Mientras ellos no quieran… o ¿hay que hacerlos querer?

666013_640px«La solución solo tiene un camino, la formación en familia y en la escuela»

         El feminismo de frontera siempre se ha planteado como una lucha contra…, contra el machismo, contra el patriarcado, contra una sociedad dominada por los hombres, contra toda una in-cultura discriminatoria con un origen ancestral basado en la fuerza bruta, el músculo y  la crueldad que fueron considerados las virtudes valoradas para defender la supervivencia.

        Después los poderes fácticos se han encargado de mantener este sistema de supremacía macho para controlar la economía, la procreación, los recursos humanos productivos. A quién más interesa el machismo, como cualquier otro tipo de dominación, es a los poderosos.

     Se habla, se habla,… Los jeques políticos hablan ¡Qué casualidad!, todos machos. PSOE, PP, PODEMOS, IU, Cd´s,…, hombres que hablan por boca de hombres, educados para ser machos alfa y hacerse obedecer por cualquier medio. Ellos prometen, pero sin comprometer su estatus, bonitas palabras que atusan los oídos de las mujeres, ofertas para embaucar y conseguir un voto que consideran veleidoso. Palabras que se plasman en textos legales que nunca se hacen efectivos porque nadie obliga y a nadie se sanciona.

     Explotar nuestra faceta reproductora, a la par que fuente de placer, es el fin último. Controlando la primera tienen a disposición la segunda, y demuestran su fertilidad varonil. Una mujer con hijos se convierte en un ser vulnerable que agacha la cabeza y se somete a fin de evitar males mayores a su prole. El macho, arcaico, primario y, llegado el caso, violento, se aprovecha porque así lo vio en su entorno. Porque vio a su madre aguantar, tal vez incluso, llorar, porque vio a su padre hacerse obedecer a base de gritos, castigos u otras técnicas de terror.

     La pedagogía compara a los niños con cemento fresco, cualquier huella deja en ellos efectos irreparables. En la madurez ya no hay remedio. Por eso, una y otra vez, volvemos a la escuela, a la familia, a lo que graba la mente humana “tan cuan tabula rasa” desde que nace, incluso antes. Es responsabilidad de madres no consentir, de los padres respetar, de los maestros controlar a ultranza las conductas micromachistas observadas a diario, y de los gobiernos y jueces proveer los medios y hacer cumplir las leyes, que no están de adorno…

«Diario Palentino, 08/11/2015»

La excusa perfecta

poker-1“Susana Díaz no votará*  a Pedro Sánchez por fichar a Irene Lozano”

      Los dimes y diretes sobre los amores y desamores que refluyen, una y otra vez, desde la cueva oscura donde cavilan hechiceros, asesores, poderes ocultos y manos negras, aportan a la política el atractivo de cualquier otro culebrón repleto de dramatismo e hiperactividad emocional. Y si no, que lo explique Montoro, ese que harto de todo y de todos sacó la lengua a pasear y estuvo a un milímetro de soltar un taco gordo y retratarse una vez más como él solo sabe hacerlo.

      Todo el mundo tiene derecho a evolucionar. Es la justificación más socorrida para los políticos e ideólogos que se deslizan de la noche a la mañana al asiento de enfrente, otorgando al término evolucionar tan amplio sentido como cada cual considere oportuno. Para muestra léase la alucinante biografía política de Jorge Verstrynge, quien no deja cabo suelto en el derecho a la propia evolución ideológica casi por minutos.

     Irene Lozano, mujer valerosa y al parecer sin muchos escrúpulos, se zampó a Rosa Díez sin despeinarse. Ahora presume de ser el verso suelto independiente que salvará al bipartidismo de su rancia cerrazón. Y…, nada menos que en el número cuatro de la lista, lo que no ha conseguido el histórico Eduardo Madina. A Susana Díaz casi le da un soponcio. Por si no tenía bastante desazón por sus diferencias con el mandón de Pedro, ahora le sale una competidora caída del cielo con la leyenda de salvar al PSOE de su empecinamiento interno.

