Enganchados al mundo. Españoles valerosos.

 

images“Los españoles valemos mucho, nuestros gobernantes muy poco”

             La prueba es contundente, a pesar de haber padecido guerras, posguerras, dictaduras, crisis, golpes y ataques a la democracia, a pesar de que quienes elegimos para defender nuestros intereses nos despluman y nos echan de nuestras casas para dar de comer a los macroexpoliadores, a pesar del desvalijamiento material, intelectual, cultural y vital al que nos somete tradicionalmente la derecha más cruel, nosotros, los españoles, nos levantamos una y otra vez, con ingenio y paciencia, transigiendo, tal vez demasiado, con mucho trabajo y fe en nuestra propias fuerzas, renacemos.

            Y la pregunta es ¿Nos vamos o no quedamos? Pero ¿A dónde? Ya no queda lugar en el planeta al que no alcance la mentada globalización, el efecto mariposa, si los tumultos de Brasil nos hunden el IBEX ¿Qué nos queda? – Agarrarnos fuertemente, vigilar la línea de flotación y dormir con el salvavidas. Ya no estamos seguros ni en el pueblico dónde solo llegan escasez y limitaciones. Los tentáculos del famosete “liberalismo económico” nos ponen en las fauces de la ingeniería financiera, experta en caminar por las trampas de la ley para sisarnos impunemente.

            Estos gobernantes que nos toca sufrir en el presente gobiernan para el Partido, no se diferencian en nada de los bolcheviques o de los autócratas de cualquier signo. “El pueblo quería justicia y paz y los cabecillas buscaban ocupar el sillón del zar”. Así es y así será. Peor que en la Ilustración: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Ahora el eslogan es “El pueblo al servicio del ideario”,  si no quieres caldo, dos tazas.

            Y mientras luchamos nuestro día a día, se nos caen las lágrimas de impotencia ante las millonarias cifras del entramado corrupto gubernamental, nos dan ganas de vomitar viendo como  salvajemente las fuerzas de seguridad al servicio de los bancos arrancan a las familias de sus hogares mientras consejeros y administradores nos han preparado un agujero que se llega por treinta y dos mil millones de euros, se dice bien y pronto, a pagar con nuestros sacrificios. Y en las próximas elecciones no te olvides de votar al Partido Popular. 

«Diario Palentino, 14 de julio de 2013»

Mis tetas son mías

 Protestas femen 04“Ni Rouco, ni Cañizares, ni Putin, ni otros talibanes nos van a decir que hacer con nuestro cuerpo”

             En el pudoroso mundo machista de la ley del embudo, para mí lo ancho y para tí lo estrecho, está causando sensación y controversia esa nueva formulación de un naciente feminismo (Femen) que utiliza el cuerpo de las mujeres a capricho propio y no al de otros.

Cada ser viviente utiliza las armas de que dispone para conseguir sus fines, pues qué de raro tiene que las mujeres utilicemos nuestro cuerpo en vez de dejarnos utilizar por extraños. Nos prostituyen para enriquecerse unos y para disfrutar pagando los otros. Nos esconden debajo de burkas, chilabas y otros indignantes atuendos, quieren someternos con leyes que atufan a moralina esclavizante, las religiones nos cargan con los pecados de sus mentores para tenernos dominadas, la derecha nos quiere en casa pariendo y fregando a la espera de ser bien educadas para el descanso del guerrero cuyo honor se deposita entre nuestras piernas.Activists from women's rights group Femen spray water at Belgian Archbishop of Mechelen-Brussels and Primate of Belgium Leonard during a conference at Brussels university ULB

La juventud siempre llega con nuevos bríos y nuestro feminismo occidental de tercera generación estaba ya desgastado bajo la figura de la cuota-florero en política, corporaciones públicas y privadas, claustros universitarios y hasta en las peñas festivas y asociaciones de vecinos.

Hay que arrancar por lo sano tantas malas hierbas crecidas a la sombra de un demagógico bien-queda y defender lo que es de nosotras, nuestra participación real y efectiva en los ámbitos de la vida pública y privada. Si hay que usar las tetas o el chocho que sea para cumplir nuestros objetivos, no para atender placeres o ambiciones de otros.

