Primera Presidenta de la Diputación palentina


5FDBC5EA-C9FF-59FF-EEACA6130EF356B8Ya puede estar atenta, sus enemigos se sientan junto a ella

             Aunque ideológicamente no tengamos nada en común, participo mí satisfacción porque  Ana Asenjo ostente la presidencia de la Diputación. En un territorio comanche para las mujeres, como es nuestra vieja Castilla, esto es una fiesta a celebrar el próximo 8 de marzo.

            Han tenido que pasar 200 años desde su fundación para que llegue una mujer, y de rebote. La tarea no le va ser fácil, no hay más que ver la fotografía de la toma de posesión en Diario Palentino; su compañero, Urbano Alonso, mira feliz como el Alcalde de Osorno, también contento, le hace entrega de la vara de mando, sin embargo otra figura presente alerta del peligro que ya desde ese mismo momento acecha a la nueva presidenta. El Alcalde de Becerril de Campos, Mario Granda, observa con gesto avieso la toma de posesión de quién él debe considerar usurpadora del anhelado sillón, y en su discurso se arroga misiones que no le corresponden puesto que a su pesar ya tiene una jefa; así, en un exceso de autoatribuciones, trasladó un mensaje de tranquilidad a los empresarios «pendientes de contratos», y a los colectivos con los que se firman convenios de colaboración. Se rubricarán. Teniendo en cuenta que el Diputado de Hacienda ejerce competencias delegadas, es mucho presumir de lo que él firmará si la nueva Presidenta no le mantiene las delegaciones.

         No satisfecho con el recado, el diputado se comprometió a sacar adelante «todo el programa» que en su día se presentó…  como si el resto de diputados, incluida la Presidenta, no existieran. Para finalizar, Granda tuvo unas sentidas palabras de bienvenida para la nueva presidenta. «Ana, sabemos que es un día difícil. A nadie en estas circunstancias le hubiera gustado ser presidente». Salvo a él.

         En fin, Ana Asenjo deberá estar más pendiente de los machos alfa de su partido que de la oposición. Por otro lado, como solemos hacer las mujeres, se entregará a tope en su tarea tal vez sin ver que para los actuales desorientados partidos políticos lo importante no es hacerlo bien, de hecho quienes lo hacen muy bien suscitan rechazos e intrigas de incompetentes y envidiosos de proximidad. Si quiere mantenerse no debe olvidar la política de cocina con los cargos decisorios de los destinos, y desconfiar de las amabilidades lisonjeras de las hienas femeninas que se la querrán merendar. Ah, la soledad del poder. 

«Diario Palentino, 01/03/2015″01

Este gobierno es una ruina

deuda-publica“A día de hoy, cada españolito debemos 21.400 euros, incluidos bebés”

            Cada día amanece más tormentoso para el PP, a veces hasta da pena pensar en el ardor de estómago que a muchos gobernantes les producirá el tener que digerir tanto discurso de salvación insostenible. Entre col y col, lechuga, entre corrupción y corrupción, noticia económica o cifras de paro. No ganamos para sustos.

            Junto a los funerales cuasi de Estado para Emilio Botín, un banquero a la caza del máximo beneficio a base de atraer dinero ajeno hacia el bolsillo propio, salen dos noticias que leídas a renglón seguido nos hacen alucinar, a saber, – La deuda pública supera el billón de euros-, y Los bancos españoles ganaron 6.400 millones de euros en el primer semestre- ¡Tela marinera!, o como dicen en nuestra tierra, “No sabemos para quién vendimiamos”.

            Solidariamente, los españoles, tenemos que devolver lo que suma todo un año de producción nacional. Hoy debemos la economía española al completo de un año entero, y cada día se irán sumando intereses que comen a la mesa con nosotros. Sin embargo, y a pesar de la mirada del ministro De Guindos hacia sus propios zapatos anunciando una próxima recesión, la minucia de la explicación apenas se difunde en los medios públicos. De esta enorme deuda, la más grande en la Historia de España, solo corresponde a los entes locales el 4%, y a las comunidades autónomas el 22%, lo demás es Estado. ¿Por qué? Porque a los ayuntamientos que han gestionado bien sus dineros no se les deja gastarlos para que la suma total de deuda pública de todas las administraciones no se dispare. Los alcaldes con las manos atadas a sus ahorros sin poder dar bienestar a sus vecinos y otras administraciones tirando de largo y presumiendo de austeridad.

            Pero, las contradicciones no quedan ahí. Ante el soponcio de unas nuevas elecciones en tan escabroso escenario, nuestros gobernantes se estiran y a ultimísima hora se acuerdan de que existen necesidades en la discapacidad, en la vida de las mujeres y en la de los jóvenes que buscan empleo. Ahora se ponen a decretar subvenciones y programas a lo loco, como el estudiante vago de la última noche. ¡Hasta se han acordado del cine!, no me lo puedo creer.

