Aprendiendo a pactar

CGMz1bPXEAEx4Ma“Algunos todavía no se ha enterado de que los ciudadanos queremos cambio”

               El culebrón cotidiano de los pactos atrae más la atención ciudadana que los folletines lacrimógenos o la clasificación de los equipos futbolísticos. Al final de cada jornada la pregunta estrella es: cómo quedan los ayuntamientos o las comunidades autónomas pospactos, quién se ha visto con quién, en reunión secreta o anunciada, si han cerrado algún tema, y hasta cuál ha sido el menú: tortilla francesa, ensalada y pescadito, en fin, comida sana y popular, lejos de los miles de euros de las escandalosas tarjetas negras. Gestos que acercan al pueblo. Eso está bien, transparencia y cercanía. Qué bonito.

               Ahora vamos con la enjundia. Para los elegidos, consiste en darse por enterados de que los ciudadanos hemos votado cambio, no solo de partido de alternancia en el gobierno, sino en el amplio campo de las formas de hacer política, para que nos escuchen a lo largo de toda la legislatura y  no olviden que solo son mandatarios públicos, mano ejecutora que cumplirá con su deber consiguiendo el bienestar y la justicia para sus mandantes.  

               Por nuestra parte, la de las mujeres, seguimos con especial atención los avatares a que son sometidas las valientes que han irrumpido en las alturas de la política sin proceder de los talleres de manufactura de los partidos. Manuela Carmena, Mónica Oltra y Ada Colau, entre otras, están sufriendo la doble persecución, primero la de los adversarios que quieren ocupar su lugar aunque los votos les hayan sentado en la fila de atrás, y además, como siempre, una especial asechanza por ser mujeres, ya se sabe, tenemos que demostrar doble valía que el más valioso hombre.

               Los nervios atacan a PP y a PSOE. En su parafernalia preelectoral se han cebado en críticas e improperios contra las formaciones nuevas, ahora toca comerse las palabras y salvar el tipo a cualquier precio; el PP dice que es de centro-centro, vamos casi de izquierdas; el PSOE  se siente  portador de la reserva izquierdista española, aunque bloquee de forma furibunda a Mónica Oltra en la Comunidad Valenciana. El PP, quiere a Ciudadanos por vivir, los reconoce como hijos propios, y  no andan descaminados. Albert Rivera es quien peor lo tiene, no puede pactar con izquierdas porque es centro-derecha, pero si se deja fagocitar por el PP sus días están contados. Seis días quedan, los pulsos se aceleran, momento histórico, no me lo pierdo.

«Diario Palentino, 7 de junio de 2015»

Interventores municipales

libro-leyes-administrativas-actualizadas-julio-de-1999_MLA-O-96113460_4298“El primer control interno de legalidad,  auténtico fastidio para muchos alcaldes”

            Las primeras leyes encontradas talladas en piedra datan de unos 2000 años antes de nuestra era (P.ej: el Código de Hammurabi), sometían incluso a reyes y poderosos. Primeros límites al poderío político.

            Desde la formación de las primeras villas medievales un escribano transcribía los acuerdos y conservaba los documentos del gobierno local. Su regulación posterior, constante y variada, recibió el espaldarazo en el Estatuto Municipal de Calvo Sotelo de 1924, creando un estatus legal exclusivo.

            Aquél Cuerpo Nacional de Secretarios, Interventores y Tesoreros, hoy denominados Funcionarios con Habilitación Estatal, tiene funciones legales perfectamente delimitadas. Suponen el primer control interno de legalidad dentro de los órganos locales, lo cual se ha ido transformando en un auténtico fastidio para muchos alcaldes y ediles, presidentes de Juntas Vecinales, Diputaciones, Mancomunidades y demás entes locales que forman la indescriptible y perturbadora maraña de la administración local española.

            Mientras los Secretarios e Interventores tuvieron la función, el deber y la responsabilidad derivados del ejercicio del veto, advertencia de ilegalidad y reparo suspensivo, por causa de prevaricaciones y malversaciones propias o impropias,  a las que son tan tendentes los gobernantes en un mal entendido “hacer TODO por sus ciudadanos”, no había tantos encausados ni los delitos pasaban por la casa consistorial.

            Sin embargo estos funcionarios, que por dura oposición y concurso de méritos llegaban nombrados de Madrid pero había que pagar de las arcas municipales, son vistos hoy como un obstáculo.

                 La FEMP y su red regional, en vez de alentar y cobijarse bajo la protección de la seguridad legal que ofrecen estos independientes sin intereses personales en su labor local, asesores legales, fedatarios públicos y del control previo de la gestión contable y financiera, los presenta como enemigos a batir; de hecho, y más en las grandes ciudades, han conseguido “elegirlos” a su gusto, sustituyendo el sistema concursal de méritos por libres designaciones o baremos específicos (lo mismo pero encubierto) convirtiéndolos en esclavos para que no emitan informes en contra de la veleidosa voluntad política, en vez de ser los garantes de la legalidad.

         Si añadimos el desgobierno autonómico que no convoca oposiciones para contentar a los alcaldes con interinos a medida, que no den la lata, el caldo para las corrupciones está servido.

           Conclusión, más de TRESCIENTOS políticos imputados en asuntos relacionados con “la uña”.

«Diario Palentino, 13/01/2013»

Nota de la autora: Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo en la pretensión del gobierno de que estos funcionarios recuperen su estatuto y vuelvan a ser independientes de las entidades locales a las que sirven, volviendo al régimen anterior a la desregulación sufrida por el colectivo desde los años noventa hasta nuestros días.

