¿De verdad necesitamos tantas cosas?

«La educación debe recordar que el valor de una persona no está en su ropa ni en su móvil”

             Con motivo del importado made in USA Black Friday, o viernes negro de rebajas cuya extensión se hace peligrosa, da yuyu ver fotos y vídeos de gentes que se pelean, se pisan, se amontonan, madrugan y duermen en las aceras para entrar los primeros y agarrar objetos,  abrazarlos contra sí como si se tratara de sus propios hijos, de sus tesoros más valorados; televisores, equipos de música, ropas, calzado y otras variadas y prescindibles baratijas. A primera vista nos sorprenden esas masas informes de piernas, brazos, cabezas y manos superpuestas, en un puzle dónde es imposible descifrar qué miembro pertenece a qué cuerpo y cuál de todas las cabezas dirige la mano que se llevará la presa hasta la caja para pagar un precio reducido. Todo un triunfo. La victoria es para el más fuerte, para quién mejor y más desaforadamente pisa, empuja, da codazos y sopla enfurecido como una bestia cabreada despellejando al que se cruce. El hombre cazador. Es la condición humana.

            Y, todo ¿para qué?, pues, para tener más cosas en casa, para  no ser menos que nadie, para vivir de cara la galería, para ver mejor el fútbol, para que los niños no se sientan inferiores y puedan presumir de smartphone de última generación. Y, lo peor, con el tiempo los niños serán como los papás, vacuos, vanos, simples, se tirarán a matar para ganar más dinero y poder comprarse un coche nuevo cada cuatro años y más grande cada vez, porque su valor personal no serán sus capacidades ni sus cualidades ni sus valores, si no su poder adquisitivo y su enérgica manera de merendarse al que se suponga un obstáculo para lograr ese dinero que camuflará su miserable y acomplejado ego.

            Siempre hubo familias con raquitismo a causa de comer solo patatas durante todo el año para exhibir ropa de marca o ir de vacaciones unos días a la playa y poder contarlo. En los últimos años esta deprimente forma de organizarse alcanza niveles insospechados. La era de la abundancia nos igualó en un derroche inmoral y exhibicionista. Ahora la crisis ha hundido esos estatus basados tan solo en lo que se ve externamente. Qué lástima, nada dentro de esos figurantes puede suplir las carencias materiales; viven y sufren como huérfanos desvalidos intentando arrostrar su cada día como si nada pasara. Pobres gentes, pobres generaciones en marcha, sin dinero y sin cosas no son nada. 

«Diario Palentino, 30/11/2014»

Ceremonias de distracción

Duquesa de Alba“Funeral de la Duquesa y encarcelamiento de la Pantoja,  respiro para un PP corrupto”

            Los espectáculos de funerales y encarcelamientos de las celebritis regalan unos días de descanso al gobierno del Partido Popular. La ciudadanía se entretiene masivamente, la prensa distrae de las verdaderas cuestiones preocupantes: el paro, la corrupción política y económica, los sablazos de las eléctricas, la explotación de los becarios, la inseguridad laboral, las cifras de pobreza infantil, y hasta la pederastia de algunos clérigos. Que suerte.

            La corrupción se hace insoportable, vomitiva. La filosofía ciudadana copia, en defensa propia, de banqueros y políticos, sálvese quien pueda. A la vista de los millones de euros que se han llevado del común los  Rato, Blesa, Fabra, Beltrán, anejos de Cospedal y Ana Mato, amigos de Esperanza Aguirre y otros parientes, maridos, hermanos y cuñados que entran y salen de la Gürtel a la Púnica, de la operación Enredadera a la Madeja, ida y vuelta, lo que se da a entender es que la ley de la jungla ha de ser el manual de uso del superviviente.

            Hirientes son las cifras de millones euros que se han llevado los que todavía andan por las calles, pero no menos lo son las 34.000 hectáreas de tierras de la Duquesa de Alba por las que percibe una millonada de ayudas de la PAC destinadas a la modernización y supervivencia de explotaciones agrarias. Un patrimonio que paga impuestos a Hacienda tan solo por un 10% de su valor. Una sola persona que se llama por 18 nombres de pila; ningún párroco ni encargado de Registro civil hubiese permitido inscribirlos a la hija de un plebeyo; y 51 títulos nobiliarios hereditarios de lugares que no sabe ni dónde están ni de dónde le vienen.

            La propiedad privada es un derecho constitucional y nadie lo discute, pero tierra es la que hay, no se produce ni reproduce, y está ahí para dar de comer a todos sus habitantes, de modo que la concentración excesiva de la propiedad debiera estar prohibida para garantizar una distribución eficiente y equilibrada. Si estuviera repartida adecuadamente, Andalucía y Extremadura no tendrían tantos jornaleros temporeros y sí más pequeñas y medianas empresas agrarias familiares.

