Uniformad/Manipulad

Tal vez un poco desapercibida haya pasado para el público general la película titulada La Ola, en la que un profesor experimenta como se puede manipular masas humanas llegando a través de un individualismo colectivo al establecimiento de pautas de orgullo común .

De creernos y querer ser diferentes a los demás vamos formando ideologías distanciadoras de otros grupos humanos que pueden llevarnos a situaciones como los nacionalismos extremos, los separatismos o miserias mentales del mío es mío y de los míos. En vez de sentirnos ciudadanos del mundo y pensar que podemos, si queremos, vivir en cualquier parte y llevarnos bien con cualquier vecino de cualquier latitud, sentimos como una especie de fuerzas mezquinas nos empujan a apasionarnos por defender miserias humanas, materiales o providenciales de menor entidad. Mis cosas, mi ciudad, mi pueblo, mis tierras, hasta incluso el otro día escuché “Mi caja de ahorros” en un acalorado debate sobre la controvertida fusión que solamente esconde intereses personales, localistas y políticos, todos muy lejos del interés general, incluso del que se aferraba a “su Caja” porque tenía su libreta en ella.

Y como de cara la próximo curso pronto comenzarán los debates propios de la enseñanza con el encontrado análisis destructivo-político-coyuntural, y con independencia de que sea una solución estupenda establecer la obligatoriedad de utilizar uniforme en las aulas, para igualar socialmente y evitar estupideces de modas y “marcas” que tanto deforman la personalidad de los adolescentes, no debiéramos olvidar que el acento en la formación de los futuros ciudadanos está en la tierna infancia y que es más importante no ser un ciudadano manipulable y encorsetado que saber muchas matemáticas.

Porque la pregunta del millón sigue siendo la misma irresoluble: ¿Nos da la cultura la libertad? Habría que afinar mucho. La cultura es tan versátil y manejable como el idioma o la imagen. Quién te puede manipular con la palabra también te clavará, llegado el caso, un puñal en la espalda. Lo que debemos aprender y enseñar es a ser libres de pensar, a elegir nuestra forma cultural, a filtrar las informaciones que nos vienen del exterior y que casi siempre son interesadas. Ese es el quid de la cuestión. Eso es lo que los poderes fácticos no quieren tener: ciudadanos librepensadores, porque entonces serán libres de cargas y podrán denunciar los mal utilizados privilegios de la casta poderosa. La tentación  de consumir parcelas de libertad del ciudadano nunca cesa, simplemente adopta diversos formatos. «Diario Palentino, 18 de enero de 2009»

90.000 visitantes en mi "casa" virtual

90000 visitas blog de elisa docioAprovechando que es «finde» quiero celebrar con mis lectores la llegada de nada menos que 90.000 internautas diferentes a este mi rincón virtual. Con una media real de 3.175 páginas vistas por mes según el contador ad hoc, me siento realmente acompañada y querida por la mayoría.

En mi blog tengo mis cosillas,  digo lo que quiero y cuando me parece, nadie me recorta espacio ni palabras, me expreso, opino, lo ilustro y hago pruebas,  a cualquier hora y desde cualquier lugar del planeta con cobertura. Es mi sancta sanctorum desde el que trasciendo a mi mundo particular, donde no me debo a nada ni a nadie más que a mí misma.

Intento ser buena anfitriona y aprender a mejorarlo para que resulte un sitio agradable y cómodo para mis visitas, no siempre consigo amueblarlo como me gustaría cuando se trata de añadir o quitar enclaves en la barra lateral, e ilustraciones en el texto, pero todo se andará.

La Libertad de expresión en su grado sumo. No es de extrañar que las cúpulas que gobiernan los mundos, grandes o pequeños, se quieran cargar este instrumento de poder que no pueden controlar ni censurar, solo asistir impasibles a la corriente de información que no cesa y descubre o trastoca todos sus planes. Parafraseando a Celaya: «Internet es un arma cargada de futuro».

En los últimos días nos asaltan temibles noticias sobre el empeño que  tiene inquietos a poderosos y autoridades para poner diques, cortar las alas a tanta Libertad. Y con la disculpa del copyright andan en negociaciones secretas para «regular» Internet.

