Del bipartidismo a la soledad del poder

“Tal vez muy pronto su mayor oposición la encontrará en los propios y no en los otros”

A pesar de las ganas que tenía de gobernar España y los años que ha tardado en conseguirlo, parece que D. Mariano no se había empollado la verdadera situación del país, y en su ánimo de desgastar al gobierno socialista reinante, machaconamente repitió en todos los foros y como un eco de Aznar, aquello de que España estaba en bancarrota, que iba a la deriva, que la quiebra y el rescate eran inminentes.

Nadie ha podido hacer más daño y desconcertar tanto a los mercados exteriores como los propios “patriotas” españoles vociferando catastróficos augurios. Ahora vuelve el boomerang y les da en el cogote, por eso tal vez D. Mariano haya necesitado tanto tiempo para incubar sus nuevas propuestas, esas que han de ser contundentemente contradictorias con las proclamadas en campaña y desde la oposición.

Dificultosa tarea, mucho más que unas oposiciones de registrador, sobre todo cuando por mor de las circunstancias resulta ser el gobernante español que más poder acumula en su persona desde los tiempos del último dictador. Con una oposición pulverizada que trata de reorganizarse y no encuentra el camino, y teniendo bajo su mando un enorme ejército de políticos y otras hierbas entre comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos que reclaman mayores ingresos, deudas históricas y “cosas” por hacer para satisfacer las fauces abiertas de un electorado que les ha elegido por la condición en la que ellos se ofrecían, es decir, como tabla de salvación. No sería, pues de extrañar que muy pronto se encontrara en la tesitura de que su mayor oposición la van a formar los propios y no los otros.

Sin terrorismo pero con unos nacionalismos en crecimiento, crueles órdenes procedentes de Alemania que le llevarán a adoptar peores medidas que las que tanto criticó, bancos en ruina mirándole con ojos golositos para endosarnos el resultado de sus fracasadas gestiones, ciudadanos incrementando la presencia en las plazas públicas para ver si un día por casualidad la clase política se aclara de su distanciamiento, desahucios de viviendas de impagados, mermas en la calidad de vida y cinco millones de desempleados.

Ese es el cuadro por él pintado, es el que quería y ahí lo tiene. Lo que hace falta es que se ubique pronto y se dé maña para poner todos esos misteriosos remedios prometidos por activa y por pasiva, pero para ello primero debe entender su propia letra y después que le llegue la inspiración para “hacer las cosas como Dios manda”. «Diario Palentino, 03/12/2011

Adios «primarias»

28 de Noviembre de 2011
El PSOE descarta que su líder sea elegido en primarias
Rubalcaba hace el discurso de cierre del Comité Federal, que rebaja al 10% los avales para optar a la Secretaría General, y Chacón dice, según ‘Europa Press’, que quiere presentarse
C.G. | 26/noviembre/2011
Alfredo Pérez Rubalcaba no ha dado pistas hoy en el Comité Federal del PSOE sobre si aspira a presentarse a la Secretaría General, sin embargo, ha sido él quien ha hecho el discurso de cierre, que hace habitualmente el líder del partido. La dirección socialista ha aprobado por unanimidad en su reunión a puerta cerrada que los que aspiren a tener la condición de precandidatos tengan el aval de 25 miembros del Comité y ha descartado que el nuevo líder sea elegido por los militantes en primarias.

La dirección del PSOE, que ha celebrado su debate en la sede central del partido, en la madrileña calle Ferraz, ha acordado, además, celebrar el 38 Congreso Federal los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla, donde se elegirá una nueva dirección, una designación abierta a todos los militantes del partido, siempre que consigan ese 10% de los avales de este órgano.Representa una rebaja, respecto al 15% que proponía inicialmente la dirección del partido.

Rubalcaba ha defendido su programa
Después de 45 intervenciones y más de seis horas de debate, Rubalcaba ha cerrado el cónclave socialista con su discurso, en el que ha defendido la estrategia de su campaña electoral y ha ofrecido su programa, “de futuro, sólido y coherente”, como alternativa de gobierno.

“Lo que nos diferencia del resto de fuerzas políticas es que contamos con un proyecto alternativo, un proyecto claro de gobierno, definido y solvente desde el primer momento”, ha dicho, según fuentes socialistas citadas por Europa Press.

La magnitud de la crisis
En su discurso, Rubalcaba ha coincidido con Zapatero, que ha intervenido al inicio del debate y a mitad del mismo, en destacar la magnitud de la crisis y ha recordado que todos los sondeos en campaña y precampaña reflejaban una gran preocupación de la sociedad por el futuro. “Nunca he visto una sociedad tan preocupada”, ha afirmado el candidato a la Presidencia del Gobierno el 20-N.

Ha pasado factura a todos los gobiernos
El candidato ha hecho hincapié en que la crisis está golpeando a todos los gobiernos, sean de izquierdas o de derechas, y ha puesto como ejemplo las malas perspectivas electorales de Nicolas Sarkozy, en Francia, y Angela Merkel, en Alemania, y el ascenso de la izquierda en Italia. No obstante, Rubalcaba ha admitido que la crisis está haciendo más daño a la izquierda, porque las políticas que los gobiernos están obligados a poner en práctica tienen más rechazo de su electorado.

No podrán elegir los militantes
El Comité Federal ha descartado la posibilidad de que el secretario general sea elegido en primarias en las que voten los militantes, una alternativa planteada por el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Esta opción exigiría modificar los estatutos, según fuentes socialistas.

