Ciudadanos cómplices

En la clase que nos gobierna se está empezando a llamar “política” a cualquier cosa. El término que describía y según siempre hemos entendido o se nos ha dicho a través de la Academia que vela por nuestro idioma, es: “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados” y “Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”, pero también “Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.”

Hasta aquí sin dudas, lo peor es si seguimos sumando acepciones del mismo Diccionario: “Cortesía y buen modo de portarse.”, “Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado” y por último: “Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.”

Se ve que salvo por la alusión a la cortesía o el buen modo de comportase, no se exige otra deontología ni otra conducta ética al político. Cuando leemos en recientes encuestas que la clase política ha pasado a ser la segunda preocupación de los españoles por encima incluso del mismo terrorismo, quedamos impresionados, se nos escapan los improperios y se nos desborda la falta de fe en quienes nos gobiernan.

¿Pero es tan fácil escurrir el bulto? Después de todo en una democracia somos nosotros, los ciudadanos, quienes elegimos a los gobernantes, luego tenemos una gran responsabilidad en lo que nos hagan.

Si se llevan los euros a lo vivo, o trapichean, o malversan o prevarican, o simplemente están a ver que cae, es porque ya su propia elección como candidatos en el seno de los partidos viene viciada por una carencia total de funcionamiento democrático interno y el despliegue de una serie de artimañas que nos ponen en la bandeja de salida a supervivientes y sobachepas que para llegar a ser candidatos ya dominan las “artes políticas” entendidas de “aquella manera”

La siguiente fase es fácil, dejarse llevar por el voto cautivo y salir corriendo del Colegio Electoral para volver al sofá a seguir haciendo zapping. «Diario Palentino, 28 de marzo de 2010»

Ciudadanos cómplices

En la clase que nos gobierna se está empezando a llamar “política” a cualquier cosa. El término que describía y según siempre hemos entendido o se nos ha dicho a través de la Academia que vela por nuestro idioma, es: “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados” y “Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”, pero también “Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.”

Hasta aquí sin dudas, lo peor es si seguimos sumando acepciones del mismo Diccionario: “Cortesía y buen modo de portarse.”, “Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado” y por último: “Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.”

Se ve que salvo por la alusión a la cortesía o el buen modo de comportase, no se exige otra deontología ni otra conducta ética al político. Cuando leemos en recientes encuestas que la clase política ha pasado a ser la segunda preocupación de los españoles por encima incluso del mismo terrorismo, quedamos impresionados, se nos escapan los improperios y se nos desborda la falta de fe en quienes nos gobiernan.

¿Pero es tan fácil escurrir el bulto? Después de todo en una democracia somos nosotros, los ciudadanos, quienes elegimos a los gobernantes, luego tenemos una gran responsabilidad en lo que nos hagan.

Si se llevan los euros a lo vivo, o trapichean, o malversan o prevarican, o simplemente están a ver que cae, es porque ya su propia elección como candidatos en el seno de los partidos viene viciada por una carencia total de funcionamiento democrático interno y el despliegue de una serie de artimañas que nos ponen en la bandeja de salida a supervivientes y sobachepas que para llegar a ser candidatos ya dominan las “artes políticas” entendidas de “aquella manera”

La siguiente fase es fácil, dejarse llevar por el voto cautivo y salir corriendo del Colegio Electoral para volver al sofá a seguir haciendo zapping. «Diario Palentino, 28 de marzo de 2010»

País de fantasía

paco-campsEn esta nuestra querida patria pasan cosas del demonio.

¿ Quién dijo que habíamos perdido la capacidad de sorpresa?

1.- El Gürtel es el culebrón con más recorrido mediático de los últimos tiempos.

Camps ya va acusando las secuelas hasta en el propio físico,  ha perdido el lustre moreno de su tez, su calva incipiente crece visiblemente y el rictus, ¡hay el rictus!, de la sonrisa amanerada al cabreo incontrolado. «Cunetas» dice. No se sabe como osa mentar semejante término mientras permanece sentado junto a algunos  que aún deliran con esas visiones. Luego Camps pide disculpas a medias y le tiene defender Soraya calificando de «metáfora» desafortunada lo que en puridad parecía más bien una traición del subconsciente.

