Yo voto PSOE en CyL. 4 razones

       Solo cuatro sí, cuatro sencillas y contundentes razones para votar al PSOE. Tres, porque como ciudadanos nos interesa mucho, y una, porque no lo podemos consentir. A saber:

Primera: La mayoría de los pocos jóvenes que nos quedan en Castilla y León no han conocido más que gobiernos del PP. Durante 35 años solamente han escuchado promesas incumplidas sobre empleo de calidad, vivienda joven y accesible, becas y ayudas para el estudio, bonificaciones en los transportes, facilidades para formar una familia y posibilidad de asentamiento o permanencia en nuestros pueblos y ciudades.

     Recuerda elector los repetitivos discursos de altos cargos políticos del PP prometiendo tomar cientos de medidas para evitar la fuga de nuestros jóvenes a otras comunidades. Ayuso se vanagloria de que Madrid sea un aspirador de jóvenes preparados en otros territorios de España.

Segunda: Si no te encuentras bien, tu médico de familia está atascado de citas y tardará unos días en poder atenderte. Si considerase que tiene que visitarte un especialista, esperarás durante meses con la incertidumbre de si eso que te ha salido o te molesta será “algo malo”. Cuando ya han decidido que sí lo tienes, la intervención o la consulta de radioterapia será tarde y estará lejos.

      Durante 35 años el PP ha demostrado que la salud de sus conciudadanos solo le importa en campaña electoral. Es más, su líder Casado se enfada muchísimo si alguien, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, explica que hay que reducir el consumo de carne, de azúcares y de alcohol. Y volvemos a Ayuso. El candidato del PP promete seguir los pasos de Ayuso. Pues ya sabemos lo que toca: el médico está en casa de cada uno y los de la Seguridad Social son unos vagos. O si no, te apuntas a la privada.

Tercera: La despoblación rural y el envejecimiento alcanza niveles muy preocupantes. Da miedo ser persona mayor y vivir en uno de nuestros pueblos. Los estudiosos consideran “ámbito rural profundo” a los núcleos de población con menos de 2.000 habitantes, es decir, en nuestra comunidad casi el total del ámbito rural se califica como “profundo”. Damos pena. Hasta los inmigrantes extranjeros huyen. Ahora son más los que se van que los que vienen. Se van a otros lugares donde son bien acogidos y tienen posibilidades de trabajos dignos y de que les alquilen una vivienda para sus familias. Animales contaminantes son los nuevos pobladores que promueve el PP.

Cuarta: En esta hay tres cuestiones que no debemos permitir:

         –La interesada e inoportuna convocatoria de elecciones, con traición incluida a sus socios de gobierno y en plena pandemia, da muestra de que al PP solo le interesa el gobierno para calmar sus ansias de poder a cualquier precio y administrar los dineros que vienen de los fondos europeos. Para ello, no dudan en pretender sacar de sus casas un domingo a dos millones de electores, con el alto coste económico que supone la maquinaria electoral y que se podría invertir en bienestar ciudadano.

            ´-Bueno, y porque la corrupción les desborda de fango hasta las orejas. A partir del próximo mes se abren múltiples juicios por prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad documental, blanqueo de capitales, etc., en los que dirigentes del PP están inmersos hasta los huesos.

            -Y porque está claro que gobernarán con VOX, lo que nos colocaría en la recta final de la merma de la democracia y el fomento del racismo, la xenofobia, la desigualdad y el machismo carca y casposo que tanto nos está costando soltar.

            Por último, voto al PSOE por razones de utilidad y concentración de voto. Decidas lo que decidas, vota por tu bien. Espero no tener que titular dentro de unos días: Castellanos, leoneses, Franco ha vuelto.

PP, despoblación y macrogranjas

       En junio de 2009, hace ya 12 años , el entonces presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunciaba a bombo y platillo su maravillosa Agenda de Población para frenar la despoblación entre 2010 y 2020. La basaba en «oportunidades para las personas y, concretamente, los jóvenes, las familias y los inmigrantes, es decir, los colectivos que más contribuyen al dinamismo demográfico». ¡Olé, qué bonitas palabras! Recordemos que el PP gobierna en Castilla y León desde 1987, es decir 35 añazos. Como resultado la población en esta comunidad ha mermado en 120.000 almas, un 5% del total frente al resto de España que ha crecido de media un 20,5%. Esta merma ha ido acompañada de una reducción de los servicios locales, sanitarios, educativos, comunitarios, etc. Así, según datos europeos en 2020 “el 76% de los municipios de Castilla y León estaba en una situación demográfica “grave o muy grave”, frente al 44% de la media española”. ¡Enhorabuena! Esto da mucha credibilidad a los programas del PP.

            De lo que no se ha privado el PP es de fomentar y autorizar macrogranjas, esas que dicen que no existen. A falta de habitantes humanos, el PP repuebla con cerdos nuestros pueblos, son dóciles, producen beneficios económicos a las grandes empresas y no plantean reivindicaciones molestas, como médicos de familia, Internet, recursos para personas mayores, etc. De hecho, en 2021 se censaron 4.340.122 cerdos ( frente a 2.394.918 personas) alojados en las “inexistentes” 550 macrogranjas. Es más, aprovechando las limitaciones de movilidad impuestas por la pandemia Fernández Mañueco redujo requisitos medioambientales por considerarlos «obsoletos, innecesarios o reiterativos», de modo que hasta 40.000 aves de corral, 2.000 cerdos de cebo o 750 cerdas de cría no precisarán autorización previa, bastará con que lo comuniquen a la administración. Vota PP, tápate la nariz y emigra.

Diario Palentino, 23 de enero de 2022.

Despoblación: Ese discurso trasnochado

Hoy la política se hace al día, ya no responde a una estrategia planificada a medio y largo plazo. En todos los ámbitos se cambia por remedios improvisados utilizando el “sálvese quien pueda que yo no comparto flotador”, o la versión de aburridora repetición de argumentarios que suenan a ecos vanos. Como se suele decir en castellano: “después de ida la liebre, palos en la madriguera”. Sigue leyendo

Despoblación: Ese discurso trasnochado

Hoy la política se hace al día, ya no responde a una estrategia planificada a medio y largo plazo. En todos los ámbitos se cambia por remedios improvisados utilizando el “sálvese quien pueda que yo no comparto flotador”, o la versión de aburridora repetición de argumentarios que suenan a ecos vanos. Como se suele decir en castellano: “después de ida la liebre, palos en la madriguera”. Sigue leyendo

La Junta, los partidos y los pueblos

“El primer congreso de pequeños municipios y ninguna representación había de nuestro territorio autonómico”

Regreso del I Congreso de Pequeños Municipios y Entidades Locales Menores, alucinando por ausencias tan llamativas como incomprensibles en un tema que es causa de incontenidos   vertidos verborreicos por parte de políticos de toda clase, índole y condición, que aseguran cada vez que salen de casa, que nuestros pequeños pueblos y nuestra población rural de Castilla y León, les preocupan muchísimo, y casi casi les quitan el sueño. Sigue leyendo