ACTUALIDAD DIGITAL. El Real GPS de Rubén (Infante Docio)

17/05/2012 – 18:03- ESTHER BENGOECHEA
       Cuando tenía dos años gastaba las horas ante una pantalla de ordenador jugando a cazar cervezas. Veintidós primaveras más tarde ha inventado el primer Real GPS para Android gratis.
     El proyecto de Rubén Infante Docio partió de una premisa sencilla: «Busqué esta aplicación para utilizarla, porque la necesitaba y no la encontré; así que decidí crearla. Pensé en lo fácil que sería llegar a los sitios a través de señales reales en el móvil, lejos de los mapas».
       El programa Real GPS nació en el Máster en Informática móvil de la Universidad Pontificia de Salamanca que este palentino está realizando. Solo necesitó dos elementos para realizar este trabajo. ¿Cuáles? Una flecha multidireccional que indica el camino a seguir y el símbolo de una rotonda. Las calles, tal y como se reflejan en las pupilas, aparecen en el móvil a través de la cámara del mismo. La única salvedad es que el conductor ve las señales que debe seguir sobre las imágenes de realidad aumentada.
     Posee todas las ventajas de un GPS normal… Como bien resumió Rubén: «En fin, lleva lo que todo GPS debe tener más la parte de realidad aumentada».
    …Rubén ha tenido en cuenta el hecho de lo que puede afectar al bolsillo del viajero utilizar el Real GPS en la capital de amor, París, buscando el Museo de Rodin, o en cualquier otra parte del mundo. «Las tarifas de datos cuestan muchísimo en el extranjero si te conectas» explicaba. «Lo bueno de mi programa es que solo se necesita hacer una llamadita, no una petición de datos, y con eso ya puedes realizar todo el camino sin problemas».
      Y ¿cómo se puede disponer de este programa gratuito? No hay más que entrar en el Google Play y descargar el Real GPS en el smartphone…

      Aunque Rubén tenga muchas ganas de sentarse de nuevo frente al proyecto y retomar el Real GPS, probablemente no pueda hacerlo hasta dentro de tres meses o más. «Me gustaría continuarlo ya pero como mínimo hasta finales de verano no me podré poner con ello», explicaba pensativo.

     A principios de mayo hizo la maleta y se trasladó a la capital, donde está trabajando en Plain Concepts, una compañía de tecnologías Microsoft…,

Y el folio se transformó en piano

     Lejos de coches y carreteras también hay sitio, dentro del cerebro de Rubén Infante, para desarrollar una aplicación musical, diseñada para iPhones y iPads. Bautizada como ‘The Real Piano’ es tan sencillo como imprimir una hoja (tinyurl.com/realpiano) y descargar la aplicación del App Store.

Se puede escoger tocar un piano o un órgano, incluso que se escuchen otros ruidos al apretar las ficticias teclas, tales como un latigazo. Lleva alrededor de 2.000 descargas.

     La lista infinita de aplicaciones creadas por este palentino pasa por el primer videojuego para móviles Windows Phone 7 adaptado para usuarios con discapacidad visual o auditiva llamado ‘La cara oculta’.
      Actualmente se encuentra en la tercera ronda de la Microsoft ‘On-line’ Cup, si pasa la siguiente criba tendrá que volar a Australia para defender su trabajo en la gran final. «Para mi el viaje ya sería bastante premio» comentaba entre risas. Hay que esperar hasta junio para saber si ‘La cara oculta’ está entre las diez mejores aplcaciones de su categoría (Windows Phone) y si Rubén tiene que hacer la maleta rumbo a las Antípodas.