Puerta trasera

 

«La inteligencia es casi inútil a aquel que no tiene más que eso» Alexis Carrel

         Puede ser de una casa, de un coche, también la que utilizan los hackers para eludir antivirus o la que funcionariza interinos que entraron en la administraciones por la misma y que no han sido capaces durante años de aprobar unas oposiciones por la puerta principal. A los privilegiados mi enhorabuena por el regalazo. Un aplauso y que corra el champán.

     Yo pongo una esquela por todos aquellos sacrificados chicos y chicas que en busca de un medio de vida llevan años quemando juventud, machacando codos, culo, cerebro y dinerito familiar para acceder por el tortuoso y desalentador camino de unas oposiciones con visos, al menos aparentes, de justicia en la selección. Conozco a unos cuantos cuya cabecilla asoma discretamente detrás de torres de folios de apuntes, que viven confinados antes y después de la pandemia, cantando temas ante caros preparadores, a la espera de que las tan todopoderosas como prepotentes administraciones convoquen sus plazas, esas que publican cada año en el BOE acompañando a sus presupuestos anuales. Y en el camino se les cambia el temario, se suman o modifican temas no justificados por modificaciones legales. Una desazón de años.

     Claro que en las administraciones locales, léase pequeños ayuntamientos, diputaciones, etc., el sistema eléctrico funciona de maravilla tanto para las interinidades como para las oposiciones. Y si no, no se puede explicar que los hijos y parientes de los propios funcionarios sean los más inteligentes para sacar las plazas. En las alturas, carreras diplomáticas, judicatura, notarías…, también lucen linajes de mentes preclaras que obtienen mejores números que los esforzados de a pie. Los gremios son lobbies de afilado diente. Del Consejo General de Poder Judicial escudado en el PP mejor ni hablamos. ¡Ánimo, abnegados opositores honestos, el reino de los cielos es vuestro!.

Diario Palentino, 14 de noviembre de 2021.

¡Especuladores, es la hora!

    Detrás de la abundancia viene la escasez y como anexo los aprovechados. La historia humana funciona como un péndulo, de uno a otro extremo pero solo para algunas partes del planeta, para otras siempre está en el modo desgracia. El temor a carecer de los medios para la supervivencia reside en el cerebro primario de todas las especies, de ahí el ansia de ampliar territorio y obtener poder sobre más recursos. El novedoso y manido término “globalización” camufla un capitalismo voraz que expolia a los más débiles, o a quienes tienen gobiernos más corruptos, y explotan su mano de obra barata, generalmente de mujeres y niños. En el caso de la pandemia presente se ha visto claramente el agujero, no ha funcionado de forma global para que las vacunas lleguen hasta el último punto del planeta: primero los países ricos, sálvese quien pueda, luego ya se verá. ¿Qué pasó? Que los pobres enfermaron, las factorías cerraron, los transportes pararon, los contenedores se acumularon en los puertos salvo para quien paga un 700% más caro el flete, y la escasez crece y crece. No llega el papel para imprimir libros, la cultura se resiente. No hay componentes electrónicos, las fábricas de automoción paran las cadenas o cierran factorías, aumentan las familias sin trabajo y con ello la pobreza. El desabastecimiento llega a los mercados de alimentación, la carestía a los juguetes, caprichos, el Black Friday. Y lo que nos queda si sumamos el incremento mundial de precios de electricidad y combustibles. Es la hora de los especuladores, trapicheantes, acaparadores, inmorales, bancos y prestamistas usureros. Y, como no, de los traficantes de ideas que con discursos políticos engañosos lanzan dardos directos a las tripas de los que tienen miedo prometiéndoles lo que nunca podrán cumplir.

Diario Palentino, 31 de octubre de 2021

Hispanidad

          El 12 de octubre para la Iglesia es la Virgen del Pilar que ayudó a las tropas españolas frente a los franceses. También llamada de la Hispanidad. Término inventado entre el siglo XIX y el XX para conmemorar la primera llegada de Colón a América. Se dice que quien escribe la historia la cuenta a su manera. Hemos vivido de los restos del imperio donde nunca se ponía el sol gracias a unos héroes aventureros y arriesgados que descubrieron América, ganaron territorios para la muy católica corona que se entregó a fondo en cristianizar indígenas a cualquier precio, bajo los auspicios y consejos del cardenal Cisneros, confesor y asesor de la reina. La dos derechas se empeñan en rememorar por todo lo alto hechos tan tremendos para la población aborigen. Aclaremos. El imperio donde nunca se ponía el sol era, como todos los imperios, sanguinario, explotador, subyugador, conquistador. Ya el padre Bartolomé de las Casas denunció la insaciable avaricia de los conquistadores, el sometimiento a esclavitud de los indígenas, el genocidio premeditado de poblaciones enteras, las violaciones a las mujeres, el secuestro y tráfico de niños, etc. En la misma línea intervino el teólogo Francisco de Vitoria, precursor en la defensa internacional de los derechos humanos basándose en la experiencia del trato recibido por los indígenas americanos. Se habla de que las colonias se perdieron, pero no se puede perder lo que no se tiene. Lo que hicieron fue independizarse del yugo esclavizador de la metrópoli y retomar sus propios destinos. Porque no eran salvajes. Algunas civilizaciones precolombinas mostraban conocimientos tanto o más avanzados en algunos aspectos. El 12 de octubre es una fecha luctuosa para Latinoamérica para quien la madre patria fue expoliadora, tóxica y cruel. Y como ellos dicen: nadie nos descubrió, nosotros ya nos teníamos descubiertos.

