Madina, el otro heredero

176395-944-645“Las prisas nunca fueron buenas para hacer bien las cosas, tal vez de eso se trata”

            Últimamente las abdicaciones y designaciones de herederos están a la orden del día. Entre borbones anduvo la primera entrega y en el pesoismo se guisa la segunda. Moncloa y la Zarzuela consiguieron entretener a la plebe embobada en la anacrónica comitiva regia para distraer al pueblo soberano de la corrupción, los sobres B del PP, la imputación de la infanta, la crisis del PSOE, la pulverización del voto y las vidas miserables de muchos españoles.

Pero las hadas se difuminan al acabarse el cuento y la primera sesión terminó con más de lo mismo: A rey “muerto”, rey puestoDe vuelta a los quehaceres nos encontramos que en el PSOE nadie ha perdido comba. Oscar López da un golpe de mano en Castilla y León. Ante la abdicación de Rubalcaba las facciones, sí las facciones, socialistas se afanan en conseguir los nada menos que 10.000 avales necesarios para que un candidato pueda presentarse a una elección interna en el seno de un partido que a voz en cuello se proclama democrático mientras designa heredero, al que dota del cetro y corona urdidos en el arcón del aparato.

Y es que, la enjundia está en que según quién venza en la carrera de obstáculos los bien aposentados se mantendrán o bien caerán en hilera como fichas de dominó para dejar paso a los correligionarios del nuevo. El tiempo apremia, aquí te pillo-aquí te mato. Los candidatos de novedad no han tenido ocasión para exponer sus propuestas ni acceder a los afiliados, y es que la reflexión serena y el debate sosegado constituyen un peligro incontrolado si se quiere mantener el estatus.

En junio, conseguir los avales. En julio, primarias y congreso extraordinario para ratificar al elegido, sin opción de elegidA, y que designe su ejecutiva. En primavera de 2015 vienen las elecciones municipales y algunas autonómicas con una cúpula interina que deberá someterse de nuevo a un congreso ordinario en 2016 porque lo dicen los estatutos.

Conclusión, el PSOE ha perdido el voto de las mujeres, de los jóvenes, de los desahuciados, de los desempleados, de los embargados y de tantos ciudadanos rendidos al desencanto ante el soliloquio socialista basado en «lo que es bueno para el partido…».

Las elecciones de la confusión

eleccionesNos han engañado tanto con programas electorales incumplidos que nuestra fe rueda por los suelos

            Unos pocos carteles de reducido tamaño y escasa calidad material e informativa son los que corresponden al estado de ánimo de los españoles ante estas elecciones al Parlamento europeo. Son reflejo del ambiente de hartazgo y confusión ciudadana en el cambio de ciclo que estamos viviendo. Entre la corrupción, el desempleo,  las crisis política y económico-social, el desprestigio de los gobernantes y el papelón del bipartidismo, esta convocatoria a las urnas nos cae como una pesadilla más. Primero dilucidar entre votar o no, después, a quién.

     Ignoramos lo que ofrece cada minúscula formación que pretende salvarnos del laberinto porque son tantas y tan variopintas… Sabemos hacia donde caminan los grandes y no nos gustan los cuentos cuyo final ya estamos viviendo, un potente torbellino que engulle y arrastra los recursos hasta los balances de los bancos y las finanzas de los más ricos. La pregunta que nos ronda es ¿Quién será el menos malo?

     Las campanas de la “recuperación” suenan al ritmo de la música del PP mientras en el vecindario solo vemos que nuestros hijos viven a la deriva a miles de kilómetros, o aquí más cerca pero de becarios profesionales cobrando doscientos euros al mes. En el cartel del PSOE la candidata photoshopeada recuerda peligrosamente a una contraria y las siglas a pié de página tan minúsculas, tan tímidas parecen pedir permiso para estar ahí colocadas. Por su parte los nacionalismos lo contaminan todo con sus descabelladas propuestas en dirección contraria a lo que dicta la razón, caminar hacia una Unión Europea fuerte que sobreviva al envite de las grandes potencias productivas y demográficas, China, India, Rusia, Brasil, etc.

