Necesitaban una cabeza de turco…, y la crearon

Ser-cabeza-de-turco-200x300Mientras desvían las miradas contra los griegos ¿qué estarán urdiendo en la trastienda?

               La victoria de Syriza en las urnas ha crispado a los mandamases del liberalismo económico que habían conseguido subyugar los ánimos de los ciudadanos a base de recortes materiales, y de paso de libertades y derechos, presentados como “necesarios”. Una auténtica estrategia de dominación a base de ahorcamiento económico.

               Quiénes son los mercados, los operadores financieros, los bancos, los acreedores, …Un montón de siglas y acrónimos esconden una estrategia bien planificada para reducirnos e  intervenir la soberanía de los estados, para convertir a los representantes políticos en esbirros de un  poder en la sombra del capitalismo más despiadado. Lo países no podemos decidir sobre nuestros recursos naturales, materiales y humanos, ya lo hacen por nosotros las grandes corporaciones que gobiernan los mercados a placer.

               Las urnas griegas, y el camino que llevan las españolas, hacen temblar el programa secreto de estricto control del mundo puesto a los pies de quienes van acumulando imperios y grandes empresas monopolísticas de productos de primera necesidad, véase Monsanto en agricultura, las petroleras y energéticas o los operadores de comunicaciones. Nos llevan por el camino de atarnos de pies y manos en la atención a lo más básico de supervivencia. Hacen uso intensivo del mensaje del miedo; si Grecia se baja del euro será el fin del mundo, y de paso, no votes a Podemos ni al PSOE, son amigos de los griegos perversos de Syriza. Patético, desleal, cínico, pero eficiente discurso. Los ciudadanos votamos con las tripas, con las emociones más primarias, los manipuladores de voluntades lo saben desde hace siglos, y a menor formación más facilidad de sometimiento y engaño. Mejor enfermos, analfabetos y débiles sin techo, para eso los recortes.

               La política de la eurozona no se caracteriza precisamente por defender la democracia ni la soberanía de los estados ni el bienestar de los pueblos. La Troika ha desarrollado una paradigmática política que más parece obedecer a un impulso de sadismo que a una pretensión de recuperación. El dinero del rescate griego ha parado en los bancos alemanes y franceses que equivocaron sus inversiones y luego han conseguido que les indemnicemos entre todos, tan solo un 10% de esos dineros llegó a una Grecia arruinada por los propios gobernantes-monigotes que impusieron desde la eurozona.

«Diario Palentino,  5 de julio de 2015»

Una guerra de ida y vuelta (Sobre el terrorismo de ISIS)

isisisiliraqmn905_optExtraño juego: unos venden las armas a quienes les van a atacar con ellas

                Las insidias de EEUU se acaban sabiendo mediante filtraciones o descriptivos documentales que llaman la atención un rato y luego se archivan. Nadie juzga a los insidiosos, a pesar de que las consecuencias hayan sido terroríficas para buena parte de la humanidad.

                El terrorismo yihadista es el resultado de decenas de años de artimañas y conspiraciones de EEUU, Gran Bretaña, Israel y Arabia Saudí, entre otros. Al-Qaeda fue patrocinada con todo lujo de recursos para intervenir camufladamente en la guerra que mantuvo Afganistán contra la Unión Soviética en tiempos de Ronald Reagan. La CIA creaba campos de entrenamiento en Pakistán, el mismo Osama Bin Laden fue reclutado y entrenado como guerrillero. Años más tarde, y vista la eficacia de la estrategia, aparece el Estado Islámico o ISIS, creado como una rama de Al-Qaeda bajo los auspicios de la CIA, el Mossad israelí, el M16 británico  y los servicios inteligencia de Pakistán y Arabia Saudí, para luchar junto a los rebeldes sirios con el propósito de derrocar el gobierno de Bashar al Assad y la aviesa intención de causar los mayores estragos en Siria e Irak. Hasta “Las brutales decapitaciones realizadas por los terroristas de ISIS, forman parte de los programas de entrenamiento patrocinados por la CIA en campos de Arabia Saudita y Qatar y cuyo objetivo es causar pavor y conmoción”, señala el profesor y economista canadiense, Michel Chossudovsky. Extraño juego; incitan, arman, reclutan, entrenan y dirigen grupos terroristas que luego se desmarcan atacando fuera de su contexto. O, acaso, también eso estará premeditado para justificar un acercamiento veloz hacia un estado policial de ámbito mundial.