Las jóvenes ucranianas le enseñaron el torso a Putin para protestar por la legalización de la prostitución y las detuvieron. Léase despacio. Al gobierno ruso le parece bien prostituir a las mujeres pero no que se le rebelen desnudándose por voluntad propia. El Papa y sus correligionarios utilizan a monjitas y beatas para que les hagan las labores preparatorias de sus rituales, pero ¡ojo! “No están capacitadas para ejercer el ministerio de la Iglesia”.índice

         Mis tetas son mías y se las enseño a quien a mí me dé la gana, igual que el resto de mi cuerpo ¡A ver si se enteran los manipuladores!

¡Bien por las Femen!

«Diario Palentino, 07/07/2013

Saber más:

FEMEN
Femen, ¿por qué nadie está con ellas?
Radiografía del posfeminismo
«Topless» al Papa por los derechos de los homosexuales
El feminismo que enseña las tetas
Carta abierta de las mujeres musulmanas a Femen

No somos conscientes… Sanidad y Esperanza de Vida

Captura de pantalla 2013-05-14 a las 20.06.22Suben los impuestos, merman los servicios

¿A dónde va nuestro dinero?

            No voy a hablar de Bárcenas, ya ubicado en el lugar que le corresponde, ni en la escandalosa corrupción que habita el meollo y entornos del PP, tampoco mencionaré la escasa indignación ciudadana ante tan indecentes sucesos.

            Hoy quiero centrar mi reflexión, una vez más y nunca es suficiente, en la merma de las atenciones sanitarias cuyos efectos destructivos no vemos en el día a día, pero que serán demoledores para nuestra sociedad en muy pocos años. Expertos en salud pública aseguran que “en tan solo 7 años nuestra esperanza de vida puede perder 10 años, incluso entre 20 y 30 para los sectores más vulnerables”, aparte del incremento de suicidios, enfermedades mentales, coronarias, alimentarias y psicosomáticas debidas al estrés producido por la falta de recursos y la incertidumbre cotidiana.

            La cuestión radica en que este gobierno cada viernes “negro” nos sube las cargas y/o nos reduce los servicios públicos básicos. Repagamos la sanidad con nuestros impuestos directos e indirectos, en el IRPF, con el exorbitado IVA, en todo lo que consumimos para la supervivencia, pan, agua, luz, gas, alimentos, etc. Cada día más enfermos se privan de medicamentos esenciales para poder continuar con sus vidas dignamente.

            Lo más doloroso es el error de cálculo bastante frecuente en nuestros gobernantes, ya se sabe “errores, errores, errores”, pero es que hay errores que matan, porque con las salvajes restricciones sanitarias no se va a obtener ni de lejos el ahorro «calculado».

            El Tribunal de cuentas ya manifestó que no son los inmigrantes quienes han provocado el desfase económico sino la pésima gestión administrativa “al no reclamar a los países de origen el pago de facturas generadas por ciudadanos europeos en España (principalmente de Francia, Portugal y Reino Unido) y los 120.000 ciudadanos del UE empadronados en España”

La disculpa del coste sanitario de los inmigrantes, hoy expulsados del sistema después de haber trabajado y seguir pagando sus impuestos en España, pretende encubrir la pretensión descarada de un cambio en el modelo sanitario hacia la privatización de lo público. Y si no cómo se explica que determinados colectivos económicamente bien pudientes (abogados, arquitectos,…) hayan sido incluidos en el sistema sanitario público sin que tengan que cotizar porque pagan cuotas a sus mutualidades profesionales privadas, no he visto eco en la prensa sobre ésta ignominiosa cuestión. www.elisadocio.com

·       Ver documental “Cuánto ganamos, cuánto perdimos” de Médicos del Mundo. (Pincha en la imagen).

Categorías benéficas

1262185613246rajoydetdnUn socorro de Emergencia con reparto a domicilio”

             Por nuestras calles palentinas, de capital casi despoblada y provincia aún más, se oye constantemente un runrún que se repite como un eco. – Es imposible que haya casi seis millones de desempleados y ésta tranquilidad por las calles-. –Estamos en Palencia-, nos decimos unos a otros en las tertulias de bar, –Por aquí no pasa ni la crisis-. ¡Ya, ya!