«Diario Palentino, 14/09/2014»

De qué se habla que me opongo

índiceb“Vivimos entre dos líneas de actuación tan simples como hacer/deshacer y oponerse”

            Interesante el informe elaborado por el Consejo de la Juventud sobre intereses y preocupaciones de nuestra juventud española. Dando unas lecciones a sus mayores les preocupa más la familia, el trabajo y la salud antes que la riqueza, el éxito y el sexo, aunque parecen desfondados a la hora de considerar que el enchufismo, el amiguismo y las relaciones familiares se superponen al esfuerzo y a la preparación a la hora de encontrar empleo. ¡Qué pena!  

                  Tenemos suerte de que los jóvenes españoles tengan más madurez y más sentido común que los que emiten las voces públicas que tenemos que soportar cada día. No están confusos, tienen las ideas claras, saben lo quieren, pero…, tienen que irse a buscar la Tierra Prometida que les niegan quienes debieran velar por la prole generacional.

Y es que la forma de hacer política y la credibilidad de los ciudadanos son como uña y carne. Una democracia sana nunca debe envejecer, su valor principal ha de ser la continua renovación para que todo funcione debidamente. En nuestro país multitud de culos ocupan asientos que les vienen grandes con otras tantas cabezas anquilosadas que cuando gobiernan hacen lo que les parece y cuando están en la oposición se oponen sistemáticamente a lo que hace el que está en el gobierno. Los ciudadanos-espectadores y víctimas huérfanas asistimos al espectáculo más deprimente de nuestra era.

Injusto e inmoral es que el gobierno nos imponga sacrificios y persecuciones exhaustivas y al tiempo beneficie a sus “congéneres” políticos como el sangrante trato a las eléctricas, una ley de costas que protege el intrusismo y la exclusividad, etc.  índicea

            Pero… y ahí nos duele, tampoco es de recibo oponerse a reformas necesarias que se debieran haber afrontado hace muchos años, ni alzar una voz en defensa de algo inoperante y que a nadie preocupa salvo a quien tema perder algo, léase la desaparición de los juzgados de paz, el control y la regulación de esa cueva de Alí Babá que son la mayoría de las mini Entidades Locales Menores, una reforma local que pide a gritos una reforma eficaz y la adaptación a la realidad social de los partidos judiciales y no a los intereses partidistas. Ahí seguimos, en la grada, asistiendo al espectáculo.

«Diario Palentino, 25 de agosto de 2013»

 

Diputaciones = 22.000 millones €/año

forges_diputaciones_25_3_98“Poner a las diputaciones a controlar a los ayuntamientos es como meter al zorro en el gallinero”

            A Rajoy se le queman los garbanzos de su propio cocido y ayer reunió en Salamanca a los poderes autonómicos para intentar relajarlos a base de soplidos sobre el puchero en llamas. Juan Vicente Herrera, por Castilla y León le puso sin ambages las peras a cuarto renegando de los recortes y ocupando con su discurso el terreno que correspondería a la oposición.

El PP (y UPyD) quiere recentralizar los poderes en el Estado y va directo a por las autonomías para cumplir con el déficit, pero no sabe qué hacer con el órdago independentista de los catalanes. Al respecto el PSOE no sabe, no contesta, se dispersa en un discurso variopinto que no llega.

Pero nadie escucha a los politólogos más expertos. El Confidencial recoge un resumen de sus opiniones: “»Pensar en que la clase política de este país vaya a renunciar a sus asientos, coches oficiales, dietas y demás privilegios es una utopía. No va a pasar«, sentenciaba un politólogo de la Complutense.” «No debemos cuestionar las autonomías mientras se consiente una estructura franquista como son las diputaciones que sólo favorecen políticas clientelares…«, apunta Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política.  “Hemos creado…, consejos, observatorios, embajadas, etc., que sólo han servido para enriquecer a unos pocos…», reflexiona Juan Carlos Monedero.”

En esta sopa de letras, resulta que quienes nos gobiernan están todos dentro de la maquinaria del derroche administrativo y quien no lo está aspira a estarlo algún día. Las diputaciones españolas costaron 21.953 millones en 2009. Hoy mantenemos 1.040 diputados provinciales y 147 insulares. Según el Ministerio de Hacienda (2010) el 40% de los presupuestos van destinados a pagar los sueldos, dietas y gastos de funcionamiento de modo que para obras, infraestructuras, etc. solo queda  la mitad, aparte de acumular importante deuda. En junio de 2011, la Diputación de Palencia mantenía una deuda de 47.865.000 €, que para 173.000 habitantes, supone 239 € por habitante. Pretender poner a las diputaciones a controlar a los ayuntamientos es como meter al zorro en el gallinero.

Es cierto que hay que reducir un sobredimensionado sector local, pero comenzando por lo ineficaz, reitero, diputaciones y entidades locales menores. El rescate nos va a costar 2.800 € por contribuyente (Almunia), ¿Qué dedo nos cortaremos? –El que menos necesitemos- 

Diario Palentino, 20/05/2013″