente»

diariopalentino.es

Martes, 14/12/2010

Marta Domínguez, presuntamente implicada en la trama de dopaje investigada en la Operación Galgo, niega que en el registro practicado el jueves pasado por agentes de la Guardia Civil en su casa de Palencia se encontraran sustancias prohibidas. La atleta palentina lamenta el daño que está sufriendo su imagen y se pregunta quién puede creer que haya estado «traficando con sustancias dopantes».
En respuesta a un cuestionario de Efe, la atleta palentina asegura que el jueves pasó de ser testigo en la Operación a ser acusada de un delito pese a que en su casa, asegura, no había ninguna sustancia prohibida.
Marta Domínguez, actual campeona del mundo y subcampeona de Europa de 3.000 metros obstáculos, afirma que está deseando poder declarar ante la juez que lleva el caso en el Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid «para que analice todo el caso fríamente».
Pregunta: ¿Qué tiene que decir sobre su implicación en la Operación Galgo y su posible papel como suministradora de sustancias dopantes a otros deportistas?
Respuesta: ¿Quién se puede creer que yo estuviera traficando con sustancias dopantes? Por supuesto que nunca he traficado con sustancias dopantes. No se puede dañar mi imagen y mi honor arrojando esas infundadas acusaciones sobre mí. Hasta este momento nadie me ha dicho qué pruebas tienen contra mí; es más, después de ocho meses de investigaciones, el jueves por la mañana la Guardia Civil me informó de que yo era simplemente un testigo en ese procedimiento, ¿quién y por qué se decidió que dejaba de ser testigo para ser acusada de un delito, si en mi casa no había ninguna sustancia prohibida? En estos momentos sólo me queda confiar en que la Juez analice fríamente todo el caso y que ponga fin a todo esto.
P.- ¿Es cierto que la Guardia Civil localizó en su casa sustancias dopantes?
R.- Quiero desmentir rotundamente que en mi casa se haya encontrado alguna sustancia prohibida. Cuando la Guardia Civil solicitó entrar en mi casa para registrarla, en todo momento mostré mi colaboración. Durante más de cuatro horas, varios guardias civiles estuvieron registrando mi domicilio y no encontraron ningún rastro de tratamientos dopantes. Todas las noticias aparecidas en la prensa en sentido contrario son radicalmente falsas.
P.- ¿Qué piensa de los cargos que imputan a su entrenador?
No conozco esos cargos pero confío plenamente en que va a poder demostrar su inocencia.
R.- ¿Qué le parece la decisión de la Federación Española de suspenderla provisionalmente de su cargo como vicepresidenta?
R.- Es una decisión interna de la Federación y debo respetarla, pero en cualquier caso en estos momentos lo que más me preocupa es que la Juez me escuche y pueda demostrar que nunca trafiqué con sustancias prohibidas.
P.– ¿Qué le parece que la Federación contemple retirarle sus títulos y marcas? ¿Entiende que se dude de la limpieza de su carrera?
R.- En estos momentos entiendo todo pero no comprendo nada. A mí no se me está acusando de dopaje, sino de algo más grave, de traficar con sustancias prohibidas, de dañar la salud de mis compañeros y de poner en grave riesgo su vida vendiéndoles productos dopantes, se me está acusando de hacer una verdadera fortuna a costa de la salud de mis compañeros, ¿hay una acusación más grave que esa para una persona que ha hecho del deporte su vida?
Creo que lo primero antes de tomar cualquier decisión es que me dejen defenderme, que conozcan mi versión de los hechos, pero quien primero tiene que conocerla es la Juez.
P.- ¿Ha tenido algún contacto desde el pasado jueves con directivos de la Federación u otros organismos deportivos? ¿Piensa llamar a José María Odriozola para dar explicaciones?
R.- En este momento las primeras explicaciones deben ser a la Juez, explicarle mi verdad porque esa es la mejor manera de dar explicaciones a todo el mundo.
P.– ¿Cómo se encuentra anímica y físicamente?
R. Siempre he sido una luchadora y voy a seguir luchando. Estoy perpleja cuando leo algunas de las cosas que se dicen. Hay gente que incluso piensa que me estoy escondiendo y no salgo de casa por ese motivo, cuando la verdad es que necesito guardar cinco días de reposo absoluto tras unas pruebas que me hicieron el viernes por mi embarazo.
P.- ¿Quiere decir algo a las personas que la han defendido estos días?
R. Quiero agradecer todas las muestras de apoyo que estoy recibiendo, sobre todo de mis vecinos, de mi familia, de mis compañeros; todos los que me conocen saben que nunca he traficado con sustancias prohibidas y por eso me están transmitiendo todo su apoyo. En estos momento tan duros es importante saber que todos los que me conocen de verdad me están apoyando.

El Expolio de la Calle Jardines

¡Tan contentillos! Lucen los políticos en la rueda de prensa cuando presentan lo que pomposamente califican como “acuerdo histórico”. Desde luego que lo será, los ladinos negociadores de la Diputación provincial han llevado al huerto al Ayuntamiento y con él a los palentinos capitalinos, sobre todo a los vecinos más afectados por proximidad.

