“Lo que necesitamos son muchos menos y mucho mejores”
Un reciente informe interno realizado por la Moncloa (publicado en diarioelaguijón.com, ver tabla), en España tenemos 445.568 políticos (1 por cada 77 electores del censo de las últimas elecciones de 20N) ocupando cargos en las administraciones, empresas públicas o participadas (estatales, autonómicas y municipales, con 131.250 políticos), fundaciones, observatorios, entes públicos, consejos, defensores, agencias, asesores y asesores de asesores (40.000) y demás órganos y organillos pagados con dinero de todos.
Se incluyen liberados sindicales (65.130) y patronales (31.210), porque “realizan funciones de organización política del Estado sufragadas también con fondos públicos.
Tan solo por designación directa en Sanidad hay 8.260 y en Educación 9.320 cargos políticos “ocupados” en tareas de asesoramiento y control de funcionarios y empleados públicos de plantilla.
Comparativamente mantenemos 300.000 cargos políticos más que Alemania que tiene el doble de población. Y casi duplicamos el aparato político de Francia e Italia juntas.
Para hacernos una idea, mantenemos con nuestros impuestos y “recortes” a 105.760 políticos más que médicos (165.967), policías (154.000) y bomberos (19.845) juntos.
Un partido se sucede a otro y en vez de regular esta situación y hacer limpieza, cada uno que llega habilita (=se inventa) más cargos para colocar a más allegados, fieles afiliados y parientes. ”Son su propia agencia de colocación” y en lo único que consensuan. Hace tres meses el gobierno dijo que suprimiría el 17,4% de empresas públicas y el 10% en los altos cargos. Insuficiente.
El descontento de la ciudadanía es generalizado, no tenemos hacia donde volver los ojos, Culpamos de la situación en que vivimos y con toda la razón, a los políticos que sufridamente mantenemos para que nos administren bien y resulta que además de haber “más jefes que indios” como dice Javier Fonseca, o tal vez por eso, nos abrasan a recortes en necesidades esenciales y no se recortan ellos, tantos, tan ineficaces e ineficientes. Lo que necesitamos son muchos menos y mucho mejores.
Pero…, atención que la picaresca española es superviviente y para mermar estas escandalosas cifras pretenden camuflar sus “recortes” disminuyendo el número de alcaldes (8.112) y concejales (65.896) de los que el 80% son de pequeños pueblos gratuitos y voluntarios que no cobran, luego no estorban. El publicitar las Diputaciones (1.040 diputados provinciales con sus 970 cargos de confianza) y 266 senadores que dicen reunirse cada quince días, para mirarse el ombligo, es otra engatada puramente interesada.
«Diario Palentino, 17/06/2012»
Aspecto de una sesión del Congreso en la que Carmen Chacón interviene en el debate de Presupuestos.
Cuadro anexo de datos 2012
*La primera foto ( elpais.com, retrospectiva (07/11/2007, pero sigue igual) no deja de ser significativa. «Un Senado vacío pide más protagonismo» … El portavoz de Coalición Canaria, Alfredo Belda (a la derecha, con el pelo blanco), exigía a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que el Gobierno comparezca más a menudo en la Cámara Alta. Le escucharon la ministra (en la foto, respondiendo), un senador del PSOE (primer pasillo, segunda fila), el vicepresidente de la Mesa, las taquígrafas y los ujieres.