Irena Sendler ha muerto sin el Nobel de la Paz…

He recibido este mensaje y lo transcribo literalmente, no precisa añadir más carga…

El premio no se lo lleva siempre el que más se lo merece

Una señora de 98 años llamada Irena acaba de fallecer.

Durante la 2ª Guerra Mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías.

Pero sus planes iban más allá… Sabía cuáles eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana)

Irena sacaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto.

Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.

Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar de allí y salvar 2500 niños
Los nazis la cogieron y le rompieron ambas piernas, los brazos y la pegaron brutalmente

Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.

El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz…

Pero no fue seleccionada.

Se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global

¡No permitamos que se olvide nunca!

In Memoriam – 63 años después.

Niños robados

images El Plural.com entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Arias,  investigador que inspiró la denuncia de Garzón sobre los niños perdidos del franquismo

«Habría que recordar a algunos, que la derecha democrática también defendió la república y sufrió represalias»

«Su última investigación -recogida en el libro “El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad”, publicado en octubre de 2008 por la Editorial Tirant Lo Blanch-, aparece citada expresamente en el Auto de Garzón en el que se inhibe a favor de los juzgados territoriales…

¿Cuáles han sido los casos que más te han llamado la atención?
Tanto los casos de robos de niños de las madres presas, como los robos de menores de entornos maquis o los secuestros de los niños de las colonias infantiles de Victoria Kent, enviados por la República a Francia y a otros países, me resultan igual de inhumanos, no sabría distinguir. En lo personal escuchar el testimonio de Emilia Girón cuyo hijo se llevaron “a bautizar” nada mas dar a luz y no se lo devolvieron… tantísimo dolor de una madre que sigue ahí tras toda una vida, día a día, esperando…»

Leer el resto de la entrada…

Los niños perdidos

_40254453_09desap203Y no son los de Peter Pan. Para los niños robados del franquismo la historia de su vida no es un cuento.

El juez Garzón que no se queda nada en el tintero, se va de un asunto ante el acoso jurisdiccional que lo iba a apartar de todos modos, pero deja caer otro borrón sobre la historia franquista tan bien amañada por los historiadores  pagados del régimen durante sus cuarenta facinerosos años.

Ver:

Los niños perdidos

_40254453_09desap203Y no son los de Peter Pan. Para los niños robados del franquismo la historia de su vida no es un cuento.

El juez Garzón que no se queda nada en el tintero, se va de un asunto ante el acoso jurisdiccional que lo iba a apartar de todos modos, pero deja caer otro borrón sobre la historia franquista tan bien amañada por los historiadores  pagados del régimen durante sus cuarenta facinerosos años.

Ver: