Sol y nervios. Primavera y elecciones

rajoy_bigotesQue retorne el sol para las libertades ciudadanas

             Sale el sol y atacan los nervios a los políticos. No queda nadie en los despachos; alcaldes, concejales y otras hierbas de la especie política brujulean de cofradías a inauguraciones buscando la foto definitiva que les hará ganar las elecciones. Cada entrevista  se prepara con esmero y un equipo de asesores que alientan al púgil, le dan palmaditas de ánimo -tú eres grande-, antes de salir a las ondas que llevarán sus palabras hasta los presuntos electores. Qué pasará. Hay que trabajar duro, prometer y prometer, ya lo dijo D. Adolfo, -Puedo prometer y prometo-, aunque él tal vez podía, otros prometen sabiendo que no pueden ni deben. Es en lo que ha derivado nuestra ajada democracia.

            Anonadados quedamos los españoles ante la comunicación concisa y veraz del funcionario francés explicando la causa suicida de la tragedia aérea. Menuda suerte, unas gotas de ilusión nos inundan, hay otros mundos posibles en los que las autoridades no mienten a sus ciudadanos porque les respetan, les contestan, no tienen prisa en cerrar la carpeta y levantar la sesión de aclaraciones en la rueda de prensa. Aleluya. Si otros lo pueden disfrutar nosotros también, es cuestión de remangarse y decidir adecuadamente.

            Sin pérdida de tiempo y ante los pronósticos del trompazo electoral, el todopoderoso Partido Popular acaba de aprobar la Ley Mordaza que pone fin a una era histórica de libertades ciudadanas estrenadas al salir de la macabra dictadura; aprueba un nuevo Código Penal que retoma la cadena perpetua condenada por los derechos humanos. Pocos días antes, el ministro Wert expulsa a los estudiantes de las aulas universitarias con su receta de tres cursos caros más dos cursos carísimos e inaccesibles para los jóvenes españoles maltratados por la crisis. De la corrupción interna, esta vez, ni hablamos.

            Está claro que los candidatos de los partidos aspirantes estén de los nervios, lo que no se entiende es que lo estén en el PP, dónde a poco autoanálisis que hagan deberían tener claro que su destino final es el descalabro local como previo al nacional, o llegar a la conclusión no menos alarmante de que están gobernando una panda de borregos. La deriva arrastrará alcaldes de pequeños municipios que pertenecen a una estirpe política distinta donde las satisfacciones son escasas. Como siempre pagarán justos por pecadores. Amén.

«Diario Palentino, 29/03/2015»

Lo que pidamos se nos dará

17D_recortes_UGT1-300x199“Ningún partido nos dará lo que nos ha quitado cuando ha tenido ocasión”

      En la política de los últimos años retumban en nuestros oídos las monsergas repetitivas de viejas voces, o de caras nuevas con los mismos eslóganes que ya no ilusionan a nadie. La forofez incondicional no se mantiene después de tantos desencantos y tantas traiciones. Qué los ciudadanos somos responsables de las consecuencias de nuestro voto, nadie lo duda. Entretenidos que andamos entre el fútbol, las telenovelas y los grandes hermanos se nos echa encima el tiempo de otorgar poderes sobre nuestros destinos y lo hacemos a lo loco, como un trámite más, lo que quieras y después comemos.

     Estar al día de las noticias es de locura, nos acaban atrapando el inconsciente y nos ponen de mal
humor. Mucho mejor conformarnos con insultar al árbitro que pitó erráticamente, al guionista que escribió un final que nos disgusta, al juez que falló en contra de los nuestros. Nos damos un momento de ira espontánea y volvemos a los quehaceres para después echarnos en brazos de los insulsos entretenimientos que nos sirven en bandeja con solo apretar un botón. Pensar duele, ya lo creo, requiere sentarse y analizar, no estamos hechos para elaborar pensamientos propios, mejor seguir bien integrados en el rebaño y que decida el pastor. Acaso somos ingenuos, y como incautos creemos lo que nos cuentan en campañas plagadas de promesas cuyo cumplimiento olvidamos exigir, y dale al botón otra vez. Hay que ver, mi reino por un plato de lentejas

