Primarias (¡Que viene el Coco!)

“Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar”. La participación mediante voto directo y secreto de los afiliados  es la permanente aspiración de todo asociado a un partido político.

Lo de designar candidatos pronto y por aclamación esconde siempre un descontento incontable y una rabia tardía cuando ya no hay remedio.

Se trata de una costumbre consistente en dar un golpe de mano cuando aún no se ha revuelto el gallinero, dar por sentado un consenso cuando aún no han entrado en el cuerpo de los adeptos los calores preelectorales. Es una jugada maestra. Por principio y con carácter obligatorio no debieran existir los llamados candidatos oficiales, pues este sistema tiende a perpetuar en los cargos a las mismas personas, puesto que los comités y las comisiones que los proponen son los meticulosamente designados por ellos mismos al comienzo de cada mandato orgánico.

Las llamadas “primarias” que no es otra cosa que la democracia más directa y pura, tiene la ventaja de permitir la regeneración democrática y el cambio de rostros y nombres en los cargos. Con el tiempo, y en base a diversos argumentos cuidadosamente preparados y esgrimidos con mayor o menor maestría, los dirigentes aducen, como siempre lo hicieran los dictadores y liberales decimonónicos, que las masas son manejables y frecuentemente se equivocan porque no siempre el más simpático es el más efectivo ni laborioso.

Las “primarias” son un anhelo impertérrito para las bases y el coco para quienes temen ser destronados. Suele ser en la izquierda donde más se reclama una mayor participación en las decisiones importantes y donde mayor crítica interna se deja traslucir.

La derecha está más acostumbrada a aceptar las decisiones de las cúpulas y acatar con disciplina lo que se resuelve hacer en nombre de todos. Por eso el PP tarda tanto en mostrar sus candidatos, además de que estratégicamente un candidato expuesto prematuramente a las críticas llega a los comicios con su figura en entredicho, los jefes saben que su propuesta se tragará entera por sus bases, con o sin azúcar, no hay nada que temer ¡quien manda, manda!

«Diario Palentino, 10 de octubre de 2010»

Precalentamiento. La batalla previa

Lo que había que fiscalizar con mucho mas esmero desde la justicia es el momento de las primarias, porque aunque parezca que es un asunto interno de los partidos en sus resultados está la base y fundamento de lo que llegará a los puestos de poder que nos gobiernan.

El pistoletazo de salida ha sonado. Los partidos abren la fase previa de seleccionar sus números uno a los comicios locales y algunos autonómicos que se celebrarán en mayo próximo.

Quién aspire a ser designado puede partir del capricho del dedo divino de el o de los prevalentes de la cúspide jerárquica, o bien lanzarse al ruedo como espontáneo y peleárselo para convencer al cuerpo de afiliados, que son muchos, dispersos y sobre los que se le niega todo tipo de información para poder llevar a cabo una campaña limpia. Es el momento de gloria del guardián custodio de las listas de afiliados bajo llaves y candados.  El “aparato” controla, trapichea y boicotea al díscolo que quiere ejercer su derecho democrático a ser elegido y con ello el cuerpo electoral de adscritos también se resiente, y posteriormente el electorado que solamente puede elegir al vencedor, normalmente el del dedazo trapichante con independencia de sus méritos y cualidades.

Esta pelea previa será el entrenamiento, la tienta, y demostrará quien es el más feroz luchador. Pero en esta ocasión el juego limpio no existe desde que los partidos existen. En todos sin excepción, como en las asociaciones, comunidades, colectivos, y demás grupos gregarios, existen los ladinos, los tramposillos, los sonrientes y los que guardan en la manga el puñalillo traidor.

Nos alarmamos de cómo determinados individuos pueden ostentar determinados cargos, y nos preguntamos cómo los electores les elegimos, pero el error no está el día de meter la papeleta del voto en la urna. Lo que había que fiscalizar con mucho mas esmero desde la justicia es el momento de las primarias, porque aunque parezca que es un asunto interno de los partidos en sus resultados está la base y fundamento de lo que llegará a los puestos de poder que nos gobiernan.

Desde fuera miramos estoicamente como se baten el cobre la Ministra, de designación “regia” y el “espontáneo” Tomás Gómez, o como es derrotado el polémico Álvarez Cascos en Asturias. Antaño ogaño asistimos al ascenso de Rajoy por el dedazo de Aznar frente al eterno y lloroso aspirante Gallardón, más estimado por sus compañeros de partidos y mucho más peligroso para el PSOE.

Y así, a base de guerras intestinas y trampeo llegan los candidatos a las listas de cargos más cotizados, entre los que no se incluyen los “gratuitos” que no perciben sueldo ni remuneración o salen perdiendo con la juagada y a los que hay que arrancar un sí para cubrir el expediente bajo promesas que son flor de un día y nunca se cumplen.

Precalentamiento. La batalla previa – Diario Palentino Digital 26/09/2010.