La segunda fórmula
El Comité Federal ha aprobado una fórmula adicional para optar a la Secretaría General, y es consiguiendo de manera directa el 20% de los avales de los delegados del Congreso Federal. Este 20% también tendrán que tenerlo los precandidatos que concurran por la primera vía.

Nada definitivo sobre Carme Chacón
No ha trascendido la opinión de la otra dirigente socialista que, además de Rubalcaba, está en las quinielas como aspirante a liderar el PSOE,  Carme Chacón. Fuentes socialistas, citadas por ‘Europa Press’, aseguran que la ministra de Defensa en funciones ha manifestado a algunos dirigentes su disposición a presentar su candidatura.

Trabajo para mujeres

Echo en falta a más mujeres en los debates: siete políticos, siete hombres. Visto desde los ojos de un sueco, deben de parecer los debates electorales de Irán”           www.escolar.net

 Curiosa circunstancia la que se da en torno a esta crisis, a mayor desempleo varonil mayores posibilidades de ocupación para las mujeres, las cifras cantan. ¿Por qué será?

            A simple vista dan ganas de dar saltos de alegría ¡Por fin! Pero el ojo es engañoso. No corren buenos tiempos para el empleo porque la producción se ha parado, porque no hay quien consuma porque no se gana dinero para gastar, porque… las ranas son verdes (y algunas con pintas).

            El ahora llamado trabajo “decente” está desapareciendo. Las ofertas consisten en muchas horas, bajos salarios, imposibilidad de la negociación colectiva en las PYMES,  despido barato (denominado por la patronal “flexibilidad en el empleo),  subsidio de desempleo reducido y contratos temporales, es decir, solo para sufridos trabajadores acostumbrados a decir “Si, Buana”, o lo que es lo mismo y preferentemente para “nosotras” que aun inconscientemente trabajamos mientras rogamos que nos caiga un jefe bueno.

¿De verdad alguien cree que los empresarios, administradores, contratantes de servicios, etc. quieren que haya pleno empleo? Cuantos más peones entre los que elegir mayor poderío a menor precio. Y si somos mujeres deberemos soportar el asomo del inextinguible machismo simulado en el trato, no digamos si además de ser mujeres lo necesitamos para que coman nuestros hijos, entonces la esclava está servida. A peores circunstancias laborales, más oportunidades de empleo para nosotras. ¡Calamidad!

            Rajoy y la CEOE son la misma “cosa” sentada en la misma silla. El Círculo de Empresarios ya advertió a D. Mariano que si ganaba las elecciones debería practicar importantes recortes sociales, flexibilización del contrato de trabajo (¿más?), reducir el salario mínimo de los jóvenes así como las becas e incrementar las tasas académicas, despidos en las administraciones públicas, etc.. Por otro lado Rouco le pide 80 millones euros en especie para compensar las pérdidas de sus aventuras televisivas (13TV) y radiofónicas (COPE) y a cambio de…, ya se sabe.

            A la vista del panorama, nosotras, las mujeres, nos vemos adelgazando las cifras del paro mientras nos hacen cantar a coro aquella chirigota de peloteo electoral de de algunas fans del PP que decía aquello de “Somos madres, mantenemos nuestra casa limpia y pura…, Nos encanta recibir un achuchón, pero más nos gusta un bolso de Vuitton” (Escuchar en www.cadenaser.com).

            Por cierto, no quiero cerrar esta reflexión sin hacer una atenta referencia al agudo comentario del periodista Nacho Escolar (escolar.net) en relación con los debates que se ha desarrollado con motivo de las reciente elecciones del día 20 de noviembre. Dice en su blog: “Echo en falta a más mujeres en los debates.: siete políticos, siete hombres. Visto desde los ojos de un sueco, deben de parecer los debates electorales de Irán” 

«Periódico CARRIÓN, 1 de diciembre de 2011».

Hay Alternativas (Vicenç Navarro, Julián Torres, Alberto Garzón)

Recibo por la Web, el siguiente mensaje cuya divulgación considero de gran interés:

HAY ALTERNATIVAS
Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por  publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.

Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19  de octubre y se  había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos  comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que  nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba  así lo difícil que resulta difundir en España, en los  momentos en que son más necesarias  que nunca -como ahora en periodo pre-electoral-, ideas alternativas al pensamiento único  que predomina en el debate político y social.

Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que,  con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro  que estará  en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre.

Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía  sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.

Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único  que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de  pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.

Puedes descargar el libro  gratuitamente en:

Web de Vicenç Navarro
Web de Alberto Garzón
Web de ATTAC España
Web de Editorial Sequitur

Nota de IDP: La editorial Aguilar forma parte, junto con Alfaguara,  Altea, El País-Aguilar, Santillana y Taurus, entre otras, del Grupo Santillana, perteneciente, a su vez, al holding PRISA. Los accionistas mayoritarios de PRISA, la familia Polanco (35,016% de las acciones) y, desde mediados del año pasado, un fondo de inversión norteamericano, la Liberty Acquisition Holdings Corp.(57,7% de las acciones). Este  hedge fund agrupa a más de 70 grandes inversores, entre los que figuran GLG, Taurus, Glenhill, Millenium, T Rowe Price, First Eagle,Soros Fund, Fortress, Teachers Advisors, Canada Pension Plan y los bancos Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank y Morgan Stanley.

La ocultación de alternativas en los falsimedia convencionales es ya más que indignante. La ciudadanía toda tiene que luchar para que algún día se les puedan exigir responsabilidades. El silencio o la manipulación están tratando de tapar estafas, saqueos, asesinatos… Cuando lo que se ocultan son crímenes, el silencio también es criminal. Los medios de desinformación se han convertido hace ya tiempo en cómplices de la  barbarie.