Minieuristas y milloneuristas

        Según revela el Indicador de Confianza de los Consumidores del mes de abril: “En España el 53% llega justo o difícilmente a fin de mes y solo el 45,7% consigue ahorrar un poco o bastante dinero cada mes”. El capitalismo voraz fabrica pobres más pobres y ricos más ricos. Hoy casi 12 millones en este país (25,3% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social (Informe AROPE). Para los menores de 16 años somos el tercer país europeo con más niños pobres después de Rumanía y Bulgaria. Después de un año de pandemia los trabajadores que ya estaban mal remunerados han incrementado la precariedad, sobre todo los de menos formación. En el caso de las mujeres suponen el 57% de los parados de larga duración, un 12% más que antes del covid-19 (ADECCO).

       Pues, en este escenario, los señores banqueros no se cortan un pelo. Según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el banquero mejor de España percibió 13,14 millones en un solo año, el segundo recibió 10,42 millones de euros, el tercero 7,19 millones y 164 cobraron por encima de un millón de euros anual. Santander (6,81 Mills.), BBVA (5,6 Mills.), Sabadell(1,98 Mills.) y CaixaBank(…), al tiempo que preparaban la destrucción de 20.000 empleos este año. Nadia Calviño ha clamado contra este despropósito que dice “es inaceptable, no se corresponde con la situación actual del país”. El FROB ha votado en contra del sueldo del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, 1,85 millones de euros al año con bonus, pero la petición ha salido adelante, lo cobrará. Ese financiero, que se comprometió y nunca consiguió que Bankia nos devolviera a los españolitos 21.000.000.000, sí veintiún mil millones del rescate, ni se pone colorado. Pero los pobres bancos dicen que no ganan dinero, de modo que nos imponen comisiones hasta por pestañear. Ahí lo dejo.

Diario Palentino, 16 de mayo de 2021.

Guerra de líderes

           La democracia, como elemento vivo, es cambiante. Según las circunstancias en las que viva un pueblo así exigirá a sus representantes. Se ha visto en las últimas elecciones madrileñas. El Partido Popular no ha digerido la moción de censura que cambió a Rajoy por Sánchez en la Moncloa. La deriva de Albert Rivera hacia el PP, y la negativa de los populares a abstenerse en la investidura de Sánchez empujaron al PSOE a volver la vista hacia Unidas Podemos. A partir de ese momento la consigna de las derechas ha sido duro y a la cabeza. El PP no se ha privado de utilizar torticeramente a los representantes de todas las instituciones como esbirros para lanzar dardos en cada aparición en los medios, aunque fuera para cortar cintas en inauguraciones y con la bandera española detrás. Ya no hay guerra de partidos ni de siglas ni de ideologías. Las derechas han presentado a Sánchez como enemigo de los españoles y han utilizado a Iglesias como ariete para desmerecer a todo el gobierno. Ayuso se ha configurado como una versión de Margaret Thatcher. De hecho, si echamos un vistazo a las hemerotecas repite al pie de la letra sus frases. La joven Ayuso que en medio de la pandemia se presentó como una loca inconsciente, incluso para los barones de su propio partido, resultó que tenía una campaña bien orquestada y aprovechando el hartazgo de ciudadanos, comerciantes y hosteleros les gritó lo que querían escuchar: Madrid first, first, first. Poco tenía que hacer el durmiente Gabilondo ante tal embestida, aunque el responsable no fuera él, sino quien le puso. Desde ahora la política española tomará el camino del liderazgo, no valdrá cualquiera para encabezar una lista contando con el apoyo del aparato del partido y el voto fiel de afiliados y simpatizantes; el carisma personal será lo determinante. Se necesitan ejemplares alfa.

Diario Palentino, 9 de mayo de 2021 

No han entendido nada ( y algunos demasiado)

       “Esto va a ir para largo y las circunstancias que han derivado de reuniones sociales masivas muestran que alguien no ha entendido nada”, Antonio Álvarez, jefe de la UCI del Complejo Asistencial de Palencia.

          Y reflexionando sobre esas palabras vamos a otros muchos aspectos sobre los que no hemos entendido o no queremos entender. Como el estrés físico y mental de los sanitarios y resto del personal hospitalario, héroes de frontera y víctimas de la incomprensión más absoluta. Muchos de ellos directamente contagiados, otros en cuarentena por cercanía con familiares positivos, y los que quedan se rompen el lomo para atender a los que llegan. En un solo día, el lunes pasado hubo 41 ingresos. ¿Quién puede con ello? Cada abuelo que quiere ver a sus nietos, cada amigo que quiere cervecear con otros, cada individuo o individua hablando con soltura en el velador de una terraza, risotadas de por medio, todos sin mascarilla o con ella en la barbilla, o por debajo de la nariz, no han entendido nada. Los negacionistas o esos de “no es para tanto”, “a los jóvenes no ataca”, “estoy muy sano”, etc., tampoco han entendido nada.