Mientras nuestro Ayuntamiento cede gratuitamente millones de euros en terrenos para la construcción de un nuevo centro sanitario que preste servicio a todos los habitantes de la provincia, la Diputación expolia a los palentinos del aprovechamiento óptimo de unos terrenos que tenían un destino social y baja edificabilidad,  y como cualquier especulador inmobiliario de los que nos han arrastrado a esta crisis nacional con mayúsculas, “mueve” a nuestro Ayuntamiento a comprometerse en una recalificación para que la Diputación pueda obtener muchos millones de euros que no revertirán en la capital que los pierde, sobre todo en calidad de vida del entorno. Tal vez de manera extraña vuelvan algo a nuestros pueblos, que no estaría mal si fuera bien invertido.

Pero eso es también un sueño a  la ligera. Por el medio hay muchos altísimos sueldos que pagar, obras faraónicas para que queden con su placa de inauguración en la historia local, y fotos, muchas fotos con miserables dádivas como que prodigan el oro y el moro. Mientras siga funcionando el tapabocas con miserias, los alcaldes seguirán mendigando unos recursos razonables, pero a cambio se les entregarán ordenadores portátiles para que los usen ellos o sus hijos, no para la administración municipal que sigue con los ordenadores a pedal, o les envíen UNA entrada para los toros, que son muchos los compromisos y no da para todos.

Pero la vergüenza es que cientos de vecinos en  decenas de pueblos aún no tienen acceso a internet, en otros se han cerrado los centros porque la Diputación ha dejado de pagar el mantenimiento y en muchos aún no se ve la TDT por lo que muchas mujeres mayores que viven solas en pueblos pequeños se han quedado totalmente desconectadas del mundo mundial.

Ayer dijo Cospedal que ya los castellano-manchegos se están cansando de más de treinta años de gobierno socialista repitiendo las mismas respuestas y las mismas políticas. Lo mismo nos pasa a los castellano-leoneses pero con el Partido Popular, y sobre todo con la «ejemplaridad pública» que están dando muchos de sus miembros escudados en sus siglas. «Diario Palentino, 11 de abril de 2010«

El Expolio de la Calle Jardines

¡Tan contentillos! Lucen los políticos en la rueda de prensa cuando presentan lo que pomposamente califican como “acuerdo histórico”. Desde luego que lo será, los ladinos negociadores de la Diputación provincial han llevado al huerto al Ayuntamiento y con él a los palentinos capitalinos, sobre todo a los vecinos más afectados por proximidad.

Mientras nuestro Ayuntamiento cede gratuitamente millones de euros en terrenos para la construcción de un nuevo centro sanitario que preste servicio a todos los habitantes de la provincia, la Diputación expolia a los palentinos del aprovechamiento óptimo de unos terrenos que tenían un destino social y baja edificabilidad,  y como cualquier especulador inmobiliario de los que nos han arrastrado a esta crisis nacional con mayúsculas, “mueve” a nuestro Ayuntamiento a comprometerse en una recalificación para que la Diputación pueda obtener muchos millones de euros que no revertirán en la capital que los pierde, sobre todo en calidad de vida del entorno. Tal vez de manera extraña vuelvan algo a nuestros pueblos, que no estaría mal si fuera bien invertido.

Pero eso es también un sueño a  la ligera. Por el medio hay muchos altísimos sueldos que pagar, obras faraónicas para que queden con su placa de inauguración en la historia local, y fotos, muchas fotos con miserables dádivas como que prodigan el oro y el moro. Mientras siga funcionando el tapabocas con miserias, los alcaldes seguirán mendigando unos recursos razonables, pero a cambio se les entregarán ordenadores portátiles para que los usen ellos o sus hijos, no para la administración municipal que sigue con los ordenadores a pedal, o les envíen UNA entrada para los toros, que son muchos los compromisos y no da para todos.

Pero la vergüenza es que cientos de vecinos en decenas de pueblos aún no tienen acceso a internet, en otros se han cerrado los centros porque la Diputación ha dejado de pagar el mantenimiento y en muchos aún no se ve la TDT por lo que muchas mujeres mayores que viven solas en pueblos pequeños se han quedado totalmente desconectadas del mundo mundial.

Ayer dijo Cospedal que ya los castellano-manchegos se están cansando de más de treinta años de gobierno socialista repitiendo las mismas respuestas y las mismas políticas. Lo mismo nos pasa a los castellano-leoneses pero con el Partido Popular, y sobre todo con la «ejemplaridad pública» que están dando muchos de sus miembros escudados en sus siglas. «Diario Palentino, 11 de abril de 2010«

Muerte a la juventud

cementerio

Palencia, sede de bienestar para la senectud se va convirtiendo en ciudad-cárcel para la juventud, cada día son más las prohibiciones. Echamos a nuestros jóvenes que son el relevo generacional en lo laboral y en lo demográfico, pero además les perseguimos con dureza mientras pasan su adolescencia y primera juventud aquí. Sigue leyendo

Muerte a la juventud

cementerio

Palencia, sede de bienestar para la senectud se va convirtiendo en ciudad-cárcel para la juventud, cada día son más las prohibiciones. Echamos a nuestros jóvenes que son el relevo generacional en lo laboral y en lo demográfico, pero además les perseguimos con dureza mientras pasan su adolescencia y primera juventud aquí. Sigue leyendo