             La crisis  que se lleva por delante pequeñas empresas y autónomos pasa por aquí igual que por el resto del país, la diferencia es que además de pequeños somos provincianos y nadie suelta prenda sobre su situación personal. En las terrazas, los camareros ya proponen una nueva tarifa llamada – No, si yo ya me iba-.

             El Banco de Alimentos aumenta cada día su clientela concentrada en una mixtura social solo vista en las películas. Desde el – ¡Qué bien, vamos a comer!- hasta el arrugado que piensa – Que no pase nadie conocido, ¡que bochorno!-. Para evitar estos sufrimientos en vez de dejar de repartir sobres o restaurar ruinosas ruinas y malversar caudales públicos en privilegios y zarandajas, lo que debe hacer todo gobierno que se precie de servir al pueblo soberano al que se debe, es crear empleo y recuperar el bienestar ciudadano.

             Así nuestra autonomía va un pasito más allá, y para evitar a sus ex-votantes el mal trago de ponerse a la cola del Banco de Alimentos, ha inventado un socorro de emergencia, llamada Red de Reparto Urgente de Alimentos que funciona las 24 horas llamando al 012 para que aquél que sufra un imprevisto ataque de hambre y no tenga qué comer, no se vea en la necesidad de pasar por la desazón de la cola pública, se lo llevan a casa como si fuera del supermercado.

            De éste modo lo explicó, Dña. Milagros Marcos, Consejera de Familia, en la SER, que yo lo oí, -Una respuesta ágil y sencilla– dijo, y en la prensa apareció la foto de todos los intervinientes inaugurando la segunda fase de la beneficencia con sus dos categorías, la de segunda para los páuperes, y la de primera, para los que fueron algo y por desgracia ya no son nada, con reparto a domicilio, por el prurito de conservar, aunque solo sea, el coche grande parado en la cochera ¡Siempre ha habido clases! ¿O no?

«Diario Palentino, 23/06/2013»

La prensa o el pánico para los políticos

prensa-digital 2“Te quiero pero no te aguanto”

            Para bien y para mal los medios de comunicación social nos cuentan versionado lo que pasa por el mundo, son los oídos y los ojos de multitud de acontecimientos que ocurren cerca y/o lejos de nuestro entorno.

            Hasta la llegada de los archivos alojados en internet y el acceso público a las hemerotecas virtuales, los políticos confiaban plenamente en la máxima “La gente no tiene memoria”, por eso podían permanecer toda una vida apoltronados en sus sillones, en la seguridad de que mañana podrían desdecirse de argumentos y declaraciones por los que hoy “pondrían una mano en el fuego”.

            Hemerotecas han existido siempre, en los locales propios del medio de comunicación investigado y más tarde en las bibliotecas públicas que recibían esta información digitalizada. Pero llegó el espacio virtual dónde en apenas segundos, marcando unas pocas teclas aparece todo un compendio biográfico extenso y variopinto sobre cualquier personaje público. ¡Que contrariedad!

            El argumento ahora es el “derecho a evolucionar en el pensamiento”, ¡pues claro, faltaría más! Siempre y cuando sea para mejorar la vida de los administrados no para ponerlo peor. Otra de las escapatorias es que las circunstancias han cambiado o esa aburrida retahíla ya por nadie creíble de la “herencia recibida». Pobres argumentos de pobres mentes.

            “Te quiero pero no te aguanto” podría ser el resumen de la relación entre prensa y políticos. Los titulares siempre son objeto de juicio, -nos favorecen/nos perjudican-, -no resaltan lo que queríamos decir-, -lo dijimos bien- o -lo comunicamos mal-, -nadie lee la letra pequeña-, son los comentarios comunes después de unas declaraciones. Y para evitar estos contratiempos, nuestras autoridades han decidido simplemente no convocar, sabedores de lo asfixiados que andan los periodistas con las restricciones de plantilla les mandan el trabajo hecho, redactado, con titular y con foto incluida, además así no hay preguntas incómodas.

            Menos mal que aún queda margen para el periodismo de investigación que abre a degüello los temas más escabrosos de la actualidad, por ejemplo, ayer se publicó el trabajo que durante tres décadas ha realizado El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre el contenido secreto de diez paraísos fiscales, sacando a la luz los registros de más de 100.000 corporaciones. «Diario Palentino, 16/06/2013»