Gracias a todos mis visitantes por vuestro calor y comentarios, aunque  algunos sean crudos y no se puedan publicar, todo argumento viene bien para la reflexión y poder atar en otra entrada los cabos sueltos. Muchas gracias.

90.000 visitantes en mi «casa» virtual

90000 visitas blog de elisa docioAprovechando que es «finde» quiero celebrar con mis lectores la llegada de nada menos que 90.000 internautas diferentes a este mi rincón virtual. Con una media real de 3.175 páginas vistas por mes según el contador ad hoc, me siento realmente acompañada y querida por la mayoría.

En mi blog tengo mis cosillas,  digo lo que quiero y cuando me parece, nadie me recorta espacio ni palabras, me expreso, opino, lo ilustro y hago pruebas,  a cualquier hora y desde cualquier lugar del planeta con cobertura. Es mi sancta sanctorum desde el que trasciendo a mi mundo particular, donde no me debo a nada ni a nadie más que a mí misma.

Intento ser buena anfitriona y aprender a mejorarlo para que resulte un sitio agradable y cómodo para mis visitas, no siempre consigo amueblarlo como me gustaría cuando se trata de añadir o quitar enclaves en la barra lateral, e ilustraciones en el texto, pero todo se andará.

La Libertad de expresión en su grado sumo. No es de extrañar que las cúpulas que gobiernan los mundos, grandes o pequeños, se quieran cargar este instrumento de poder que no pueden controlar ni censurar, solo asistir impasibles a la corriente de información que no cesa y descubre o trastoca todos sus planes. Parafraseando a Celaya: «Internet es un arma cargada de futuro».

En los últimos días nos asaltan temibles noticias sobre el empeño que  tiene inquietos a poderosos y autoridades para poner diques, cortar las alas a tanta Libertad. Y con la disculpa del copyright andan en negociaciones secretas para «regular» Internet.

Gracias a todos mis visitantes por vuestro calor y comentarios, aunque  algunos sean crudos y no se puedan publicar, todo argumento viene bien para la reflexión y poder atar en otra entrada los cabos sueltos. Muchas gracias.

Para una reflexión

libro rojoLos debates ideológicos nunca se cierran, de ahí su evolución, oscilando a mejor o a peor resultado según coyunturas.

La cara B de estos cambios  en los últimos tiempos es que son tan inesperados y oportunistas que cogen a la militancia  y a la ciudadanía desprevenidas, creando un grado de desconcierto tal que a menudo desemboca en deserciones y trágalas o al menos en desconfianza.

La explicación pública e interna de estos rápidos movimientos en el juego político suele llegar tarde y de forma confusa.

He capturado en le red esta muestra panorámica por si algún navegante quiere destinar un tiempo para ilustrarse, a saber:

Veinte años después la izquierda en su conjunto sigue sin encontrar el equilibrio ideal entre igualdad y libertad.

Fue un socialista español, Fernando de los Ríos, quien en un viaje de exploración a la Unión Soviética en 1920 le planteó a Lenin, el líder de la Revolución de Octubre, la pregunta clave. ¿Y la libertad? La respuesta de Lenin pasó a la historia: «¿Libertad para qué?» Leer más…

Mujeres lectoras

mujerleyendo«Las mujeres reales,
no las de la literatura,
no podían ser escritoras, científicas o sobresalir de alguna manera, porque a las mujeres se les encerraba con llave,
les pegaban, les elegían el marido y las zarandeaban… apenas sabían leer,
apenas escribir y eran propiedad de su marido.
La libertad intelectual depende de cosas materiales, la poesía depende de la libertad intelectual; las mujeres siempre han sido pobres desde el principio de los tiempos.
Por lo que hay que tener 500 libras al año, una habitación propia con cerradura y acceso a una biblioteca para arribar al mundo y no permanecer sola en casa y ser zarandeada.

La lectura de libros parece curiosamente, operar nuestros sentidos en cataratas; después de leerlos vemos con más intensidad; el mundo aparenta haberse despejado del velo que lo cubría y haber cobrado una vida más intensa.»
Virginia Woolf.

[DESCARGAR] Lectura, mujeres, historia y arte

DEBATE en EL MACASAR, «Una habitación propia»