     Pero, cuidado, suenan voces en la Derecha, como la de la periodista Isabel San Sebastián, que lamenta el “dineral” que cuesta que los ciudadanos acudan a votar, y califica los múltiples comicios de 2015 como un costoso “guateque” que paraliza el país. El comentario es terrorífico, espeluznante, nos lleva, como es propio de la derecha, a eliminar todo aquello que no sea crematísticamente rentable de inmediato en los balances contables. Traducido, ni la educación ni la sanidad públicas, ni el subsidio de desempleo, ni la protección a las familias, ni las becas universitarias, ni los derechos de los trabajadores, ni la justicia, ni…, ni…, ni…, nada que huela a Estado social y democrático de Derecho es rentable económica y contablemente para una ideología que busca retornar a la cuasiesclavitud como sistema de organización social.  Mejor pensar antes de votar, el futuro está cerca y en nuestras manos.

«Diario Palentino, 22 de marzo de 2015»

Jóvenes políticos

Jóvenes políticos“Debieran seguir su frescura de ideales y no calcar el discurso de sus mayores”

      Una ola de voces jóvenes emergen en la política española, como cuando el PSOE ganó las elecciones en el año 1982. El entusiasmo, la ilusión, la fuerza de la fe en que las cosas se pueden cambiar para que la sociedad sea más justa y los ciudadanos vivamos mejor, aquello fue el milagro del siglo XX en España.

         De nuevo tenemos que volver a despegar de una situación enrarecida. El  bipartidismo anquilosado en su zona de confort  no ha sabido envejecer dignamente, nos ha arrastrado hacia incomprensibles situaciones de corrupción y corruptelas, por comisión y por omisión, con permisividad, negligencia y laxitud a la hora de exigir honestidad al cien por cien y sin contemplaciones. Los viejos políticos ya han dicho y hecho todo lo que sabían y podían, por cierto, con resultados bastantes discutibles. Toca sacar pecho a la juventud, es la que debe hacerse su porvenir, enfocar el futuro que quieren para vivir en él, lo que les dejamos no es para que nos pongan coronas de laurel.

            Hubo unos años en los que la generación de la famosa Transición nos vanagloriamos de haber conseguido salir de aquél funesto recinto cuasicarcelario que fue el Franquismo. Llegaron sanidad y educación universales y gratuitas, pensiones dignas de jubilación para todos, desaparecieron los padrones de beneficencia, los orfanatos y los asilos, los hijos de madres solteras tuvieron iguales derechos, el acceso a la universidad fue asequible para todas las capas sociales, becas y ayudas se multiplicaron y repartieron con equidad, quienes no aguantaban la vida conyugal se pudieron divorciar, las mujeres pudimos administrar nuestros bienes privativos sin la firma del marido y abrir cuentas en bancos sin poder notarial, decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra maternidad y ya no pudieron los asesinarnos impunemente por adúlteras. Hoy parece mentira, en los ochenta del siglo XX salíamos de las cavernas.

           Estudiad, jóvenes, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigen las políticas de los conservadores más radicales, porque no habéis conocido gente en la cárcel por opinar del gobierno o pedir pan. Cada generación debe componer su propio discurso con sus palabras y mensajes, a impulsos de la intuición, de los ideales y los sueños aún íntegros, hacer nueva ruta campo a través  echando un ojo a la espalda de vez en cuando para no tener que desandar lo andado.

La posguerra de Iraq en 2015

03-06-2015Nimrud_IraqLa humanidad aún paga los efectos de aquella intervención asesina en 2003

             Se nos caen las lágrimas viendo a los miembros del Estado Islámico destruyendo con placer libidinoso las obras insignes de sus antepasados, los tesoros de su moribunda cultura ancestral. Bibliotecas, museos…, todo lo que da consistencia e identidad a un pueblo y coherencia a una nación es quemado, derribado, incluso demolido con arduo esfuerzo y trabajo. Imágenes sobrecogedoras de hombres armados con martillos mecánicos, mazos y picas para convertir en escombros colosales esculturas datadas en siglos anteriores a nuestra era.0108

            Es el colofón de un país en ruinas. Un país que, a pesar del funesto dictador, era en los años noventa del siglo XX cuna de las mejores universidades del occidente asiático para ser hoy líder del analfabetismo. Una sociedad que fue organizada y estructurada, con sus instituciones y una economía bien asentada en la producción petrolífera, se convirtió en la víctima de una destrucción programada por el ánimo imperialista y vengativo de un presidente americano con la complicidad pazguata de los ingleses y el engreimiento de un Sr. Aznar, presidente del gobierno español, apoyado por la unanimidad de su Partido Popular.

