Mujeres y reforma laboral

Se vuelve a atacar a las mujeres con el arma de la maternidad como una debilidad perjudicial para los beneficios empresariales.

            Es inevitable desglosar un análisis del efecto que sobre las mujeres va a tener la controvertida Reforma Laboral recientemente impuesta a golpe de mazo por el actual gobierno conservador. Aunque solo sea porque somos la mitad de la población humana sobre el planeta.

            A estas alturas a nadie se le oculta ya que aún queda un ignominioso camino por recorrer para las mujeres, máxime cuando ahora toca volver hacia atrás en las seculares conquistas sociales. La reciente Reforma Laboral continúa en la misma dirección. No se han estudiado detenidamente las repercusiones que sobre la vida cotidiana de las mujeres tienen las atroces medidas adoptadas en aras de una incomprensible concepción de “los mercados”, esos entes invisibles y voraces que solo se manifiestan mediante números y que tanto hacen temer con tan solo nombrarlos.

Además de las medidas que nos afectan a las mujeres propiamente  como reducir la baja maternal o modificar a menos los permisos de lactancia, de rebote todas las demás modificaciones nos va a repercutir especialmente porque el empresario, por su cuenta y al margen de toda negociación, podrá variar las funciones del puesto de trabajo, la jornada laboral, el salario o el desplazamiento del centro laboral además de incentivarse la suspensión temporal del contrato y considerar como despido procedente la ausencia justificada del veinte por ciento de la jornada en dos meses, aunque sea con baja médica por enfermedad.

En una lectura rápida podemos ver como queda en manos de la empresa que las mujeres puedan conciliar su vida familiar y maternal con el trabajo si están sometidas a variaciones de jornada, de lugar de trabajo, despido por baja, etc. Se vuelve a atacar a las mujeres con el arma de la maternidad como una debilidad perjudicial para los beneficios empresariales.

En un primer momento al comienzo de la crisis las mujeres encontraban empleo con más facilidad aunque de más baja calidad y salario pero avanzando la cosa se complica, ahora son las jóvenes las que quedan descolgadas. A pesar de todo desde el año 2008 más de 500.000 amas de casa han salido a buscar trabajo para ayudar a sus familias ante la imposibilidad de que lo encuentren los varones de su casa (200.000 en el 2011, 100.000 en el 2009, etc.).

Y ya son un millón quinientos mil los hogares españoles en los que ninguno de sus miembros obtiene ingresos, consecuentemente el consumo de alimentos ha descendido tan solo en el año 2011 entre el 5 y el 7%, sobre todo en lo referente a alimentos frescos y sanos, volviendo los ojos a las conservas, los congelados, las marcas blancas y con merma en el consumo de frutas y verduras lo que inexorablemente repercutirá en la salud familiar y unido a los recortes en atenciones médicas y sanitarias, la salud de las familias es previsible que empeorará considerablemente durante los próximos años y consiguientemente la esperanza de vida.

Las perniciosas consecuencias de esta atroz Reforma Laboral las veremos a medio plazo, y lo peor de todo es que no sirven para crear empleo si no para destruir consumo, producción, empleos, bienestar y salud. Nuestra fe en la clase gobernante esta tocando suelo. «Periódico CARRIÓN, 2ª quincena marzo 2012»