            Independiente, libre y vividora la definen. A ver cuántas mujeres, madres, trabajadoras o amas de casa tienen esa opción de serlo también. Medieval y feudal, es la definición apropiada para entendernos. ¡Que maja era la señorita!

«Diario Palentino, 23/11/2014

 

¡¡¡ Adolescentes machistas !!!

8“¿Se nos va de las manos el respeto en igualdad hacia las mujeres?”

             Casi ha pasado desapercibido en los titulares de prensa el contenido del informe emitido por el proyecto Andalucía Detecta, elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la UNED y la Fundación Mujeres. Conclusiones de extrema gravedad que pueden marcar la vida futura de muchas adolescentes. Resultados que ya venían denunciado desde hace algunos años los docentes y profesores cuyo trabajo se realiza en contacto con este sector juvenil, y sobre todo a través de la Liga de Educación.

            Antes de resumir los datos más escalofriantes del informe quiero resaltar que el hecho de que se refiere a los adolescentes andaluces no excluye  los de otras comunidades autónomas españolas, simplemente ocurre que en Andalucía se han preocupado por hacer estos estudios y en otras pasan olímpicamente, ojos que no ven…

            Alarmante, un 28% de chicos de entre 14 y 16 años opina que el lugar de la mujer es en casa con la familia”, uno de cada cuatro cree que no es propio de los hombres encargarse de las tareas del hogar, y para remate uno de cada tres está convencido de que el hombre debe dirigir con cariño pero con firmeza a su mujer. Sobre semejantes fundamentos no puede sorprendernos que el 20% crean que la mujer es más débil que el hombre y que el 50% de las mujeres aguantan la violencia de género.

            ¿Qué está pasando? ¿Reproducen lo que ven en sus ámbitos? ¿Falla la educación y la formación cívica? ¿Qué pasa en otros países de nuestro entorno cultural? Desde luego los datos encienden una sirena roja. Mil pasos atrás después de siglos de lucha de las mujeres y muchos hombres empleados en conseguir un hábitat civilizado.

            Y, es que, no menos pavoroso es el dato de lo que opinan ellas, las afectadas. El 14% está de acuerdo en que el hombre debe dirigir…, el 21% que su lugar está en casa…, y el 17%, que no es propio de hombres… Apaga y vámonos. ¡Pero qué comen estas chicas! ¡Qué aire respiran esos chicos! Ellos se agarran a sus privilegios y ellas les hacen el rendu vue. Para esto no hemos quemado tanto algunas. 

«Diario Palentino, 09/11/2014»

 

El poder de PODEMOS

podemos“De lo que suceda a partir de ahora, la responsabilidad será de PP y PSOE”

             Las últimas encuestas aventuran que acaso PODEMOS sea la primera fuerza en las próximas elecciones. Una neoformación que se limita a recoger el desencanto ciudadano, el malestar de los electores y la indignación de todos los estamentos sociales se lleva la palma por el único motivo de no ser corruptos, es decir, por exclusión, porque abren una luz donde solo hay fango.

            Los partidos “históricos” se limitan a menospreciar lo que dicen y a quienes lo dicen, valiente respuesta. Como siempre, y en una desgastada dinámica de consabida estrategia el que viene es el perverso, el malo, el populista que nos engañará tarde o temprano, pero los que están ya nos han desencantado; unos, la derecha, mano siempre más hábil para manejos de todo orden; otros, la izquierda, mirando para otro lado a cambio del triguillo recibido por el  silencio. Una vieja historia, nada nuevo bajo el sol.

            Ahora llegan las lágrimas y los lamentos, echan las culpas a la enfermera que “se tocó la cara”, al maquinista de tren a quien se puso sin avisar una máquina de matar en las manos, o al capitán del barco que se comió el marrón de los “hilillos de plastilina” y la cacería del ministro del ramo mientras llevaba el barco contaminante de uno a otro lado bajo órdenes sin criterio. Así nos va.

            Nos han engañado, ya no les creemos. El poder desgasta y la oposición más. Los vaivenes ilícitos e inmorales del PP denigran a España, y a los españoles. La pasividad del PSOE en temas cruciales no tiene excusa. La perversión de la Democracia se ha fraguado en el autogobierno autoritario y pícaro de los grandes partidos que han engendrado monstruos internos, dictadores de ordeno y mando criados y mantenidos en pequeñas camarillas de insolventes veladores de sus propios intereses. La regeneración política ya no está en sus manos porque hacen trampas, no política.

               La novedad asusta, pero hasta que se contaminen y corrompan los que ahora llegan viviremos un tiempo de idealismo para volver a soñar y creer. La juventud no contaminada merece una oportunidad, es su futuro; el nuestro está escrito a sangre y fuego.

«Diario Palentino, 2 de noviembre de 2014»