Minieuristas y milloneuristas

        Según revela el Indicador de Confianza de los Consumidores del mes de abril: “En España el 53% llega justo o difícilmente a fin de mes y solo el 45,7% consigue ahorrar un poco o bastante dinero cada mes”. El capitalismo voraz fabrica pobres más pobres y ricos más ricos. Hoy casi 12 millones en este país (25,3% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social (Informe AROPE). Para los menores de 16 años somos el tercer país europeo con más niños pobres después de Rumanía y Bulgaria. Después de un año de pandemia los trabajadores que ya estaban mal remunerados han incrementado la precariedad, sobre todo los de menos formación. En el caso de las mujeres suponen el 57% de los parados de larga duración, un 12% más que antes del covid-19 (ADECCO).

       Pues, en este escenario, los señores banqueros no se cortan un pelo. Según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el banquero mejor de España percibió 13,14 millones en un solo año, el segundo recibió 10,42 millones de euros, el tercero 7,19 millones y 164 cobraron por encima de un millón de euros anual. Santander (6,81 Mills.), BBVA (5,6 Mills.), Sabadell(1,98 Mills.) y CaixaBank(…), al tiempo que preparaban la destrucción de 20.000 empleos este año. Nadia Calviño ha clamado contra este despropósito que dice “es inaceptable, no se corresponde con la situación actual del país”. El FROB ha votado en contra del sueldo del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, 1,85 millones de euros al año con bonus, pero la petición ha salido adelante, lo cobrará. Ese financiero, que se comprometió y nunca consiguió que Bankia nos devolviera a los españolitos 21.000.000.000, sí veintiún mil millones del rescate, ni se pone colorado. Pero los pobres bancos dicen que no ganan dinero, de modo que nos imponen comisiones hasta por pestañear. Ahí lo dejo.

Diario Palentino, 16 de mayo de 2021.

El error del monocultivo

    No pongas todos huevos en la misma cesta… Pasa cuando encontramos una mina y metemos en su explotación todos los esfuerzos. Para la España mayormente rural y poco industrializada del mediados del siglo pasado, la llegada de turistas procedentes del centro y norte de Europa se convirtió en lo que hoy llamaríamos un nicho de mercado. Ya lo vio hasta el casposo franquismo que nos tenía como reserva espiritual de Occidente pero hacía la vista gorda cuando las blanquecinas suecas tiraban de sostén para chamuscarse en top-less (hoy toples. RAE). Desde entonces, el turismo fue la niña mimada de los gobiernos. En 2019 generó 191.000 millones de euros, el 15% del PIB, y 2,8 millones de empleos. Agricultura, minería y ganadería pasaron a ser las hermanas menores. Se presumía más de ser obrero en una buena fábrica o camarero en la costa que quedarse en el campo. La emigración del mundo rural nos llevó a la España vaciada y a los tóxicos conglomerados urbanos. Pero hoy, la floreciente costa marítima se ve triste. Interminables bloques de hoteles y apartamentos con las persianas caídas. Millones de familias que viven todo el año de los seis meses de empleados en el sector lo van a pasar muy mal. Parte de la flota pesquera atracada porque los restaurantes no hacen pedidos, los lechazos se hacen corderos, las frutas y hortalizas perecen en los almacenes. Los millones de turistas extranjeros (84 en 2019) ahora consumen en sus países. El daño es inconmensurable y las arcas del Estado limitadas.  Muchos de ellos, que compraron su apartamento de playa en décadas pasadas, se van haciendo mayores y no quieren correr riesgos, los ponen a la venta, los precios bajarán de sopetón, pero no los podrán comprar las familias si no los fondos buitre, carroñeros sin escrúpulos que aumentan exponencialmente la desigualdad en las sociedades donde aterrizan.

Diario Palentino, 16 de agosto de 2020.

Quiero mi casa

            Es la petición habitual en las conversaciones entre jóvenes. No pueden permitirse un alquiler porque sus trabajos están mal pagados y son inseguros. De comprar casa ni hablan. Independizarse en solitario se ha convertido en una idea con la categoría de sueño, como un premio de la lotería, lo habitual es que tengan que compartir vivienda sí o sí, en pareja o con compañeros de piso. Es incomprensible cómo el gobierno no toma medidas ante las cifras del envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional, sin nido no hay polluelos y la economía no está para asumir riesgos. En los centros y zonas atractivas de las grandes ciudades el problema es alarmante, para recuperar la vivienda y destinarla al boyante negocio de los alquileres turísticos los propietarios no renuevan el contrato a familias asentadas desde hace años. Hace pocos días el debate se centraba en la propietaria de Barcelona que alquiló, mediante una agencia turística, su propio piso para recuperarlo de un inquilino quién lo realquilaba y quintuplicaba los ingresos en relación con lo que pagaba de renta, si bien es cierto que la tal casera le cobraba novecientos cincuenta euros al mes por treinta metros cuadrados. La misma superficie que ofreció en su día para viviendas juveniles la ministra de vivienda socialista, María Antonia Trujillo, despertando las iras de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, ahora tan calladitas a pesar de la precariedad  laboral a que les someten las normas impuestas por sus mayores en el gobierno. En la comunidad de Madrid una nueva regulación espera poner coto a los alquileres turísticos exigiendo que la comunidad de propietarios, por mayoría, otorgue permiso para este tipo de negocios en su inmueble, es un paso, pero añadirá  fricciones en las ya conflictivas relaciones de estas comunidades. Sería precisa una política integral de alquileres adecuada a las necesidades de la población.