                Lo cierto es que la forma de actuar de este terrorismo disperso crea tensión y desconfianza, es aleatorio y sorpresivo, no atiende a reglas. Las vacaciones a la vuelta de la esquina y de fondo las imágenes de una playa regada de  turistas muertos tapados con sus toallas. Estremecedor. Cálido ambiente para estar atentos a los unánimes discursos sobre reforzar la vigilancia y, de paso, limitar los derechos cívicos. Es necesario, dicen. La seguridad ciudadana y todo eso. La guerra global contra el terrorismo. Pero no explican por qué dejaron de vigilar al atacante de Charlie Hebdo, o al de Isère, ambos bajo sospecha policial. O acaso ahora, el monstruo creado ha tomado deriva propia y quiere ser un verdadero Estado.

La hora de posicionarse, qué nervios

Asterix_et_Obelix_02_1024x768“Las generales a la vuelta de la esquina y los de siempre (PSOE, PP, IU,…), desconcertados”

               Sin apenas tiempo para recuperarse del soponcio electoral de las municipales de mayo, los del bipartidismo y aledaños trabajan duro para orientar un discurso entendible y convincente para quienes no les han votado o para los que se ha arrepentido de haberlo hecho.

               Por un lado, no pueden renunciar frontalmente a las esencias e irse a las antípodas de lo que han repetido, y les ha funcionado adecuadamente, durante tantos años. Por otro, esos discursos ajados han sido el germen del nacimiento de nuevas voces con distintas expresiones y argumentario, nuevos rostros con otro aspecto y frescura, con gancho para llamar nuestra atención, aunque solo sea por lo novedoso y para huir de lo cansino.

               El puesto clave ahora en los partidos parece ser el de los encargados de campaña, los transmisores, organizadores, asesores y analistas de lo que hay que decir para convencernos de que la suya es la mejor propuesta, lo que nos conviene. Qué bonitas palabras, cuánta ilusión, cuán encantadoras promesas… Ellos saben que los ciudadanos ya hemos dado con el culo en la cantarera y que por ese camino no avanzamos más ni marcha atrás.

               La hiperactividad se huele ahora en las sedes internas, los candidatos electos de siempre y los aspirantes a serlo ven como nunca peligrar su escaño o su aspiración, es la hora de posicionarse, de revisar los tuits y la maldita hemeroteca, porque el primer frente que hay que librar para ser candidato por cuenta del partido es ganar la carrera interna de obstáculos, la más complicada, la de los codazos y las zancadillas, las insidias y el maquiavelismo. Una vez colocado el nombre en la lista lo demás es coser y cantar.

            Los aparatos de los grandes partidos están oxidados, muchas secciones y agrupaciones locales y comarcales han sido manipuladas durante años y no reflejan la voluntad de sus afiliados, sus acuerdos asamblearios se han estado modificando a conveniencia de los capos de las centrales con todo tipo de artillería pesada, y no ha pasado nada. Será muy difícil que en ellos puedan emerger nuevos valores que no sean los bien aleccionados de fabricación casera y preparados para sostener desde abajo el trono de sus mentores.

      El pánico surgido frente a los adversarios desconocidos incrementa las exigencias internas de programa y candidatos. La fiesta de la democracia no ha hecho más que empezar, ahora va en serio.

«Diario Palentino, 21/06/2015»

Traidores o coherentes

Coherencia v1“Los ciudadanos no tienen que rendir su ideología a las veleidades de los partidos”

Cuestión de objetivos. Los ciudadanos al votar buscamos lo que consideramos mejor para los nuestros, en primer lugar, y el beneficio a largo plazo para la colectividad después,instinto de supervivencia. A fin de cuentas somos los descendientes de quienes con sus habilidades no se quedaron por el camino. En cada comicios hay votantes que lo son a machamartillo porque pensaron y decidieron, o solo aceptaron una orden en un lejano día olvidado y no han vuelto sobre sus pasos para revisar su conformidad con lo que sienten hoy y ahora en su fuero interno.