Diario Palentino,  10 de octubre de 2021

Quién guarda a los guardianes  

            Es la eterna pregunta circular. Quién cuida a los cuidadores, quién vigila a los vigilantes, quién juzga a los juzgadores… Los gremios se constituyeron en la Edad Media para defender los propios intereses corporativos, por aquello de la unión hace la fuerza; si compras al por mayor pagas menos, si somos muchos nos defendemos mejor. Es la base de los sindicatos, de los lobbies y las agrupaciones profesionales. Pero, cuando se trata de un bien jurídico público del que penden derechos fundamentales de la persona y del ciudadano, no se puede banalizar y desproteger. Que los jueces se autogobiernen le viene muy bien al Partido Popular. Una mayoría de jueces son ideológicamente conservadores. No hay más que ver sus biografías; hijos de familias ya pertenecientes a la magistratura, o cuando menos procedentes de clanes profesionales en cualquier ámbito. Acceder a la carrera judicial requiere un respaldo económico importante, se necesitan, como poco, cuatro años de gastar y no ingresar, un preparador y, por supuesto, mucha entrega y ganas de estudiar. Son minoría los jueces procedentes de entornos con economía ajustada y/o sin estudios, porque en estos no existe ni siquiera el convencimiento de poder desclasarse para acceder a niveles dirigentes. Las derechas lo tienen muy claro. Pero en democracia eso sería un contubernio. La separación de poderes no incluye zafarse del control supervisor por parte el pueblo soberano. A través de nuestros votos ejercemos el supremo control del legislativo y, por ende, del ejecutivo resultante. Premiamos o castigamos en las urnas. En cada proceso electoral otorgamos el timón a quienes pueden defender mejor nuestros intereses. A la corrupta derecha española le vendría muy bien tener a los jueces comiendo de su mano, por eso bloquean su renovación.

Diario Palentino, 3 de octubre 2021

¡Vaya latazo de prófugo!

        Cada cierto tiempo el prófugo de la justicia española, buscado para ser juzgado por delitos de sedición y malversación, monta un espectáculo para decir aquí sigo yo. Con su premeditada huida traicionó a sus compañeros que por ello fueron condenados a cumplir prisión para evitar más riesgos de fuga. Vive como un marqués a cuenta de ignotos benefactores y mete toda la bulla que puede para desestabilizar España. Llamar president y vitorear a un fugitivo no deja de ser chocante. Lo curioso del caso es que mucho ruido, pero hoy el 52% de los catalanes con derecho a voto no votarían sí a la independencia en un referéndum. Mucha bronca y la casa por barrer, porque el lío catalán tiene su mayor exponente dentro de sus fronteras, como ya se vio entre familias que se tiraban los turrones a la cabeza en aquellas navidades siguientes a la fallida declaración de Repúblic Independent de Catalunya, que duró un suspiro, como suele ser habitual cada cierto número de años en su historia. No se entiende como no se cansan de fracasar y victimizarse. Ganas de vivir siempre con ansiedad. Lo peor es que con su terquedad incita a sus seguidores al radicalismo. Allá donde haya políticos proclives a negociar salidas prácticas, que lleven poco a poco a ganar más autonomía, entra con su caudillismo y algarabía callejera para romperlo todo. Y que no se le ocurra a nadie de Esquerra moverse del guion porque el griterío le acusará de traidor, como vemos a menudo. Burguesía, empresarios locales, abogados y otras clases, digamos poderosas, están encantadas con que la gente de a pie salga a la calle indignada, con banderas, gritando las consignas que les mandan, mientras ellos, los señoritos, juegan al golf en su club privado, y el prófugo se pasea por Europa sacando la lengua a la Constitución, a las leyes y a la Justicia española y europea.

«Diario Palentino, 25 de septiembre de 2021.