De qué se habla que me opongo

índiceb“Vivimos entre dos líneas de actuación tan simples como hacer/deshacer y oponerse”

            Interesante el informe elaborado por el Consejo de la Juventud sobre intereses y preocupaciones de nuestra juventud española. Dando unas lecciones a sus mayores les preocupa más la familia, el trabajo y la salud antes que la riqueza, el éxito y el sexo, aunque parecen desfondados a la hora de considerar que el enchufismo, el amiguismo y las relaciones familiares se superponen al esfuerzo y a la preparación a la hora de encontrar empleo. ¡Qué pena!  

                  Tenemos suerte de que los jóvenes españoles tengan más madurez y más sentido común que los que emiten las voces públicas que tenemos que soportar cada día. No están confusos, tienen las ideas claras, saben lo quieren, pero…, tienen que irse a buscar la Tierra Prometida que les niegan quienes debieran velar por la prole generacional.

Y es que la forma de hacer política y la credibilidad de los ciudadanos son como uña y carne. Una democracia sana nunca debe envejecer, su valor principal ha de ser la continua renovación para que todo funcione debidamente. En nuestro país multitud de culos ocupan asientos que les vienen grandes con otras tantas cabezas anquilosadas que cuando gobiernan hacen lo que les parece y cuando están en la oposición se oponen sistemáticamente a lo que hace el que está en el gobierno. Los ciudadanos-espectadores y víctimas huérfanas asistimos al espectáculo más deprimente de nuestra era.

Injusto e inmoral es que el gobierno nos imponga sacrificios y persecuciones exhaustivas y al tiempo beneficie a sus “congéneres” políticos como el sangrante trato a las eléctricas, una ley de costas que protege el intrusismo y la exclusividad, etc.  índicea

            Pero… y ahí nos duele, tampoco es de recibo oponerse a reformas necesarias que se debieran haber afrontado hace muchos años, ni alzar una voz en defensa de algo inoperante y que a nadie preocupa salvo a quien tema perder algo, léase la desaparición de los juzgados de paz, el control y la regulación de esa cueva de Alí Babá que son la mayoría de las mini Entidades Locales Menores, una reforma local que pide a gritos una reforma eficaz y la adaptación a la realidad social de los partidos judiciales y no a los intereses partidistas. Ahí seguimos, en la grada, asistiendo al espectáculo.

«Diario Palentino, 25 de agosto de 2013»

 

Diputaciones = 22.000 millones €/año

forges_diputaciones_25_3_98“Poner a las diputaciones a controlar a los ayuntamientos es como meter al zorro en el gallinero”

            A Rajoy se le queman los garbanzos de su propio cocido y ayer reunió en Salamanca a los poderes autonómicos para intentar relajarlos a base de soplidos sobre el puchero en llamas. Juan Vicente Herrera, por Castilla y León le puso sin ambages las peras a cuarto renegando de los recortes y ocupando con su discurso el terreno que correspondería a la oposición.

El PP (y UPyD) quiere recentralizar los poderes en el Estado y va directo a por las autonomías para cumplir con el déficit, pero no sabe qué hacer con el órdago independentista de los catalanes. Al respecto el PSOE no sabe, no contesta, se dispersa en un discurso variopinto que no llega.

Pero nadie escucha a los politólogos más expertos. El Confidencial recoge un resumen de sus opiniones: “»Pensar en que la clase política de este país vaya a renunciar a sus asientos, coches oficiales, dietas y demás privilegios es una utopía. No va a pasar«, sentenciaba un politólogo de la Complutense.” «No debemos cuestionar las autonomías mientras se consiente una estructura franquista como son las diputaciones que sólo favorecen políticas clientelares…«, apunta Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política.  “Hemos creado…, consejos, observatorios, embajadas, etc., que sólo han servido para enriquecer a unos pocos…», reflexiona Juan Carlos Monedero.”

En esta sopa de letras, resulta que quienes nos gobiernan están todos dentro de la maquinaria del derroche administrativo y quien no lo está aspira a estarlo algún día. Las diputaciones españolas costaron 21.953 millones en 2009. Hoy mantenemos 1.040 diputados provinciales y 147 insulares. Según el Ministerio de Hacienda (2010) el 40% de los presupuestos van destinados a pagar los sueldos, dietas y gastos de funcionamiento de modo que para obras, infraestructuras, etc. solo queda  la mitad, aparte de acumular importante deuda. En junio de 2011, la Diputación de Palencia mantenía una deuda de 47.865.000 €, que para 173.000 habitantes, supone 239 € por habitante. Pretender poner a las diputaciones a controlar a los ayuntamientos es como meter al zorro en el gallinero.