     El dilema, trilema o cuatrilema es notable para cualquier conversante ocasional. Lo que nunca importó en otras casi ignoradas elecciones europeas hoy nos va la vida en ello, y las fidelidades de voto ciego flaquean peligrosamente. Pero a la postre las opciones se reducen a dos: votar Izquierda o votar Derecha. Votar por la justicia social, el reparto equitativo de los bienes de la tierra y su conservación, o votar la ley del más fuerte, del menos escrupuloso y del todo vale con tal de ganar lo que sea. That is de question.

«Diario Palentino, 11 de mayo de 2014»

La frase: “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan.” Arnold Toynbee

1º de Mayo, las “europeas” y el ánimo ciudadano

cartel_metro_modifica“En nuestro país, un año más, será la Fiesta del Sintrabajo

      Nuestra democracia se corroe a pasos agigantados. Las elecciones europeas nunca fueron para los propios europeos un quebradero de cabeza ni una duda existencial. Un importante número de ciudadanos afectados pasan de informarse, y de votar. Esta dejación en la participación nos lleva a situaciones tan demenciales como que un ministro (Arias Cañete) en el ejercicio del cargo utilice su sillón, su poder y los medios de todos para hacerse la campaña propia de su ascenso personal.

      Estamos tan cansados de ellos, de todos los que ocupan, dicen, nuestra representación, que ya el hastío nos colma la paciencia y el interés. Pero ¡atención! Esta vez la cosa va más seria, la Europa que pretenden los “antisistema del bienestar” la sueñan basada en la vuelta al liberalismo más voraz, fundamentado en que quién más pueda que más tire y el resto a la cuneta. En versión músico-irónica los Sirex cantarían “Que se mueran los feos…,” (la Derecha añade: y los pobres, y los dependientes, y los viejos…).

      El próximo jueves llega otro 1º de Mayo, Fiesta Internacional del Trabajo. En nuestro país, un año más, será la fiesta del Sintrabajo. Por no tener, ni cifras fehacientes. Medio millón de extranjeros retornaron a sus países, los desencantados de más de cincuenta y cinco años están tan desesperanzados que ya ni fichan, los miles de jóvenes que emigran para buscarse la habichuelas que su tierra natal les niega hasta límites de miseria mental, el trabajo encubierto de supervivientes que pueden, a base de chapuzas, ganarse el pan pero no les llega para pagar impuestos y seguridad social, millones de jóvenes cuasi adolescentes deambulando a la caza de un porvenir cuando ya han sido desahuciados de los estudios por la miserable política educativa en medios, becas de estudios e incremento del precio de matrículas. Esto es el despegue de la economía tan electoralmente pregonado por el Gobierno del PP en campaña electoral europea y precampaña de locales y autonómicas que llegan el próximo año.

      Es importante que tomemos conciencia del peligro de derechización que amenaza a Europa, de que para los banqueros y empresas.com cuanto más paro-menores salarios-mayores beneficios. Son muchos los intereses de mermar democracia y crecer en autocracia.

«Diario Palentino, 27/04/2014»

 

Manifiesto por una nueva Ley de Partidos Políticos

Minientrada

LgsDCfGjcsfRahU-556x313-noPadMANIFIESTO elaborado y firmado por CIEN intelectuales, profesionales, artistas, diplomáticos, gente de las artes, de las ciencias, de las letras, etc.  

    La sociedad española asiste preocupada y escandalizada al deterioro de la política.

     Tras treinta y cinco años de democracia, los partidos funcionan mal.

       Tal y como muestran todas las encuestas, los ciudadanos sienten que el nivel de los políticos está por debajo de las exigencias de los problemas que afronta el país.

       La corrupción se ha hecho crónica y, en mayor o menor medida, salpica a los principales partidos. Hay una crisis de confianza en la política.

         No podemos seguir así.

Si te interesa la propuesta, pincha en la imagen, FIRMA Y COMPARTE.