Carmen Lomana y la “economía de las mujeres»

carmen lomana“Otra lista en un papel de pija tonta que le da mucho rendimiento”

             La verdad es que no estoy muy puesta en los mundos que frecuenta esta mujer, veo poco la tele y nunca la Cinco porque me gusta lo bueno, sin embargo el otro día sus declaraciones se colaron en la Sexta y me impresionó esa manera de hablar y su gesto al expresarse, junto al deje pijo y el afectado porte de Barbie herida se explicó como una completa estúpida de manual para tontos.

            Dice Google que es hija de un banquero vasco, que ella misma trabajó para el Banco Santander en Londres y en la prensa la llaman “la empresaria leonesa”, pero eso no parece óbice para que ignore lo que es una empresa offshore, porque “hice la típica economía de las mujeres”, “que dos más dos son cuatro” y “no quiero líos”, dice. Además, añade con toda esa sabiduría de que hace gala, que “en este país la gente se queda con el titular” y que se trata de “una caza de brujas”. Bruja no sé, pero avispada es un rato. En su discurso mezcla un poco de queja de gata melosa con un alarde de ingenuidad impostada, y todo aliñado con toque de sentimentalismo de duelo hacia el marido muerto que ya no puede explicar la aciaga tesitura en que ha dejado envuelta a la viuda. Verdaderamente virtuosa.

            Escribe libros que enseñan trucos para ser mujeres glamurosas, cuenta lo que hay que comer, lo que hay que tener de fondo de armario y “como utilizar la seducción” dice vivir al límite como una adolescente, pero luego se queja de que la critiquen, para mal, se entiende, solo gusta de alabanzas y mucho Photoshop, pero “vivo absolutamente desacomplejada”. En dos palabras, “im-prezionante”, que diría Jesulín de Ubrique.

       Desde luego es un talento, un fenómeno, una vendedora nata, lo mismo promociona sus  maquillajes que cacharros de cocina antiadherentes, lo que la pongan. Parece que su opinión cuenta en el mundo de la moda, ese sector económico que las mujeres movemos con tantos millones de euros…, como para que no la quieran modistos y diseñadores. La prodigan atenciones los amantes del melifluo cotilleo, lo mismo sabe lo que piensa la reina que va de candidata en las listas del Senado.

      Es una pena que mujeres como ésta, como la infanta, y tantas otras podrían aprovechar su proyección para dignificar el mundo de las mujeres, en vez de echar una mano al machismo poniendo la simpleza y a la superficialidad como virtudes icónicas.

«Diario Palentino, 01/05/2016»

¡Ojo, no caigamos en la trampa!

unicef-pakistan“Demasiados poderes interesados en que todo se enfangue para venir a salvarnos”

      Es el viejo cuento, los salvapatrias aparecen cuando los grupos humanos se desalientan, cuando el desánimo parece más fuerte que la voluntad de vencer. Voceros, santones, iluminados, profetas y portavoces de cualquier divinidad inventada encuentran su caldo de cultivo en la falta de esperanza. Nos quieren presentar un panorama de derrota, un campo lleno de cardos convertido en erial improductivo bajo un cielo ceniciento y sin agua para regar. Quieren que dejemos caer los brazos, nos arrodillemos llorando y supliquemos que los dioses nos envíen un salvador, como las ranas del charco pidiendo rey.

     Hay políticos corruptos, y empresarios, y mangantes de todo tipo y en todas partes, incluso los ciudadanos, todos colaboramos con nuestro granito de arena, ese de no me des factura y quítame el IVA. Hay gente malvada, hay asesinos y sádicos, y acosadores, hay ponzoña por doquier, pero la mayoría de los seres humanos son solidarios con el grupo y compungidos ante la maldad, la mayoría de los campos son fértiles o sirven para producir alimentos a variadas especies o humedad para que llueva en otro lugar. Es cierto que el pesimismo viene servido en las bandejas de las noticias cotidianas, la corrupción de nuestros gobernantes nos hace rabiar, la situación a la que estamos sometiendo al pueblo sirio nos hace llorar, la destrucción interesada de las sociedades que vivían organizadas, a su manera  en Afganistán, Iraq, Libia y demás países impunemente intrusados, no llena de ira. La destrucción del planeta nos desazona. Y todo tiene un solo origen en los aciagos intereses crematísticos de gobernantes vendidos a multinacionales, ahora llamadas corporaciones, para despistar.