Es cierto que hay que reducir un sobredimensionado sector local, pero comenzando por lo ineficaz, reitero, diputaciones y entidades locales menores. El rescate nos va a costar 2.800 € por contribuyente (Almunia), ¿Qué dedo nos cortaremos? –El que menos necesitemos- 

Diario Palentino, 20/05/2013″

 

Cada mochuelo a su olivo

“Lo malo es quien ha vivido siempre de parásito en planta ajena”

Ni “Indignados”, ni “¡Democracia ya!”, ni “Acampados”. Nuestros políticos hacen oídos sordos a las reclamaciones de democracia y transparencia manifestada por una punta del iceberg que esconde el inmenso malestar ciudadano.

A pesar del cero patatero que los electores hemos puesto a los partidos por su degradación como instrumento para el ejercicio de la democracia, sus representantes, cual tarugos caídos del cielo para gobernar como reyes en el charco de ranas, persisten en sus mañas mafiosas y llegado el momento postelectoral del reparto de cargas y cargos, cada cual se desmarca del objetivo común que supuestamente mira al interés general para asegurarse los garbanzos y el poder. ¡Vengan días, vengan ollas!

La Ley Electoral General que para unas cosas es como un chicle, sin embargo para otras es harina de otro costal porque “¡Es una ley Orgánica! -te dicen- y requiere justificación, trámite y quórum especial!” Con solo arreglar esta ley cuantos problemas sobrarían y como mejoraría la democracia de verdad.

Por poner algunos ejemplos:

1º.-Exigir a quienes vayan a desempeñen cargos públicos, que dispongan previamente de un medio de vida y de sustento propio que sea su ocupación laboral o profesional habitual.

2º.- Limitar la permanencia de cada cargo público a dos legislaturas, y si éste es de sometimiento a elecciones que se pueda añadir una sola prórroga más en votación asamblearia y secreta dentro del propio partido proponente, debiendo exigir la Junta Electoral Certificación fehaciente de haber cumplido éste trámite.

3º.- Primarias obligatoriamente, en asamblea de afiliados mediante voto individual, escrito y secreto. Lo de designar candidatos por “aclamación” suena a chiste romano y la propuesta que llega desde “organillos” intermedios y escalonados del partido, suena a chufla.

4º.- Contra los interesados argumentos de que para cargarse las Diputaciones hay que modificar la Constitución es otro cuento chino. Basta con modificar la Ley Orgánica Electoral y la legislación de Régimen Local para reducirlas a la mínima expresión que es lo que deben ser, apoyo a los municipios y dejar de comerse su dinero a medio camino. Ya me contarán, queridos lectores y lectoras, para qué queremos en Palencia, nada menos que 25 diputados provinciales gastando millones de euros a expuertas mientras en muchos de nuestros pueblos ni se ve la televisión ni hay cobertura telefónica, ni mucho menos internet. Basta con cambiar unos artículitos de la ley, dividir la provincia en tres partes y poner tres diputados-gerentes para que no haya empate y se reparta bien el bacalao. Así no habría por ahí suelto tanto mochuelo sin olivo ni tanto inepto “colocado”.

«Diario Palentino, 19 de junio de 2011»

 

Cadáveres políticos

En esta pequeña ciudad, que aún sin querer nos vemos y soportamos, es fácil interpretar o inventar las situaciones. El alegre rostro de D. Carlos Fernández Carriedo de haberse librado una vez más, de medir sus fuerzas con el incombustible D. Helidoro Gallego al surgir un espontáneo entusiasta de tal cometido, lo dice todo.

Tampoco Dña. Ángeles Armisén puede ocultar tras su amplia sonrisa, que si no va para Presidenta de la Diputación, otra cosa habrá que mejore su situación.

Y hablando de la Diputación, Palencia es tan pequeña que todo el mundo sabe que entre el Presidente y el Vicepresidente no hay conversación desde hace meses, hasta el punto de que el primero le ha quitado a su segundo de abordo, por decreto ipso facto, las facultades de contratación “ a capricho” de los importes menores entre los que se enmarca precisamente la publicidad en medios de comunicación, porque dicen, dicen… que si andaba exigiendo salir en la foto de frente y sacar al presidente de perfil e incluso omitirlo, y éste, advertido, ha recuperado para sí tales controles. Ilusos hay por todos lados porque en cualquier caso entre la fielatura del PP palentino ninguno goza de simpatías.