          Quienes sí lo han entendido bien son los llamados vacuna-jetas. Esos que han ido a pillar sus dosis como sea y se justifican de la forma más vergonzosa inimaginable, su miedo a la muerte y su egoísmo no les ha impedido pensar que están robando la salud a quienes les pertenecía. Podría ser un delito contra la salud pública por traficar con la vida de otros, o si no tipificarlo en el Código Penal para el futuro. El gerente de un hospital en Madrid y 600 jubilados, se supone amiguetes, han robado a sus sanitarios. Lo que más clama al cielo es la del Obispo de Tenerife que se ingresa en una residencia para recibir la vacuna y luego vuelve a su casa tan pichi, como buen cristiano ¿A éste no le cesan, ni dimite, por ladrón?

Diario Palentino, 6 de febrero de 2021

 

Amor, sexo y covid

            Como en tantos otros aspectos esta pandemia nos está cambiando la vida, amor y sexo no se libran. Durante el confinamiento nos metimos en la cocina y nos pusimos creativos hasta que desapareció el abastecimiento de las harinas de repostería de las baldas de los súper, con el consiguiente aumento de masa corporal y cargo de conciencia. Pues, psicólogos y sociólogos están enfrascados en estudiar las repercusiones del covid en nuestro comportamiento sexual, es decir, que se nos quieren meter en la cama y como, en general, somos un poco pudorosos, pues andamos prestos a contar la última receta de los muffins (en mi pueblo madalenas de toda la vida), pero no nos abrimos tanto a compartir nuestras intimidades más placenteras. Como siempre, el primer aspecto que pone el punto es el económico. Sale el CEO de Control o el de Durex y dice que han mermado mucho las ventas de preservativos, por cuanto, deducimos que el encuentro esporádico para echar un kiki también se ha reducido. Sin embargo, aumentaron las ventas de juguetes eróticos manejados a distancia, incluso a través del móvil (si mi abuela levantara la cabeza). También creció el sexting, palabreja que acabo de aprender y cuyo significado comparto en un resumen a mi manera para quien no haya tenido tiempo de mirar en Google: calentarse mediante fotos y videos de contenido subido de tono a través de las redes sociales, wasap, email, etc. Vamos, que el confinamiento hizo arder las comunicaciones virtuales. Lo cierto es que las discotecas cerradas y las limitaciones de movilidad dejaron de capa caída el Tinder y los ligues de una noche. Más valía malo conocido que bueno por conocer o ganar autonomía como toda la vida. Por otro lado, la ansiedad, el miedo al contagio, a perder el empleo, puede que hayan rebajado los niveles de la libido. En unos años lo sabremos.

Diario Palentino, 31 de enero de 2021

De libro y sofá

     Como no hay mal que no venga bien, la pandemia nos ha recluido durante más horas en casita. Para quienes tenemos la suerte de tener casa, electricidad y comodidades ha sido una oportunidad para hacer limpieza profunda y organizar armarios y almarios. Pero hecho esto se hace largo vivir con tantas limitaciones. Ya nos contaron que habían aumentado las ventas de bicicletas estáticas y bebidas alcohólicas al mismo ritmo que bajaban las de ropa y calzado; sin contar la ruina de la hostelería. Por supuesto, crecieron las ventas por internet y sobre todo, como dice una amiga, alimentando al monstruo, léase Amazon. Después de casi un año, que hará en marzo, ya vivimos entre el hastío y la conformidad buscando nuevos recursos de distracción que nos ilusionen. Por cierto, también se han disparado las prescripciones de antidepresivos y ansiolíticos, sobre todo desde que el médico de familia desde su casa llama y aunque no conozca de nada al paciente le receta lo que le pidan; cuando termine esta movida les va a caer fatal tener que volver a sentarse frente a los pacientes reales no virtuales, con sus rostros de dolor y preocupación en primer plano. Pero, eso es tema para otro día. Una de las ventajas a destacar es que la venta de libros va en aumento, libros en papel y libros en formato electrónico. Cuanta falta nos hace abrir la mente a otros mundos para salir de nuestro enclaustramiento mental, el monotema y las manías que giran como un disco rayado. Ojalá los políticos leyeran más, nos dirían menos tonterías sin ninguna gracia. Leer como entretenimiento es una forma de meditación que enriquece, al ensimismarnos en lo que ocurre en las páginas podemos vivir entre líneas otras vidas, otras ideas, otras reflexiones, es como pasar un tiempo en otras cabezas que viven, sienten y piensan de forma diferente.

Diario Palentino, 24 de enero de 2020