     Quien se rinde da por perdida la batalla, pero en el fango que nos han hundido siempre luchan mejor los malignos, los inhumanos, las gentes sin corazón, los mundos financieros que inflan y desinflan economías familiares de rebote, esos que solo miran números en constante movimiento queriendo ignorar que detrás de cada pantalla hay niños buscando en las basura urbana, contaminándose con residuos tóxicos, perdiendo su infancia miserable tejiendo alfombras hasta sangrarles los deditos, esas que luego pisan los mandamases en los foros internacionales que tanto se publicitan para no arreglar nada. Estamos en manos de gentuza, y… somos cómplices.

«Diario Palentino, 24/04/2016»

Los olvidos imperdonables

tierra-plana-recortes-en-investigacic3b3n“La investigación y la infancia tampoco han contado en la agenda de este gobierno”

            Al igual que olvidan sus múltiples cuentas en paraísos fiscales, sus sospechosas vacaciones con amistades peligrosas y su consentir y no ver las corruptelas, han olvidado también labrar un futuro de progreso para España. Dos columnas clave de lo que pueda ser una sociedad en avance son la investigación y la infancia. La innovación tecnológica es el patrimonio por excelencia de los países punteros. La segunda pata es el relevo generacional, sobre todo en una sociedad envejecida que ya solo espera seguir cobrando la pensión y tener buenas residencias para vegetar bien los últimas días de la existencia.

            El 14 de abril, además de conmemorar la República cada día más promocionada por la propia monarquía, se celebró también el treinta aniversario de la primera ley reguladora de la investigación en España bajo el impulso del gobierno socialista de Felipe González en 1986. Penita daba ver ayer en la tele a los jóvenes y brillantes investigadores españoles explicar como aceptaban trabajos de hostelería para poder sobrevivir en  un país que les niega el pan y el agua. Se nos cae el alma a los pies cada día que una joven investigadora española sale en los titulares de la prensa internacional como artífice de un descubrimiento fantástico para la humanidad pero de la mano de otro país que supo reconocer su valía y la importancia de su proyecto. No se qué dirán de esto los patriotas. El presupuesto se ha diezmado, nadie puede concluir una investigación bajo un contrato basura que termina antes que el proyecto, el cuerpo de investigadores envejece y las instalaciones se quedan obsoletas.

            En cuanto a la infancia el último informe de UNICEF haría sonrojar a cualquier gobernante decente. Desde cuatro parámetros que miden la igualdad entre los menores: ingresos, educación, salud y satisfacción vital, ocupamos el lugar 36 sobre 41 países desarrollados, solo por encima de México, Bulgaria y Rumania. Un 36,6% de nuestra infancia vive en la precariedad. Más de la mitad de los niños que viven con madres solas, son pobres. Los analistas apuntan a un insuficiente gasto y su ineficiente gestión. El impacto de la LOMCE se vera en los próximos años, como la falta de ayudas al estudio y el negocio de los máster. Un aplauso, por favor.

«Diario Palentino, 17/04/2016»

Tiene razón Antonio Banderas  

“Tenemos que aparcar a los políticos y hacer cosas interesantes”

          tuiticidio13  El culebrón de los pactos y las apuestas sobre si habrá o no elecciones se está poniendo cansino. En reciente entrevista televisiva Antonio Banderas hizo un apunte inteligente para sacarnos de este tonto impasse, pasar de los políticos, dejar de comerse el tarro con tanto figurín que nos cuenta su cada día y dedicar ese tiempo a leer un libro, escuchar música, ir al cine o de paseo. A renglón seguido, Miguel Ángel Aguilar apunta otro argumento interesante en relación con el parón legislativo, no necesitamos más leyes, tenemos muchas leyes, demasiadas leyes. Cuánta razón. Demasiadas leyes para que cumplamos los ciudadanos y ante las que se blindan los políticos que las imponen.

