La religión y sus sombras

C2017G“Culpa, sangre, sufrimiento, llagas, muerte, Eva pecadora y… el hombre redentor”

             Los mercaderes en el templo exhiben sus productos aliñados con un tétrico teatro representando al completo el mundo de las sombras que habita la mente de los hombres: tortura, sadismo, dolor, violencia, humillación del inocente, condena para las almas buenas y culpa, mucha culpa. Los desfiles de dolor acompañan durante noches y días el trayecto procesional hasta amanecer en un imperceptible resurrección, que es en realidad lo que de verdad cuenta, la vuelta a la vida, al reencuentro con la luz después de purgar las tentaciones del averno, lo que propiamente es redención, redimir el tiempo perdido entre iniquidades. Pero ni la propia Iglesia Católica se emplea ya en darle ese significado. Aposentada en sus mantras recita sus letanías y vía crucis de manera tan mecánica que daría lo mismo dárselo a un lector de voz virtual. Los mensajes integrados a base de repetición han perdido significado para el que lo enuncia y para quienes los reciben. Una rutina que ha encontrado su utilidad crematística, su mina de oro en el turismo, ese oscuro objeto del deseo de todo político y hostelero que se precie. El turismo, última divinidad creada por el dinero, ídolo mágico que enriquece por donde pasa y para el que se crean normas de adoración aún a costa del bienestar de los ciudadanos oriundos obligados a plegarse ante supremo repartidor de euros.

            De Interés Turístico Internacional, título de la Semana Santa palentina lo resume todo y lo invade todo, también. El uso y disfrute de la Plaza Mayor de la ciudad, sede de la municipalidad que representa a todos los palentinos queda minimizado durante días, reservado para actos que solo atañen a una parte de la ciudadanía. Mientras tanto, permanece desierta la Plaza de la Catedral, estupenda ocasión para fomentar entre los visitantes esa Bella Desconocida cuyo sino parece seguir siendo desconocida y ninguneada por los propios gobernantes locales. Las colgaduras, pendones y enseñas de las cofradías en la fachada del Ayuntamiento son, además de una provocación, una intrusión inadmisible del espacio democrático ciudadano en un estado laico, en una sede que representa a todos sin distinción de creencias, como manda nuestra Constitución. Es un consuelo ver que muchos cofrades son también peñistas y viceversa. El gregarismo nos une con diferentes disfraces para la ocasión. 

«Diario Palentino, 16/04/2017»

El AVE de Zapatero…

_290915AveLeon3_75d1812d…que estrena Rajoy ignorando Palencia

           Repasando en la memoria reciente, y de ahí a la hemeroteca, encontramos jugosas declaraciones, en las voces del Partido Popular, incriminando al entonces Presidente, D. José Luis Rodríguez Zapatero, el empeño en gastar los dineros para construirse un tren directo a su casa.

            ¡Hay que ver cuántas palabras crudas se comen algunos políticos! Ahora, fijadas ya las elecciones generales para la víspera de Navidad, a D. Mariano Pasodetodo le ha entrado una febril euforia inaugurativa. Cómo si se desmaterializase, recorre la geografía española descubriendo placas con su nombre aquí y allá. Eso sí que se llama llegar a tiempo sin rondar un año.

                  No obstante, a D. Mariano, que se le va cayendo el gesto de los ojos en oblicuo y hacia abajo, no le gusta el compadreo paisanil. Aguantar alcaldes de provincias y atentos ediles le pone un rictus de fastidio difícil de superar. A paso veloz recorre las estaciones, posa para las fotos de precampaña y sale espitado hasta la próxima parada a velocidad del AVE.

            Menuda lotería. Sin pelearlo, sin programarlo, sin contratarlo y habiéndolo menospreciado tan duramente, el actual presidente se tira el moco y recoge la cosecha que otros sembraron, eso sí que es buena herencia. Pero, D. Mariano, tan amigo de repetir hasta aburrir sobre las malas herencias, no ha incidido en ésta porque de haber sido su obra hubiera hecho fiesta con ágape incluido por cada kilómetro adelantado, como hiciera el PP con la autovía Burgos-León, con fiestuqui cada mes, hasta el punto que cuando veíamos las fotos de autoridades en la prensa pensábamos que se trataba de una carretera nueva cada vez.

            El Sr. Presidente apenas se ha enterado de que estaba en Palencia. Doce minutos con sus pies puestos en la estación de la ciudad y ni una palabra dirigida a nadie. Tampoco una mención en su discurso leonés. Pobre e ignota Palencia, invisible para el PP a pesar de su omnipresencia en la Diputación y gobernando en el Ayuntamiento. Y, es que, en la mente del supercicuta popular solo existe un horizonte, el 20 de diciembre, fun, fun, fun. Con el pavo en el horno y la esperanza de recuperar, durante unos días, a nuestros jóvenes catapultados al exterior, nos pondremos las bufandas e iremos a votar. A votar a unos y a botar a otros. Fun, fun, fun.