La auténtica coherencia no consiste en ser fiel in extremis a una organización social o política con una adhesión de por vida, si no en estar siempre en la línea ideológica personal, en la conformidad con uno mismo. Cualquier grupo humano genera poder sobre un colectivo, poder que con el tiempo evoluciona degenerando; partidos políticos, sindicatos, asociaciones, clubs, cofradías, peñas y demás formaciones van perdiendo su objetivo por el camino a medida que los más hábiles van ascendiendo puestos en la cadena de mando hasta llegar a las más altas cotas de superioridad en una lenta pero persistente escalada, amarrando las riendas del poder y tirando de la nave a quienes se distraen, con frecuencia, idealistas e ingenuos que creen a pies juntillas en la misión. Lo que en castellano se dice – unos están al santo y otros a la limosna-.

Los cambios de gobierno como resultado de unas elecciones dan cuenta del número de ciudadanos que revisan periódicamente su voto y lo adaptan a lo que creen mejor para sí y para todos. Electores sanos, que piensan, un síntoma de higiene democrática. El inmovilismo nos llevaría a un totalitarismo esclerotizante de las instituciones representativas, sin oxígeno, sin renovación y sin flexibilidad no hay tejido social que sobreviva.

Los partidos mayoritarios, momificados en sus sepulcros de ultratumba y embalsamados con sus ajuares programáticos y discursivos, consideran una ofensa a sus dioses terrenales la estampida de votos hacia los nuevos ídolos. Los votantes reflexivos son considerados traidores y desagradecidos, se les amenaza con las penas del infierno provocado con su decisión, -no saben lo que hacen, perdónales, Señor-. Las mareas multicolores han arrasado con los diques decrépitos de quienes no han sabido o querido mantener y reforzar los canales democráticos.

«Diario Palentino, 14/06/2015»

Aprendiendo a pactar

CGMz1bPXEAEx4Ma“Algunos todavía no se ha enterado de que los ciudadanos queremos cambio”

               El culebrón cotidiano de los pactos atrae más la atención ciudadana que los folletines lacrimógenos o la clasificación de los equipos futbolísticos. Al final de cada jornada la pregunta estrella es: cómo quedan los ayuntamientos o las comunidades autónomas pospactos, quién se ha visto con quién, en reunión secreta o anunciada, si han cerrado algún tema, y hasta cuál ha sido el menú: tortilla francesa, ensalada y pescadito, en fin, comida sana y popular, lejos de los miles de euros de las escandalosas tarjetas negras. Gestos que acercan al pueblo. Eso está bien, transparencia y cercanía. Qué bonito.

               Ahora vamos con la enjundia. Para los elegidos, consiste en darse por enterados de que los ciudadanos hemos votado cambio, no solo de partido de alternancia en el gobierno, sino en el amplio campo de las formas de hacer política, para que nos escuchen a lo largo de toda la legislatura y  no olviden que solo son mandatarios públicos, mano ejecutora que cumplirá con su deber consiguiendo el bienestar y la justicia para sus mandantes.  

               Por nuestra parte, la de las mujeres, seguimos con especial atención los avatares a que son sometidas las valientes que han irrumpido en las alturas de la política sin proceder de los talleres de manufactura de los partidos. Manuela Carmena, Mónica Oltra y Ada Colau, entre otras, están sufriendo la doble persecución, primero la de los adversarios que quieren ocupar su lugar aunque los votos les hayan sentado en la fila de atrás, y además, como siempre, una especial asechanza por ser mujeres, ya se sabe, tenemos que demostrar doble valía que el más valioso hombre.

               Los nervios atacan a PP y a PSOE. En su parafernalia preelectoral se han cebado en críticas e improperios contra las formaciones nuevas, ahora toca comerse las palabras y salvar el tipo a cualquier precio; el PP dice que es de centro-centro, vamos casi de izquierdas; el PSOE  se siente  portador de la reserva izquierdista española, aunque bloquee de forma furibunda a Mónica Oltra en la Comunidad Valenciana. El PP, quiere a Ciudadanos por vivir, los reconoce como hijos propios, y  no andan descaminados. Albert Rivera es quien peor lo tiene, no puede pactar con izquierdas porque es centro-derecha, pero si se deja fagocitar por el PP sus días están contados. Seis días quedan, los pulsos se aceleran, momento histórico, no me lo pierdo.

«Diario Palentino, 7 de junio de 2015»