           La coherencia en el mensaje de transparencia y firme lucha contra la corrupción del Partido Popular ha vuelto a quedar en evidencia con su negativa a suprimir los aforamientos de los parlamentarios, no quieren que los tribunales ordinarios juzguen a sus corruptos, de hecho no quieren que los juzgue nadie, para eso han limitado a los jueces los plazos de instrucción de los sumarios, quitándoles tiempo de recabar pruebas. Delinquen y se blindan ante la Justicia, para sus fueros el Estado de Derecho es imaginario. Dan de baja en la afiliación a sus presuntos para alejar el estigma del partido pero los dejan en sus cargos. Genio y figura…, con la mano en el trapiche hasta el último minuto.

            Tertulias, entrevistas, noticias de última hora, ruedas de prensa, vaya panorama, qué culebrón, miseria cultural, cuánto parloteo insulso para desperdiciar tiempo de nuestras vidas. Cualquier pestañeo de un servidor público parece motivo de extenso análisis y controversia. Por suerte llevamos más de cien días sin un gobierno que iba directo a liquidar los derechos ciudadanos restantes, si bien es cierto que ahora pagamos a unos interinos que se niegan a darnos explicaciones mientras dedican todas sus energías a entorpecer la formación de nuevo gobierno, a intentar sacar limpios a sus cofrades, o a manipular noticias sobre la oposición para suministrar argumentos que difundan sus pacientes y fieles seguidores.

            Volviendo al principio, llega el buen tiempo y la naturaleza despierta, es tiempo de pasear el cuerpo y el espíritu por mejores lares, de airear la mente y cavilar proyectos de disfrute festivo. Nos contarán el final sí o sí antes del verano.

«Diario Palentino, 10/04/2016»

Machismo en la notaría

notarioAl menos, los machistas educados practicaban: “Las señoras primero”

            Una duna está hecha de incontables microgramos de arena. Así es el machismo, minúsculos comportamientos que relegan a las mujeres a lugares secundarios en su relación con los hombres. En 1991, el psicoterapeuta, Luis Bonino Méndez, acuñó el término Micromachismos para calificar todas esas cotidianas y apenas imperceptibles manifestaciones que van sumando poder a una conciencia de dominio macho. No es violencia física, ni tan siquiera verbal, es mucho más sutil, es ninguneo, un decir sin palabras: -tú caminas dos pasos detrás-. Cada día lo vemos, en la publicidad, en las familias, en la política, incluso en una conferencia local de sociólogos, precisamente sociólogos, para analizar la situación actual y en la que solo opinaban hombres. Todas esas pequeñas partículas sumadas componen escalones hacia otras formas más palpables de violencia blanda, desdén, desprecios e insultos hasta el más grave maltrato psíquico que destroza muchas vidas sin marcas físicas directas.

            Contaré mi experiencia. El oficial de la notaría se había empleado a fondo en un esfuerzo de machismo superlativo al copiar los datos de la escritura originaria para transcribirlos a la de venta. Yo había llevado los documentos, yo me entrevisté con él y preparé la cita para la firma. Además, en la escritura originaria de adquisición del bien ganancial figurábamos por este orden, primero yo y luego mi marido, solo era copiarla para poner venta, pero el susodicho se tomó el trabajo añadido de cambiar el orden de los nombres y relegarme al segundo lugar. Para el acto de la lectura apareció un notario de rictus triste y verbo ininteligible del que no se podía esperar otra cosa que comenzase a pasar la firma por los hombres, aunque estuvieran sentados a desmano. ¡Qué más da!, me contestó el oficial cuando le recriminé a la salida. ¡Qué más da!… (Daré más información sotto voce).

            Debemos, las mujeres, empezar a boicotear este tipo de actuaciones. Donde no estemos representadas, donde nos releguen, donde no tengan en cuenta nuestra opinión, donde nos hagan sentir mal, boicot. A tanto político macho que nos utiliza en campaña, boicot. El neomachismo se revuelve y va ganando terreno, basta echar un vistazo a las conductas entre adolescentes. Un gesto, un segundo, un comentario, una mirada, una actitud, todo suma. No podemos transigir.  

«Diario Palentino, 03/04/2016»