Velando por el jefe

Mientras las mujeres sigamos en ese servilismo que se nos exige en la representación pública no llegaremos a nada.

La primera pauta a respetar por un cargo público que quiera conservar su estatus es saltar como un chiguagua en defensa del «Jefe«, supremo hacedor y deshacedor de privilegios y prebendas.

Siguiendo el manual, así lo ha puesto de manifiesto esta mañana en la celebración del V Encuento España-Africa de Mujeres por un mundo mejor, Rita Barbera, que se ha pasado por el gancho de la romana el protocolo y ha deteriorado tan importante acto para las mujeres del mundo con sus declaraciones públicas, y dirigiéndose a  la reina Sofia, para recriminar a la organización que no se haya invitado al presidente Camps a este acto de mujeres.

No se sabe muy bien lo que podría aportar este señor a la causa con lo que ya  ha demostrado que aporta a su vida particular. Tampoco se entiende muy bien de qué modo la preocupa a ella la problemática de la mujer en el mundo. ¿O tal vez quieran tener cambiados los «papeles»?

CADENA SER / AGENCIAS   27-03-2010

«Rita Barberá causa un incidente por la ausencia de Camps en el congreso de mujeres de Valencia

La alcaldesa de Valencia ha sido abucheada por quejarse, en presencia de la Reina, de que el president de la Generalitat por haya sido invitado al V Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor Sigue leyendo

Velando por el jefe

Mientras las mujeres sigamos en ese servilismo que se nos exige en la representación pública no llegaremos a nada.

La primera pauta a respetar por un cargo público que quiera conservar su estatus es saltar como un chiguagua en defensa del «Jefe«, supremo hacedor y deshacedor de privilegios y prebendas.

Siguiendo el manual, así lo ha puesto de manifiesto esta mañana en la celebración del V Encuento España-Africa de Mujeres por un mundo mejor, Rita Barbera, que se ha pasado por el gancho de la romana el protocolo y ha deteriorado tan importante acto para las mujeres del mundo con sus declaraciones públicas, y dirigiéndose a  la reina Sofia, para recriminar a la organización que no se haya invitado al presidente Camps a este acto de mujeres.

No se sabe muy bien lo que podría aportar este señor a la causa con lo que ya  ha demostrado que aporta a su vida particular. Tampoco se entiende muy bien de qué modo la preocupa a ella la problemática de la mujer en el mundo. ¿O tal vez quieran tener cambiados los «papeles»?

CADENA SER / AGENCIAS   27-03-2010

«Rita Barberá causa un incidente por la ausencia de Camps en el congreso de mujeres de Valencia

La alcaldesa de Valencia ha sido abucheada por quejarse, en presencia de la Reina, de que el president de la Generalitat por haya sido invitado al V Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor Sigue leyendo

La peor empresa española del año

Consumidores en Acción ha publicado el resultado de su encuesta sobre La peor empresa del año, El peor anuncio, y La peor práctica empresarial.

La peor empresa del año es Telefónica Movistar


El 34% de los consumidores participantes en la convocatoria de FACUA ha votado a la multinacional española de telecomunicaciones. Air Comet, la aerolínea del líder de la CEOE, queda en el segundo puesto, con el 23% de los votos.

Telefónica Movistar ha sido elegida por los consumidores como la peor empresa del año. La multinacional española de telecomunicaciones ha recibido el 34% de los votos de los participantes en la convocatoria que por primer año ha planteado FACUA-Consumidores en Acción.

La compañía de telecomunicaciones, líder del sector, ha ganado el premio a la peor empresa del año por sus elevadas tarifas, sus prácticas abusivas y el maltrato a las reclamaciones de los usuarios.

Air Comet, la aerolínea del líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha quedado en el segundo puesto, con el 23% de los votos.

La compañía aérea paralizó su actividad dejando en tierra a miles de pasajeros, buena parte de ellos inmigrantes, sin dar la cara, buscarles vuelos alternativos ni indemnizarles por los graves perjuicios causados.

Los consumidores han votado a las cinco nominadas a través de la página web FACUA.org/lapeorempresa durante veintiun días, entre el 23 de febrero y el 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

Telefónica Movistar, Air Comet, Orange, Ryanair y Vodafone fueron seleccionadas después de que los consumidores sugiriesen a más de cien compañías por haber desarrollado las actuaciones más irresponsables, abusivas o fraudulentas para enriquecerse a costa de vulnerar sus derechos.

La peor práctica empresarial, el spam telefónico

De las tres categorías incluidas en estos premios, la peor empresa, el peor anuncio y la peor práctica empresarial de los últimos doce meses, la más reñida ha sido esta última.

El spam telefónico ha ganado con el 26% de los votos. Es la práctica empresarial más deplorada por los consumidores.

Las empresas que incurren en ella llaman reiteradamente a las horas más intempestivas para vender servicios de telecomunicaciones, préstamos, seguros y todo tipo de productos y servicios. Hacen caso omiso a las peticiones de los consumidores de que no vuelvan a ser molestados y utilizan números ocultos para que no puedan reconocer el origen de las llamadas.

En segundo lugar y a muy poca distancia, la práctica consistente en cobrar por atender consultas y reclamaciones, que ha sumado el 25% de los votos.

Utilizando teléfonos con prefijo 807, numerosas empresas se lucran a costa tanto de las consultas de sus clientes como de las reclamaciones que plantean quienes sufren problemas con la calidad de los productos o servicios prestados o retrasos en la entrega de artículos.

El resto de nominadas eran las cláusulas suelo de las hipotecas, los recargos de las compañías aéreas y las irregularidades en las facturas eléctricas de comienzos de 2009.

El peor anuncio, Si eres legal, eres legal del Ministerio de Cultura

Y el peor anuncio del año es Si eres legal, eres legal. La campaña del Ministerio de Cultura ha acaparado el 45% de los votos.

En ella se equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura. En la web de la campaña, el Ministerio llama «ilegales» que «intentan engañarte» y «manipular» a los que defienden las descargas no lucrativas.

En segundo lugar ha quedado el anuncio de Actimel, con el 22% de los votos. El producto de Danone se presenta como el remedio que todos necesitan para tener fuertes sus defensas y evitar problemas de salud. Frente a los peligros del invierno, el estrés, la mala alimentación y la falta de sueño, Actimel es la solución.