Los olvidos imperdonables

tierra-plana-recortes-en-investigacic3b3n“La investigación y la infancia tampoco han contado en la agenda de este gobierno”

            Al igual que olvidan sus múltiples cuentas en paraísos fiscales, sus sospechosas vacaciones con amistades peligrosas y su consentir y no ver las corruptelas, han olvidado también labrar un futuro de progreso para España. Dos columnas clave de lo que pueda ser una sociedad en avance son la investigación y la infancia. La innovación tecnológica es el patrimonio por excelencia de los países punteros. La segunda pata es el relevo generacional, sobre todo en una sociedad envejecida que ya solo espera seguir cobrando la pensión y tener buenas residencias para vegetar bien los últimas días de la existencia.

            El 14 de abril, además de conmemorar la República cada día más promocionada por la propia monarquía, se celebró también el treinta aniversario de la primera ley reguladora de la investigación en España bajo el impulso del gobierno socialista de Felipe González en 1986. Penita daba ver ayer en la tele a los jóvenes y brillantes investigadores españoles explicar como aceptaban trabajos de hostelería para poder sobrevivir en  un país que les niega el pan y el agua. Se nos cae el alma a los pies cada día que una joven investigadora española sale en los titulares de la prensa internacional como artífice de un descubrimiento fantástico para la humanidad pero de la mano de otro país que supo reconocer su valía y la importancia de su proyecto. No se qué dirán de esto los patriotas. El presupuesto se ha diezmado, nadie puede concluir una investigación bajo un contrato basura que termina antes que el proyecto, el cuerpo de investigadores envejece y las instalaciones se quedan obsoletas.

            En cuanto a la infancia el último informe de UNICEF haría sonrojar a cualquier gobernante decente. Desde cuatro parámetros que miden la igualdad entre los menores: ingresos, educación, salud y satisfacción vital, ocupamos el lugar 36 sobre 41 países desarrollados, solo por encima de México, Bulgaria y Rumania. Un 36,6% de nuestra infancia vive en la precariedad. Más de la mitad de los niños que viven con madres solas, son pobres. Los analistas apuntan a un insuficiente gasto y su ineficiente gestión. El impacto de la LOMCE se vera en los próximos años, como la falta de ayudas al estudio y el negocio de los máster. Un aplauso, por favor.

«Diario Palentino, 17/04/2016»

Mariano se va de veraneo

Screenshot“Tan aplicado en los deberes este año, deja atado al que venga con los Presupuestos aprobados”

             Rajoy se elogia a sí mismo, mientras los oyentes escuchamos pasmados el despliegue de ese ego descomunal que le impide, incluso, darse cuenta de sus muchas torpezas.Tan terco como confiado, sale a escena seguro de que lo que va a decir son obviedades de tal categoría que nadie las podrás debatir, como, por ejemplo, que “en Cataluña hay muchos españoles”. Tócate un pie Mariano, lo que no habrá será marcianos. Las previsiones se han cumplido mucho mejor que las del hombre del tiempo. Los nombres de la corrupción, Bárcenas, Gürtel, Púnica, sede del PP, etc. ni mentarlos. Autocrítica, ausente. Contestar a las preguntas de la prensa, de aquella manera. Pero…, meter miedo y amenazar con Grecia o con lo que puede pasar si no votas PP, en eso se ha explayado. Que si los pactos de los ayuntamientos, que si “esos otros” que prometen…, uh, qué miedo, vuelven los rojos, vuelve el desastre.

            Lo que importa es salvar la economía de los bancos, las finanzas de la bolsa, aunque no repercutan en los sueldos, ni en las becas, ni en las atenciones sociales, ni en la vida cotidiana de las familias. Llenar la bolsa, es la política del Partido Popular, pero la propia. Desde que comenzó su etapa de gobierno los ricos lo son más, y los pobres también, más y más pobres. Lo ha dejado claro el resultado de las últimas reformas fiscales, han desaparecido 150.000 contribuyentes que ganan más de 60.000 euros. Lo que no pagan ellos lo suplirán esa mayoría que gana bastante menos. El dinero, que es materia, no desaparece, solo cambia de bolsillos.

            El Presidente se va de vacaciones dejando la educación echa un guiñapo bajo el atropello de la LOMCE. Como premio manda al exministro causante de embajador a la OCDE en París. En los colegios de las diversas comunidades autónomas hay un guirigay nunca visto en Educación, y justo en las fechas de decidir la programación; profesores, directores, libreros, padres y madres, sufren la confusión. Para nota, señores gobernantes del PP. Queda patente su preocupación por la formación de los españolitos de mañana, o bien, esperan que vayan todos a pagar cuotas a sus colegios privados, esos que separan a los niños de las niñas. Luego, no saben por qué ayer mismo, otro padre separado acaba de degollar con una radial a sus pequeñas de 4 y 9 años.  ¿No se les ocurre por qué será?

«Diario Palentino, 2 de agosto, de 2015»