            El resultado ha sido de un millón de muertos, cuatro millones de heridos y cinco20130313-lens-war-slide-O530-jumbo de refugiados; la caída del poder en manos de pequeños grupos violentos armados por los mismos imperialistas que dicen combatirlos; la destrucción total de una sociedad con identidad propia, de un país entero que ya no tiene recursos sanitarios, ni instituciones de gobierno, ni orden, ni maestros, ni relaciones exteriores; niños nacidos con malformaciones, sin vacunas y sin escuelas; familias destrozadas; integrismo, anarquía, terrorismo y desestabilización de la región medioriental. Pero…, de las armas de destrucción masiva jamás se supo, aunque en España si sufrimos una el 11M, en venganza.

            El fuego arrasando la biblioteca de Bagdad en 2003 y el saqueo del Museo Arqueológico nos dieron escalofríos, millones de tomos, miles de incunables de contenido irrecuperable, un horror para la cultura mundial. Hoy, el Palacio de Ashurnasirpal en  Nimrud, el daño no es solo para los iraquíes, la civilización mediterránea es la madre de medio mundo. Todos perdemos. Para hacer desaparecer a un pueblo basta con destruir su cultura. Iraq ya no se puede reconstruir, tendría que renacer, si le dejan las injerencias foráneas.

 

Primera Presidenta de la Diputación palentina


5FDBC5EA-C9FF-59FF-EEACA6130EF356B8Ya puede estar atenta, sus enemigos se sientan junto a ella

             Aunque ideológicamente no tengamos nada en común, participo mí satisfacción porque  Ana Asenjo ostente la presidencia de la Diputación. En un territorio comanche para las mujeres, como es nuestra vieja Castilla, esto es una fiesta a celebrar el próximo 8 de marzo.

            Han tenido que pasar 200 años desde su fundación para que llegue una mujer, y de rebote. La tarea no le va ser fácil, no hay más que ver la fotografía de la toma de posesión en Diario Palentino; su compañero, Urbano Alonso, mira feliz como el Alcalde de Osorno, también contento, le hace entrega de la vara de mando, sin embargo otra figura presente alerta del peligro que ya desde ese mismo momento acecha a la nueva presidenta. El Alcalde de Becerril de Campos, Mario Granda, observa con gesto avieso la toma de posesión de quién él debe considerar usurpadora del anhelado sillón, y en su discurso se arroga misiones que no le corresponden puesto que a su pesar ya tiene una jefa; así, en un exceso de autoatribuciones, trasladó un mensaje de tranquilidad a los empresarios «pendientes de contratos», y a los colectivos con los que se firman convenios de colaboración. Se rubricarán. Teniendo en cuenta que el Diputado de Hacienda ejerce competencias delegadas, es mucho presumir de lo que él firmará si la nueva Presidenta no le mantiene las delegaciones.

         No satisfecho con el recado, el diputado se comprometió a sacar adelante «todo el programa» que en su día se presentó…  como si el resto de diputados, incluida la Presidenta, no existieran. Para finalizar, Granda tuvo unas sentidas palabras de bienvenida para la nueva presidenta. «Ana, sabemos que es un día difícil. A nadie en estas circunstancias le hubiera gustado ser presidente». Salvo a él.

         En fin, Ana Asenjo deberá estar más pendiente de los machos alfa de su partido que de la oposición. Por otro lado, como solemos hacer las mujeres, se entregará a tope en su tarea tal vez sin ver que para los actuales desorientados partidos políticos lo importante no es hacerlo bien, de hecho quienes lo hacen muy bien suscitan rechazos e intrigas de incompetentes y envidiosos de proximidad. Si quiere mantenerse no debe olvidar la política de cocina con los cargos decisorios de los destinos, y desconfiar de las amabilidades lisonjeras de las hienas femeninas que se la querrán merendar. Ah, la soledad del poder. 

«Diario Palentino, 01/03/2015″01