     Y, es que, a grandes males, grandes remedios. Ante el lento hundimiento de un PSOE menguante a causa de los nacionalismos y los nacientes Ciudadanos y Podemos, Pedro Sánchez ha decidido jugársela a farol. Su largo dedo salvador lo mismo reparte cartas que quita y pone miembros en la Ejecutiva Federal o en la cabeceras de listas electorales.  A modo de ciencia práctica de prueba-efecto toma decisiones rápidas y arriesgadas. Necesita descartarse y pedir nuevo juego. El azar y la deriva de los otros determinarán en buena parte su éxito o su fracaso. Sabe que el grueso de su electorado es inestable e infiel, que su banda ideológica se mueve desde el centro hasta la más izquierda, y que ese campo está siendo ocupado por los emergentes. Hagan juego, señores. Nunca la partida ha sido tan inquietante. 

«Diario Palentino, 18/10/2015»

  • Parece que la fuerza de la razón ha triunfado; el objetivo por encima de todo. Aunque a regañadientes, Susana, suscribirá la lista de Pedro.

Mundo inmundo: la nueva arquitectura de frontera

55de0a13540a5.r_1440684400041.0-115-2910-1614«Celebramos la caída del Muro de Berlín construyendo alambradas de concertinas»

     Así es la condición humana. Así somos; mi casa; mi tesoro. Los que sufren están lejos, al menos de nuestras almas, aunque sean los vecinos más cercanos. Dentro de un mes hará 25 años de la última reunificación de Europa que puso fin a la etapa negra de un comunismo que no consiguió acercarse a los beneficios que prometía su teoría inspiradora. La caída de aquél muro fue, tal vez, el acontecimiento más emocionante del siglo XX; familias abrazándose, lloros, suspiros, gestos de incredulidad, cánticos de libertad y jóvenes radiantes escalando en aquella pared que fuera frontera de muerte y exclavitud.

     Pero, como seres de selectiva memoria, olvidamos lo que queremos y volvemos sobre nuestros pasos. Qué poco nos ha importado el avance del Estado Islámico criado a los pechos de las potencias con intereses espúrios en el conflicto. Nos han tenido que invadir familias enteras huyendo en estampida y en todas las direcciones para que alguien tome las riendas y decida acabar con tan esperpéntica y cruel situación. Qué Rusia quiera estabilizar la zona a cambio de fortalecer su control sobre el Mar Negro a través de Ucrania y la siempre maldita península de Crimea, es un argumento seguramente real, pero acabando con el Estado Islámico, como está haciendo, al menos los dramas de refugiados terminarán, y no tendrán que dejarse la piel a tiras en la nueva arquitectura de frontera que hace sangrar a los débiles cuerpos humanos cuando luchan por sobrevivir, como es deber natural de todo ser vivo.fotonoticia_20150910150201_1280

     Ante la avalancha de civiles desconcertados y hambrientos, y después de tan sonados encuentros entre los líderes divinos, la UE acuerda dedicar millones de euros para hacer frente a la situación. Pero, cuando los oyentes creíamos que esos dineros se destinarían a facilitar la vida de los que van llegando, nos cuentan que los han dedicado a construir fronteras de vallas impracticables para que se estrellen de morros los incautos que veían por la tele a la vieja Europa como una madre acogedora y humanitaria.

     Y, una vez más, las intervenciones en otros países se vuelven como un boomerang de trayectoria imprevista para darnos en el coco cuando más tranquilos estábamos. La geopolítica es así, tiene sus propias normas. Muros, intervenciones, guerras, concertinas, daños colaterales, intereses creados. Mentiras al fin.

«Diario Palentino, 11 de octubre de 2015»

El AVE de Zapatero…

_290915AveLeon3_75d1812d…que estrena Rajoy ignorando Palencia

           Repasando en la memoria reciente, y de ahí a la hemeroteca, encontramos jugosas declaraciones, en las voces del Partido Popular, incriminando al entonces Presidente, D. José Luis Rodríguez Zapatero, el empeño en gastar los dineros para construirse un tren directo a su casa.

            ¡Hay que ver cuántas palabras crudas se comen algunos políticos! Ahora, fijadas ya las elecciones generales para la víspera de Navidad, a D. Mariano Pasodetodo le ha entrado una febril euforia inaugurativa. Cómo si se desmaterializase, recorre la geografía española descubriendo placas con su nombre aquí y allá. Eso sí que se llama llegar a tiempo sin rondar un año.

