¿Sobran las diputaciones?

Vuelve una y otra vez el debate sobre si son útiles o necesarias las diputaciones provinciales. La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palencia, Dña. Celinda Sánchez, ha vuelto a poner voz, valga la redundancia, al papel que estas instituciones tienen en la actualidad, siendo resquicio de una rancia organización administrativa.

En el propio Partido Popular, al unísono y con megafonía, el principal líder de la oposición, D. Mariano Rajoy y una de sus portavoces, la Sra. Sáenz de Santa María, reiteran en estéreo sus discursos fundados en la necesidad de “reordenar el sector público”, “evitar duplicidades administrativas”, “corregir la inflación de cargos elegidos a dedo” y “emprender una reforma estructural, institucional y administrativa en profundidad”.

Relanzar un nuevo diseño que, en palabras del propio Rajoy, elimine “una administración excesiva en la que se solapan los ámbitos de decisión, se multiplica la complejidad y se lastra la capacidad competitiva de España”. “No puede haber tres ventanillas para trámites similares, porque se aumenta la inseguridad jurídica y es antieconómico” ¡Qué bonito!

¿Qué dirán tantos y tantos votantes conservadores que ocupan cargos “a dedo” o “semidedo” en las consejerías autonómicas, órganos y organillos de ellas dependientes? ¿Y en las asesorías personales de los altos cargos de todas las administraciones? Recordemos que el Sr. Gallardón se llevó consigo nada menos que ochocientos cargos de su confianza cuando pasó de la Comunidad a la Alcaldía madrileña, ahora pide árnica por la inconmensurable deuda.

Pero sobre todo ¿qué dirán quienes se están sacando la vida desempeñando puestos políticos en las inoperantes y sobreras Diputaciones Provinciales, dedicados en cuerpo (no hay más que verlos) y alma a las promociones taurinas y  gastronómicas, totalmente despistados de su verdadero objetivo y su encomienda consistente en una tarea callada que no otorga premios, ni titulares, ni fotografías de autobombo?

Los ediles locales siguen preguntándose ¿Por qué se derrocha tanto dinero que tenía que ser directamente de los municipios? Y los empresarios y comerciantes se preguntan ¿Por qué se entretienen las diputaciones en asuntos que son competencia de las autonomías? ¡Y venga  a pagar impuestos!

D. José Blanco lanzó un globo sonda y como un resorte unificado se le echaron encima propios y ajenos. ¿Cómo se iban a “compensar” entonces los servicios prestados para el aparato de los partidos?

El líder popular y sus voces aledañas lo dejan caer como si nada, pero no señalan a nadie y miran al techo con disimulo. ¿Por qué no lo afrontaron durante sus ocho años de gobierno? ¿Sentirá de corazón, el Sr. Rajoy, sus lloriqueos, o son solo un cartel electoral más? «Diario Palentino, 21 de noviembre de 2010»

Declaración de la Asociación de Teólogos y teólogas Juan XXIII con motivo del viaje del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona

Redes Cristianas

Nos parecen escandalosos por insolidarios y antievangélicos los elevados costes del viaje a sufragar por el erario público –varios millones de euros- en plena crisis económica, con más de ocho millones de pobres, entre ellos cuatro millones de desempleados, recortes en los servicios sociales, reducción de las pensiones y de los salarios de los trabajadores. Gastos tan desmesurados demuestran la insensibilidad del propio papa, de las instituciones públicas y de la propia Iglesia hacia los sectores populares que sufren en sus propias carnes las consecuencias de la crisis de manera más acusada, sobre todo los inmigrantes.

Esta región no es apta para mujeres

«Cuando el diablo no sabe que hacer con el rabo se espanta las moscas»

En esta nuestra región se obvia tanto a las mujeres que hasta la Reina Isabel la Católica se remueve en su tumba.

En tiempos de crisis y de extrema seriedad exigible a los políticos, en cuyas manos hemos depositado nuestros destinos, estos, los señores trajeados, Presidente de las Cortes, Consejero de Educación y otras hierbas, no encuentran entretenimiento mejor que  presentar en el hemiciclo en el que se debaten, o debieran debatir los grandes temas de interés ciudadano, un libro que, por la reseña, parece de muy dudosa calidad pero de mucho «compañerismo» y sin ningún rigor historiográfico, tan solo una manifestación ad maiorem gloriam sobre como derrochar dinero público para hacerse una foto de media plana a todo color.

Y lo que es más grave aún, reducir a la única castellana/mujer que , con sus más y menos y sus menos, como todo gobernante varón, ha sobrevivido a la desaparición de las páginas de nuestra historia, rebajándola, en palabras del propio autor a «su gran amor y consejera» (del Rey Católico, a la que cornamentaba siempre que podía) cuando es unánimemente aceptado y por nadie rebatido que toda acción militar o  empresa comercial, se hacía bajo estandarte común de los Reinos de Castilla y Aragón.

¡Para nota!

La sabiduría del Rey Católico aplicada al mundo empresarial

Las Cortes de Castilla y León presentan el libro de Salvador Rus «Tanto monta…»Lecciones históricas de las decisiones de Fernando el Católico», que repasa las estrategias del monarca.

Ical – Valladolid