Es momento de mirar los rostros y rictus de los actuales, los presuntos, los aspirantes y los desahuciados. Es el momento de la quiniela de los elegidos y de los que pronto engrosarán esa triste “santa compaña” de cadáveres políticos y almas en pena que ya andan buscando acomodo secundario o subsidiario y rutilarán un tiempo más en torno de los astros a ver si entre las viejas relaciones encuentran un puestito digno para seguir manteniendo un poquito de algo, por aquello de que “Quién tuvo, retuvo” y no marcharse a casa con una mano adelante y otra atrás.

Y así comienza la carrera para la confección de las candidaturas electorales a los comicios municipales y algunos autonómicos. Para los cargos retribuidos económicamente e investidos de poder y “prestigio”, quién no haya hecho carrera interna dentro del partido y tenga su “corralito” formado, ya no llega a tiempo, ahora solo queda fortalecer el puesto de salida y blindar bien el curriculum con ornamentos rimbombantes.

Es la cara negra de la democracia que nos toca vivir. A los ciudadanos electores nos dan las listas enlatadas. No hay nada perfecto, pero los partidos debieran plantearse su proceder interno, auditarse con seriedad, para evitar practicar con denuedo aquello que critican sacrificando la buena voluntad y la fe creyente de sus afiliados y adeptos en aras de intereses más espurios que eficientes y eficaces.

Pero… esto es lo que hay, primero se sirve la mesa principal y después come la tropa, al rancio estilo estalinista o eclesial, pero con la “infalibilidad” de sus líderes disfrazada de tintes y “procedimientos democráticos”. «Diario Palentino, 16 de enero de 2011»

¿Sobran las diputaciones?

Vuelve una y otra vez el debate sobre si son útiles o necesarias las diputaciones provinciales. La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palencia, Dña. Celinda Sánchez, ha vuelto a poner voz, valga la redundancia, al papel que estas instituciones tienen en la actualidad, siendo resquicio de una rancia organización administrativa.

En el propio Partido Popular, al unísono y con megafonía, el principal líder de la oposición, D. Mariano Rajoy y una de sus portavoces, la Sra. Sáenz de Santa María, reiteran en estéreo sus discursos fundados en la necesidad de “reordenar el sector público”, “evitar duplicidades administrativas”, “corregir la inflación de cargos elegidos a dedo” y “emprender una reforma estructural, institucional y administrativa en profundidad”.

Relanzar un nuevo diseño que, en palabras del propio Rajoy, elimine “una administración excesiva en la que se solapan los ámbitos de decisión, se multiplica la complejidad y se lastra la capacidad competitiva de España”. “No puede haber tres ventanillas para trámites similares, porque se aumenta la inseguridad jurídica y es antieconómico” ¡Qué bonito!

¿Qué dirán tantos y tantos votantes conservadores que ocupan cargos “a dedo” o “semidedo” en las consejerías autonómicas, órganos y organillos de ellas dependientes? ¿Y en las asesorías personales de los altos cargos de todas las administraciones? Recordemos que el Sr. Gallardón se llevó consigo nada menos que ochocientos cargos de su confianza cuando pasó de la Comunidad a la Alcaldía madrileña, ahora pide árnica por la inconmensurable deuda.

Pero sobre todo ¿qué dirán quienes se están sacando la vida desempeñando puestos políticos en las inoperantes y sobreras Diputaciones Provinciales, dedicados en cuerpo (no hay más que verlos) y alma a las promociones taurinas y  gastronómicas, totalmente despistados de su verdadero objetivo y su encomienda consistente en una tarea callada que no otorga premios, ni titulares, ni fotografías de autobombo?

Los ediles locales siguen preguntándose ¿Por qué se derrocha tanto dinero que tenía que ser directamente de los municipios? Y los empresarios y comerciantes se preguntan ¿Por qué se entretienen las diputaciones en asuntos que son competencia de las autonomías? ¡Y venga  a pagar impuestos!

D. José Blanco lanzó un globo sonda y como un resorte unificado se le echaron encima propios y ajenos. ¿Cómo se iban a “compensar” entonces los servicios prestados para el aparato de los partidos?

El líder popular y sus voces aledañas lo dejan caer como si nada, pero no señalan a nadie y miran al techo con disimulo. ¿Por qué no lo afrontaron durante sus ocho años de gobierno? ¿Sentirá de corazón, el Sr. Rajoy, sus lloriqueos, o son solo un cartel electoral más? «Diario Palentino, 21 de noviembre de 2010»