                  No obstante, a D. Mariano, que se le va cayendo el gesto de los ojos en oblicuo y hacia abajo, no le gusta el compadreo paisanil. Aguantar alcaldes de provincias y atentos ediles le pone un rictus de fastidio difícil de superar. A paso veloz recorre las estaciones, posa para las fotos de precampaña y sale espitado hasta la próxima parada a velocidad del AVE.

            Menuda lotería. Sin pelearlo, sin programarlo, sin contratarlo y habiéndolo menospreciado tan duramente, el actual presidente se tira el moco y recoge la cosecha que otros sembraron, eso sí que es buena herencia. Pero, D. Mariano, tan amigo de repetir hasta aburrir sobre las malas herencias, no ha incidido en ésta porque de haber sido su obra hubiera hecho fiesta con ágape incluido por cada kilómetro adelantado, como hiciera el PP con la autovía Burgos-León, con fiestuqui cada mes, hasta el punto que cuando veíamos las fotos de autoridades en la prensa pensábamos que se trataba de una carretera nueva cada vez.

            El Sr. Presidente apenas se ha enterado de que estaba en Palencia. Doce minutos con sus pies puestos en la estación de la ciudad y ni una palabra dirigida a nadie. Tampoco una mención en su discurso leonés. Pobre e ignota Palencia, invisible para el PP a pesar de su omnipresencia en la Diputación y gobernando en el Ayuntamiento. Y, es que, en la mente del supercicuta popular solo existe un horizonte, el 20 de diciembre, fun, fun, fun. Con el pavo en el horno y la esperanza de recuperar, durante unos días, a nuestros jóvenes catapultados al exterior, nos pondremos las bufandas e iremos a votar. A votar a unos y a botar a otros. Fun, fun, fun.

«Diario Palentino, 05/10/2015»

Una buena noticia ¡eureka! “Aumenta el consumo cultural,…

tic …luego…, nos gobernaremos con mayor sabiduría”

            No por consabido tiene menos valor el adagio que reza: Cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Dictadores, autócratas y otros especímenes de tendencia dominante saben muy bien que cuanto más analfabeto sea y menos información posea el sujeto a dominar más fácil será la tarea. Las políticas en educación y salud definen el cariz de un gobierno. Un pueblo culto y sano no resulta fácil de engañar con monsergas programáticas ni embolados de laberinto. Los ciudadanos sabios leen entre líneas y se atreven a sospechar que detrás de tantas palabras sin alma existe otra realidad muy distinta.

            Buena noticia es que, a pesar de que aún la crisis arredra a millones de familias españolas, el consumo cultural se incrementa un poco. La reciente encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales del Ministerio de Cultura nos ofrece la esperanza de la reconciliación española con el saber. Música, lectura y cine son los protagonistas; teatro, danza, museos, conciertos o exposiciones, monumentos y yacimientos les siguen. Todas las manifestaciones culturales han dado un pequeño salto, sobre todo de mano de la juventud que borda el uso las nuevas tecnologías para acceder a los entresijos más recónditos de cualquier oferta cultural.

            Más plausible es aún esta noticia si tenemos en cuenta la escasa sensibilidad del gobierno del PP con todo lo que afecta al bienestar de los españoles. El IVA cultural, la reducción de becas y la carestía de los libros escolares, la subida del precio de las matrículas universitarias, el fomento de la enseñanza elitista y aleccionadora, los carísimos y excluyentes masters, la drástica merma de subvenciones al cine, al teatro, etc.  El resultado se resume en la destrucción de la igualdad de oportunidades para dejar paso a la selección clasista basada en el poder económico en vez de partir de las cualidades y el esfuerzo personal. Cuánta menos competencia más facilidades de crecimiento para los sucesores de la propia élite, para los cachorros bien adiestrados en ejercer de dominantes.

            La imposición de la asignatura de religión a machamartillo no es pura manía, es un útil que obtiene excelentes resultados alienando las tiernas mentes infantiles en la conformidad de que los últimos en la tierra serán los primeros en el cielo. Aquí los pobres que recen y no molesten, es la tradición.

«Diario Palentino, 28/09/2015»