«Diario Palentino, 05/10/2015»

La otra lectura (Sobre el despliegue de los Ángeles Custodios en Palencia)

lasextaMientras los policías de “número” no llegan a fin de mes, sus jefes dispendian caudales en autobombo

             Lo que está pasando durante toda una semana en Palencia es para sentarse a pensar. Los demócratas pensábamos en la policía como ese ángel de la guarda que está oculto detrás para protegernos y mantener la armonía en la sociedad. Pero las cosas están cambiando demasiado, y muy deprisa. Sus nuevos gestores no lo entienden así. Han convertido a la policía  en un instrumento de poder-poder, de ordeno y mando -porque lo digo yo-, para atacar a los ciudadanos que se concentran en las calles manifestando una opinión colectiva que desde arriba no se escucha, para ser desprestigiada cuando cumple su función de desentrañar, identificar y detener a los corruptos amiguetes de los poderosos, para ser burlada en sus reglamentos de méritos, para ser usada como peones en un tablero a capricho de quién mueve ficha.

            El derroche de la semana policial palentina no tiene calificativo que se pueda pronunciar. Los cuerpos uniformados han tomado las calles, da repelús ir al centro. Si lo que se pretende es atemorizar, lo están consiguiendo, es lo más parecido al escenario en una película de nazis. Todo para agasajarse y agasajar al ministro que otorga medallas del mérito policial a las vírgenes mientras coloca sin piedad cristiana hirientes cuchillas que abren las carnes del prójimo.Jorge-Fernandez-Diaz-besa-una-cruz-durante-una-visita-a-Navarra-

            Empezando el curso los titulares se plagan de noticias sobre niños sin libros escolares, familias que no pueden pagar el comedor, estudiantes que abandonan porque se quedaron sin beca y sus padres sin empleo, el consumo desciende, el paro asciende, el dinero lleva una carrera veloz hacia las cuentas suizas de banqueros, financieros y corruptos, debemos toda la economía española de un año al completo y ya hemos entrado en recesión.

 

            Se desplazan helicópteros, vehículos, caballerías, autoridades y sus generosos protocolos, asesores, guardaespaldas y sobachepas, ¡mil cuatrocientos policías!, todo con sus gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención, dietas y gratificaciones. ¿De verdad nos lo podemos permitir?

            Las calles son de y para los ciudadanos, TODOS los ciudadanos. La calle es el foro público, lugar de paso, para conversar o hacer sociedad, es el sitio de comercio y el hábitat para vivir. ¿Nos han preguntado a los palentinos si queremos semejante invasión? 

«Diario Palentino, 28/09/2014»

 

Regeneracionismo, una necesidad

“La clase política tiene  un ineludible e inmediato deber: su regeneración”

Es evidente que la crisis financiera global ha traído consigo la económica, la política y la social. A golpe de recibir a macha martillo tantas noticias negativas nos invade una desesperanza alimentada por las cifras del paro, la falta de confianza en nuestros gobernantes y el temor a males mayores, hasta tal punto que miles de ciudadanos españoles salen a diario a las plazas públicas a pedir lo que de razón y por principio debiera ser lo natural. Los políticos desconcertados no respiran, estaban convencidos de tenernos engañados.

            En el marco puramente político las pretensiones del Movimiento 15-M o Democracia Real Ya, son tan sencillas como exigir transparencia y participación democrática, reducción de gastos suntuarios así como puestos de confianza y libre designación, supresión de privilegios fiscales, cotizaciones y pensiones de los servidores públicos, persecución de las corruptelas eliminando las inmunidades asociadas al cargo y la prescripción de los delitos por corrupción. Peticiones tan naturales que debiera darse por hecho no tener que plantearlas, y nos  avergüenza vernos en la necesidad de pedir una eficiente administración de los impuestos, la posibilidad de elegir limpiamente buenos gestores y una participación más presente en las grandes decisiones que ponen en compromiso el futuro de todos para muchos años.

            A nadie se escapa que estamos en una época dura de cambios y amenazada por el riesgo de convertirse en socialmente convulsa, el paro nos desborda y las instituciones regidas por el Partido Popular ya han comenzado a practicar lo que es su política connatural, la tala salvaje de los recursos educativos, sanitarios y de garantías laborales.

            La participación cada cuatro años en las urnas, tal y como están “organizados” internamente los partidos para elegir a los siguiente próceres (democracia interna, cero patatero, manipulación, sobresaliente) no es suficiente para llamarlo “democracia”.

            Nuestro país necesita nuevos rostros, voces garantes, ideas prácticas y discursos coherentes, sin los topicazos habituales con pastoso hedor de antipolilla, necesitamos gestores jóvenes, CAPACES, sociables, inteligentes, dispuestos a trabajar duro en la arena del ruedo durante su mandato temporalmente limitado y con plena fe en que lo único que ha de moverles es el interés general y el bienestar de los ciudadanos.

La enseñanza, el empleo, la sanidad y las libertades públicas serán los pilares a defender a ultranza durante la próxima legislatura, desde el gobierno o desde la oposición. No perdamos el norte. «Diario Palentino, 11 de septiembre de 2011»

Ver también: Los imprescindibles «En los partidos políticos son necesarios los elementos que ganan elecciones, y son absolutamente prescindibles quienes las pierden o no las ganaron nunca»

8 de Marzo, Sufragistas Palentinas

Blanca nos envía cortésmente esta bonita foto en la que se puede ver una pose del Acto Conmemorativo del movimiento sufragista femenino que durante años peleó denodadamente para conseguir el voto de la mujer.