El día uno empiezo…

cfb4a546e1b7cf259fdc2f7c0e63a332oA ser intolerante con quien me arrebata mis derechos y libertades.

             Es la máxima de estos días, casi como un mantra, el día uno empiezo…, se repite con la firme convicción de que va a ser cierto, y seguramente lo será, al menos durante unos días, o acaso meses. El día uno empiezo el régimen, el día uno comienzo a hacer diariamente mi tabla de gimnasia, el día uno…  voy a ser de otra manera, año nuevo, vida nueva, todo será distinto, de otra manera. Y como nos conocemos se lo contamos a los demás para afianzarnos y comprometer nuestra palabra con otros porque con nosotros mismos ya no nos funciona

            Al elenco de buenos propósitos que cultivamos estos días para el nuevo año, debiéramos añadir otros muy firmes de intolerancia extrema con los engaños descomunales que nos cuenta el gobierno del Partido Popular, con el pitorreo que se tienen a nuestra costa beneficiando a banqueros, eléctricas y otros amiguetes financiadores del partido o que les colocarán en sus consejos de administración.españa en crisis (10)[3] Intolerancia, con la burla que hacen de la Justicia para evadir las propias responsabilidades de su escandalosa y descarada corrupción, intolerancia con la cara dura de decir en Navidad que estamos en la recuperación, y decirlo con el cuajo y el descaro del que no ve al otro lado de la audiencia a las madres que acuestan a sus hijos a las seis de la tarde para que tengan calor, a los escolares que se retrasan porque no tienen libros, a los enfermos de hepatitis porque el dinero de sus medicamentos de salvación se fueron en sobres, óbolos y cuentas negras del Partido Popular, ni a ese millón de residentes en España que se han quedado sin atención médica, en un país, donde precisamente uno de los orgullos nacionales era la asistencia sanitaria universal y gratuita.

            Hasta ahora nos enseñaron a mostrarnos orgullosos de ser tolerantes. Ahora debemos reaprender a ser demócratas y a defender nuestra democracia siendo total y absolutamente intolerantes con quienes nos la están arrebatando mediante leyes que nos impiden hasta ocupar la calle, nuestra calle, las de los españoles; con los que desvían los dineros comunes a intereses propios; los que atentan constantemente contras las libertades ciudadanas a golpe de sanción y pelotazo; los que nos engañan con las palabras y los hechos; y para colmo, nos llaman corruptos; los que se cargan la cultura y el arte para evitar ciudadanos respondones.

«Diario Palentino, 28/12/2014»

 

España y los expolíticos. (Retomado de escolar.net)

¡Pero de qué vamos! ¿Quiénes son «los nuestros»? ¿Cómo vamos a exigir orden a la especulación con estos ejemplos?


Público.es

Salgado ficha como consejera de Endesa, donde Aznar es consultor

 

La ex-ministra de Economía se incorporará como consejera de la filial de
la eléctrica en Chile. El expresidente del Gobierno fichó el año pasado.
España es un país de expresidentes con energía, como Felipe González, consejero de Gas Natural, o José María Aznar, asesor de Endesa.

España es un país de exministros de Economía de alto voltaje, como Pedro Solbes, consejero de Enel, o Miguel Boyer, consejero de Red Eléctrica Española.

En España, los políticos saben dejar atrás las rivalidades y compartir la misma mesa. Como la mesa del Consejo de Administración de FCC, donde se sientan Nicolas Redondo Terreros y Marcelino Oreja.

En España, hay expolíticos capaces de encontrar petróleo, como Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, o Luis Carlos Croissier, consejero de Repsol.

En España, la política tiene mucho crédito, como Isabel Tocino o Abel Matutes, consejeros en el Banco Santander; o Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid; o Ángel Acebes, callado diputado y consejero de Cibeles; o Pedro Solbes, recién nombrado asesor de Barclays para Europa.

España es un país donde la política crea excelentes comunicadores, como Eduardo Zaplana o Javier de Paz, ambos en Telefónica.

En España, los expolíticos saben tender puentes y transmitir energía, como Miquel Roca, consejero de ACS y de Endesa, o Josep Borrell, consejero de Abengoa.

En España la política va a mucho más y se nota, al menos en los consejos de administración de las grandes multinacionales. En el año 2009, el 8% de los consejeros del Ibex 35 eran expolíticos. En el año 2010, el porcentaje subió hasta el 9,8%.

En España, por terminar, aún hay políticos que se sorprenden de que tantos ciudadanos les den la espalda. Por suerte siempre tendrán el apoyo responsable de sus amigos, los grandes empresarios.

España y los expolíticos. (Retomado de escolar.net)

¡Pero de qué vamos! ¿Quiénes son «los nuestros»? ¿Cómo vamos a exigir orden a la especulación con estos ejemplos?


Público.es

Salgado ficha como consejera de Endesa, donde Aznar es consultor

 

La ex-ministra de Economía se incorporará como consejera de la filial de
la eléctrica en Chile. El expresidente del Gobierno fichó el año pasado.
España es un país de expresidentes con energía, como Felipe González, consejero de Gas Natural, o José María Aznar, asesor de Endesa.

España es un país de exministros de Economía de alto voltaje, como Pedro Solbes, consejero de Enel, o Miguel Boyer, consejero de Red Eléctrica Española.

En España, los políticos saben dejar atrás las rivalidades y compartir la misma mesa. Como la mesa del Consejo de Administración de FCC, donde se sientan Nicolas Redondo Terreros y Marcelino Oreja.

En España, hay expolíticos capaces de encontrar petróleo, como Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, o Luis Carlos Croissier, consejero de Repsol.

En España, la política tiene mucho crédito, como Isabel Tocino o Abel Matutes, consejeros en el Banco Santander; o Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid; o Ángel Acebes, callado diputado y consejero de Cibeles; o Pedro Solbes, recién nombrado asesor de Barclays para Europa.

España es un país donde la política crea excelentes comunicadores, como Eduardo Zaplana o Javier de Paz, ambos en Telefónica.

En España, los expolíticos saben tender puentes y transmitir energía, como Miquel Roca, consejero de ACS y de Endesa, o Josep Borrell, consejero de Abengoa.

En España la política va a mucho más y se nota, al menos en los consejos de administración de las grandes multinacionales. En el año 2009, el 8% de los consejeros del Ibex 35 eran expolíticos. En el año 2010, el porcentaje subió hasta el 9,8%.

En España, por terminar, aún hay políticos que se sorprenden de que tantos ciudadanos les den la espalda. Por suerte siempre tendrán el apoyo responsable de sus amigos, los grandes empresarios.