«Diario Palentino, 2 de julio de 2017»

A sus señorías


organizacion-multidisciplinaria-latinoamericana-estudios-masculinidades_ediima20140520_0075_5Ruego un minuto de silencio para cada mujer asesinada por el terrorismo machista

  El show del PP con el fallecimiento de Rita Barberá es un chorro de tinta de camuflaje que nos oculta la oportunidad de librarse de marrones judiciales, no se puede juzgar a los muertos, se les crearía indefensión, ahora los testimonios podrán echar la culpa a Rita, como ya hacen con los finados en otros asuntos.

            Y, el mismo día del discutido silencio fúnebre, a unos pocos kilómetros, fallecía otra mujer. Una joven de 26 años era degollada por su pareja de 28 en el interior del coche. Y con ella suman 40 las mujeres asesinadas en España a manos de los hombres de sus familias. Un titular macabro más, unos aspavientos a modo de condolencia y a otra cosa. Las cifras de acoso, control y primeros indicios de machismo demoledor entre adolescentes también es motivo de un fugaz titular. Desde ningún partido político hay propuestas firmes ni comprometidas para enfrentar esta peligrosa situación que va creciendo. PP, PSOE y Ciudadanos han acordado hablar sobre la LOMCE, pobre compromiso y sin plazo, se ve que hay prioridades antes de ponerse a pensar que la próxima generación de españoles adultos va a carecer de los principios más elementales de respeto a la dignidad humana a falta de una formación cívica de calidad.

            Por otro lado, apena ver el derroche de energías juveniles de esas fans capaces de dormir varios días en la calle para ver a su cantante idolatrado mientras el gobierno les está reduciendo su calidad de vida, su futuro laboral, sus estudios universitarios, su salud física y mental, el derecho sobre su maternidad, les está cercenando la igualdad de oportunidades, las becas de formación y la toma de conciencia de ser personas con todos los derechos y frente a todos los hombres que se crucen en sus caminos: novios, maridos, jefes o vecinos. Mejor estarían en la calle manifestándose contra la trampa invalidante de la reválidas, la falta de recursos escolares, el machismo imperante en la publicidad orientada al consumo, protestando por las secuelas de tantas medidas dañinas que van a sufrir cuando de verdad tengan que afrontar las responsabilidades del mundo adulto.

            Cuarenta mujeres, señorías, asesinadas, victimas del machismo que empieza por ¿Dónde has estado? Ruego seriedad y un minuto de silencio en el Parlamento español. Nos deben cuarenta, no escatimen, se lo pagamos de buen grado.

«Diario Palentino, 27/11/2016»

Nota: Minutos de silencio por la víctimas de París, de Bruselas, de ETA, hasta por una política del PP investigada de corrupción, y las asesinadas en España por el terrorismo machista no importan a nuestros parlamentarios.

 

 

Los olvidos imperdonables

tierra-plana-recortes-en-investigacic3b3n“La investigación y la infancia tampoco han contado en la agenda de este gobierno”

            Al igual que olvidan sus múltiples cuentas en paraísos fiscales, sus sospechosas vacaciones con amistades peligrosas y su consentir y no ver las corruptelas, han olvidado también labrar un futuro de progreso para España. Dos columnas clave de lo que pueda ser una sociedad en avance son la investigación y la infancia. La innovación tecnológica es el patrimonio por excelencia de los países punteros. La segunda pata es el relevo generacional, sobre todo en una sociedad envejecida que ya solo espera seguir cobrando la pensión y tener buenas residencias para vegetar bien los últimas días de la existencia.

            El 14 de abril, además de conmemorar la República cada día más promocionada por la propia monarquía, se celebró también el treinta aniversario de la primera ley reguladora de la investigación en España bajo el impulso del gobierno socialista de Felipe González en 1986. Penita daba ver ayer en la tele a los jóvenes y brillantes investigadores españoles explicar como aceptaban trabajos de hostelería para poder sobrevivir en  un país que les niega el pan y el agua. Se nos cae el alma a los pies cada día que una joven investigadora española sale en los titulares de la prensa internacional como artífice de un descubrimiento fantástico para la humanidad pero de la mano de otro país que supo reconocer su valía y la importancia de su proyecto. No se qué dirán de esto los patriotas. El presupuesto se ha diezmado, nadie puede concluir una investigación bajo un contrato basura que termina antes que el proyecto, el cuerpo de investigadores envejece y las instalaciones se quedan obsoletas.

            En cuanto a la infancia el último informe de UNICEF haría sonrojar a cualquier gobernante decente. Desde cuatro parámetros que miden la igualdad entre los menores: ingresos, educación, salud y satisfacción vital, ocupamos el lugar 36 sobre 41 países desarrollados, solo por encima de México, Bulgaria y Rumania. Un 36,6% de nuestra infancia vive en la precariedad. Más de la mitad de los niños que viven con madres solas, son pobres. Los analistas apuntan a un insuficiente gasto y su ineficiente gestión. El impacto de la LOMCE se vera en los próximos años, como la falta de ayudas al estudio y el negocio de los máster. Un aplauso, por favor.

«Diario Palentino, 17/04/2016»