Tamayo «apartado» de la Iglesia por la Diócesis de Palencia

  elpais.com
  ¡Última hora!
 El teólogo Tamayo “apartado” de la   Iglesia
Los obispos se muestran contrarios a su trayectoria profesional.
Avisan a los fieles que su conferencia en la capital palentina no está auspiciada por asociaciones católicas
La trayectoria del teólogo palentino Juan José Tamayo “le aparta de la comunión eclesial”. Así lo hace saber la diócesis de Palencia, quien recuerda que ya la Conferencia Episcopal le avisó en 2003 de que “sus publicaciones teológicas y manifestaciones públicas son incompatibles con la condición de teólogo católico”.

 El comunicado de la Iglesia palentina sirve para recordar a sus fieles que la conferencia titulada Otra teología es posible, que pronunciará Tamayo el lunes (¡Ojo, viernes 16) en Palencia, “no ha sido promovida” por el obispado “ni por ninguna asociación o movimiento perteneciente a la Iglesia católica”.

El teólogo se ha mostrado indignado: “Me parece una injerencia en mi vida profesional y una coacción a los católicos. Qué impíos los que tendrían que dar ejemplo de piedad”, lamentó.

Tamayo también hablará el jueves en la Universidad de Valladolid sobre su última obra: Otra teología es posible: pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo.

Tamayo, que dirige una cátedra en la Universidad Calos III de Madrid dijo ayer que la Congregación de la Fe cada día se parece más a la Santa Inquisición, con su índice de libros prohibidos. El teólogo ha lamentado especialmente que esto haya ocurrido en Palencia, su lugar natal.

Cada año por estas fechas… ( 8 de marzo)

*MANIFIESTO: MAREA VIOLETA CONTRA LA OFENSIVA PATRIARCAL DE LOS GOBIERNOS CONSERVADORES

…ooo000ooo…

Otro nuevo Día Internacional de las Mujeres y caminata marcha atrás.

         Como dijera aquél ilustre historiador palentino de proyección mundial, D. Ramón Carande, nuestra Historia está repleta de avances y retrocesos. Desde la Constitución de 1978 hasta ahora, cada año por estas fechas, y en mayor o menor medida, hemos resaltado pequeñas conquistas en igualdad a la espera del día en que se pudiera suprimir esta conmemoración por innecesaria.

            Pero, este 8 de Marzo de 2012 solo podemos hablar de retrocesos, no de avances. La llegada al poder de una mayoría absoluta de marcada propensión revisionista e impregnada de un rancio catolicismo que huele a valorar la riqueza y los privilegios por encima de la justicia y la dignidad humanas, ha comenzado su andadura anunciando su intención “redentora” para nuestras almas, prometiéndonos recortes en la libertad personal sobre nuestros cuerpos. Ninguna novedad en su tendencia per secula seculorum.

            Confieso públicamente que mantuve una fe, ciertamente ingenua, en que llegando las mujeres a los ámbitos de poder tomar decisiones que nos atañen a tod@s, nuestra situación mejoraría considerablemente. Pero… dolidas, experimentamos que quienes llegan al poder alimentan muy pronto su ambición, olvidan a sus congéneres y haciendo campo quemado a su alrededor se muestran sumamente obedientes con los amos que las han alzado, los hombres de su partido.

            Ahora nos tocan las conservadoras, las de “que se queme la casa pero no se vea el humo”, las de “la  mano izquierda no tiene por qué saber lo que hace la derecha” (a rajatabla), las que con su dinero arreglan sus desafueros pero van con la cabeza alta a la misa dominical,  las que soportan todo estoicamente por el “que dirán”, las que aparentan “ser”, las “Señoras o Viudas de…”, las que prefieren no conocer lo que no debieran soportar.

            El día 8 de marzo de este año 2012, no tenemos nada que celebrar. La escasez y las mermas se ceban sobre todo en las mujeres. Nuestra historia está así trazada, la Dictadura nos robó lo conseguido en la República y nos devolvió a bordar manteles para los altares. La derecha “embargada” que nos gobierna ahora, envía a las generaciones presentes y futuras a buscar el pan fuera o las condena a la ignorancia, que es mucho más práctico, así no habrá protestas. «Diario Palentino, 8 de marzo de 2012»

 

¿Garantizan las urnas nuestra democracia?

“No me cansaré de poner el dedo en la complicidad ciudadana sobre lo que nos está pasando”

Tal y como está configurado nuestro sistema democrático, con una Ley electoral más que discutible, una dificultosa iniciativa legislativa popular, una organización del Poder Judicial con mal pasado, deficiente presente y muy dudoso futuro, podemos preguntarnos ¿De verdad funciona bien nuestra democracia?

            Los instrumentos para que este régimen de gobierno funcione son, por encima de cualquier otra forma de asociación, los partidos y los sindicatos. Pero estos han tenido un pésimo envejecer en tan pocos años de democracia que llevamos “disfrutando” los españoles. Nuestros medios más representativos de participación no han evolucionado al compás de la ciudadanía y de los requerimientos en los tiempos que corren, ni son transparentes ni fiables. Más bien han conseguido desfondar nuestra fe en quienes hablan por nuestra boca.

       El resultado son mayorías absolutas que otorgan carta blanca a un gobierno, cuyas primeras medidas, y a pocos días de la cita electoral, ya son recriminadas por una buena parte de sus propios votantes. ¿La clase política y sindical ha olvidado el “bien común”, su objetivo primordial, y solo habla para sí?

            ¡A qué tanto ruido! “Las urnas han hablado” dice la Vicepresidenta, Sáez de Santamaría, y en su silogismo, aunque fundamentado en falsos programas y promesas, tiene razón. Las urnas recogen, escuchan y leen lo que los electores depositan, el supremo poder del pueblo.

             Pero… ¿Qué pasa, entonces? Lo vemos en los recientes sucesos de Valencia. Los escolares no votan, pero los estudiantes sí, y los profesores, y las madres y los padres. ¿Pues qué esperaban? Un Jurado Popular absuelve a Camps y las urnas le dan mayoría absoluta en el poder ¿Es que a estas alturas y después de treinta y tres años de democracia constitucional, no sabemos distinguir lo que votamos? ¿Ahora se quejan del aeropuerto sin aviones?

       Sería una lástima pensar en una   verdadera inconsistencia mental del  electorado español. Como si decidiéramos a coces.  –Ahora me enfado con  estos, pues voto a los otros- No me cansaré de poner el dedo en la complicidad  ciudadana sobre lo que nos está   ocurriendo.

       Los superpoderes acumulados en una sola mano suelen ser ejercidos contundentemente y sin piedad. Ya no se lleva cortar cabezas, pero acallar las protestas pacíficas esgrimiendo una violencia extrema parece que está amparado por la ley… y por la urnas.

             Algo, o mucho tendrá que ser revisado sosegadamente en ésta nuestra precaria democracia. «Diario Palentino, 26/02/2012.»