2.- Sobre la amenza de excomunión de la Iglesia Católica a quienes apoyen el aborto, un maremoto de opiniones arrasa la red:

Martínez Camino: «Los católicos que respalden la ley del aborto estarán en situación de pecado público»

Hasta la derecha censura a Camino: “Creía que la Inquisición había desaparecido hace varios siglos»

-El arzobispo de Burgos rectifica a Camino: apoyar la Ley del Aborto no es una herejía

-Las amenazas de Martínez Camino no afectan al rey

obispos6– Carta a la (in)Coherencia Episcopal, de Escolar.net:

«Estimados obispos: ya que resulta tan difícil darme de baja de su base de datos de afiliados/bautizados, me gustaría conocer las nuevas normas sobre la herejía y el aborto. Es para saber a qué atenerme, más que nada, para no perder el derecho a la póliza de la vida eterna que sigo pagando con mis impuestos, ponga donde ponga la cruz…»

SE RECOMIENDA SU LECTURA ÍNTEGRA. Contiene la más lógica reflexión.

3.- Y para colmo «la crisis»:

-«el sector inmobiliario e hipotecario español es un auténtico disparate»

La eurozona deja atrás la recesión gracias a la recuperación de sus principales potencias

-España se consolida en el grupo de cola de la crisis junto a Grecia y Chipre. – Bruselas advierte del alza de la pobreza por el constante aumento del paro

-El BCE subirá los tipos cuando sea «oportuno» aunque algunos países sigan en recesión.La institución reconoce que la medida perjudicaría a las naciones donde la recuperación es más lenta, como España

-La crisis hundirá el consumo de las familias estas navidades un 19,2%

-La morosidad alcanza el nivel más alto de los últimos doce años

-el aumento de la liquidez desatará la inflación, especialmente en bienes de consumo y causará burbujas financieras, que según precisó, «erosionarán en 2010 la confianza».

¡Que paren que me bajo!

País de fantasía

paco-campsEn esta nuestra querida patria pasan cosas del demonio.

¿ Quién dijo que habíamos perdido la capacidad de sorpresa?

1.- El Gürtel es el culebrón con más recorrido mediático de los últimos tiempos.

Camps ya va acusando las secuelas hasta en el propio físico,  ha perdido el lustre moreno de su tez, su calva incipiente crece visiblemente y el rictus, ¡hay el rictus!, de la sonrisa amanerada al cabreo incontrolado. «Cunetas» dice. No se sabe como osa mentar semejante término mientras permanece sentado junto a algunos  que aún deliran con esas visiones. Luego Camps pide disculpas a medias y le tiene defender Soraya calificando de «metáfora» desafortunada lo que en puridad parecía más bien una traición del subconsciente.

2.- Sobre la amenza de excomunión de la Iglesia Católica a quienes apoyen el aborto, un maremoto de opiniones arrasa la red:

Martínez Camino: «Los católicos que respalden la ley del aborto estarán en situación de pecado público»

Hasta la derecha censura a Camino: “Creía que la Inquisición había desaparecido hace varios siglos»

-El arzobispo de Burgos rectifica a Camino: apoyar la Ley del Aborto no es una herejía

-Las amenazas de Martínez Camino no afectan al rey

obispos6– Carta a la (in)Coherencia Episcopal, de Escolar.net:

«Estimados obispos: ya que resulta tan difícil darme de baja de su base de datos de afiliados/bautizados, me gustaría conocer las nuevas normas sobre la herejía y el aborto. Es para saber a qué atenerme, más que nada, para no perder el derecho a la póliza de la vida eterna que sigo pagando con mis impuestos, ponga donde ponga la cruz…»

SE RECOMIENDA SU LECTURA ÍNTEGRA. Contiene la más lógica reflexión.

3.- Y para colmo «la crisis»:

-«el sector inmobiliario e hipotecario español es un auténtico disparate»

La eurozona deja atrás la recesión gracias a la recuperación de sus principales potencias

-España se consolida en el grupo de cola de la crisis junto a Grecia y Chipre. – Bruselas advierte del alza de la pobreza por el constante aumento del paro

-El BCE subirá los tipos cuando sea «oportuno» aunque algunos países sigan en recesión.La institución reconoce que la medida perjudicaría a las naciones donde la recuperación es más lenta, como España

-La crisis hundirá el consumo de las familias estas navidades un 19,2%

-La morosidad alcanza el nivel más alto de los últimos doce años

-el aumento de la liquidez desatará la inflación, especialmente en bienes de consumo y causará burbujas financieras, que según precisó, «erosionarán en 2010 la confianza».

¡Que paren que me bajo!