A por las Autonomías: Otro recorte insano

Biografía de cada uno de ellos. elmundo.es

“Veremos a los “hombres  de negro” de Madrid inspeccionando al resto de las comunidades españolas

Aprovechando la confusión y el pesimismo, que bajo excusa de la crisis está alentando el gobierno y el Partido Popular en una estrategia común y concienzudamente orquestada, lo que se pretende es la desaparición de las autonomías.

            Bajo el pretexto de que sobran administraciones lo que se busca es volver a la España, una, grande y, en fin, de libre nada, como en los viejos tiempos y manipulada por unos pocos, una clase preferente bien adherida a un partido que pretende ser casi único.

            La escabechina perfectamente orquestada puede ser de tamaño insuperable. Hay que cargarse  los pequeños municipios en los que el candidato cuenta más que las siglas y representan una democracia demasiado directa e incontrolada. ¿A qué viene tanta soberanía? Hay que hacerlos desaparecer y colgarlos de las Diputaciones, verdaderas enseñas de poder cacique sumisas al ordeno y mando de los que mandan. Lo que se traduce en que se usurparán más recursos económicos a los Ayuntamientos para rellenar el presupuesto de las derrochadoras diputaciones.

            En el ámbito autonómico, algunas voces serviles y colaboradoras al dictado superior del complot, quieren devolver las competencias costosas, sanidad, educación y justicia, o lo que es lo mismo desmontar las bases del Estado de Bienestar por ese camino ya emprendido hacia la beneficencia que va sustituyendo a  la justicia social. (Aguirre y Aznar)

            El férreo y discriminativo control del déficit de las Comunidades Autónomas que las obligue a pedir el rescate y con ello la toma de su poder por el Estado, es parte de la estrategia. Veremos a los “hombres  de negro” de Madrid desplazándose al resto de las comunidades españolas. Volverán los delegados provinciales del poder central.

Pero el número y poder de los pueblos de España ha crecido, ya no solo hay bulla en el País Vasco y Cataluña, también en Galicia, Baleares, Canarias, Valencia, Andalucía. Estos ya no son aquellos otros tiempos en los que con las armas se ganaba y con el miedo se mantenía el poder.

            Hoy tenemos las redes, la prensa extranjera, los observatorios mundiales, nunca volveremos a ser “la reserva espiritual de occidente” porque los ciudadanos hemos asumido como propia la tarea de hacer oposición pacífica pero implacable desde las redes y en las calles. «Diario Palentino, 9 de septiembre de 2012»

 

“Recortes”, primero de donde sobra

De lo que no cuesta que dure la fiesta

Adelante con los faroles

            Para administrar la escasez con  pocas cabezas sobra. La macrocefalia política es escandalosa. Si de verdad los políticos quieren regenerarse y recuperar la credibilidad ciudadana deben dar claras y contundentes muestras, no gestitos, sino una limpieza pura, profunda y generosa. Veamos unos ejemplos totalmente prescindibles pero que no desaparecen porque hay demasiados intereses crematísticos detrás.

            Consejos Consultivos y de Cuentas en cada Comunidad Autónoma, sobrantes de todo punto ya que con sus homólogos centrales, sobra. Para fiscalizar cuentas, contratos, etc., vale con técnicos expertos, para nada sirven consejeros políticos y su múltiple personal de confianza.

            Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales, que cierran cada ejercicio con unos beneficios del orden de 450 millones de euros usurpados a la Seguridad Social y a los trabajadores y sus familias. (Vicenç Navarro).

            En nuestra Comunidad se han multiplicado los observatorios, consejos, etc. Algunos ejemplos, Fundación Villalar ((para la foto del 23 de abril), Instituto Castellano de la Lengua (con el Instituto Cervantes a nivel nacional es suficiente), totalmente inoperativos pero que alojan unos cuantas bocas.

       Las Diputaciones provinciales, los más auténticos y caros comederos políticos, 1.040 diputados provinciales con sus 1.070 anexos de personal de confianza.

        Creadas en el siglo XIX por los caciques locales para defender sus intereses, no  han evolucionado. Comportan un escalón de derroche perfectamente prescindible.

            No tienen ingresos propios, solo administran los procedentes de otras administraciones restándose por el camino en una carísima y politizada gestión antes de llegar las sobras a los ayuntamientos, verdadero destino de los fondos.

          Dependen para todo de recursos ajenos y sus escuetas competencias son totalmente asumibles por las comunidades autónomas. Las carreteras provinciales debieran ser autonómicas para evitar escandalosas diferencias provinciales.

         El apoyo a los pequeños ayuntamientos sería mucho más coherente y neutral si se llevara desde la autonomía también.

            Pero los dos grandes partidos (PP y PSOE) no están dispuestos a arrimar el hombro y prefieren mantener sus cargos  exigiendo sacrificios “necesarios”  a costa de hacer pasarlo mal a muchas familias.

         La supresión de estos entes provinciales sería un verdadero gesto de acercamiento de los políticos a los ciudadanos. La limpieza profunda y rentable consiste en eliminar cargos costosos e inútiles no  concejales de los ayuntamientos que son quienes de verdad están al frente de la ciudad y de los pueblos. «Diario Palentino, 15/07/21012»

—————————————

Nota 1:Ver una publicación que pasó desapercibida en su día, sobre la Diputación de Palencia y otras. Diario EL MUNDO, Crónica. Domingo, 13 de junio de 2010.

Nota 2: «¡¡¡En pagar personal y bienes se gastan un 47% aproximadamente del presupuesto, mientras que en inversiones reales se gastan menos de un 30%!!!» territoriomagenta.com

Nota 3: «Las 37 diputaciones provinciales nos cuestan al año 21.260 millones de euros ( 3 BILLONES Y MEDIO de pesetas ) Y han provocado un aumento de la deuda española en un solo año casi 6.000 millones  de euros.» A quien interese mas detalles que visite territoriomagenta.com.

Lo que sobran son Políticos

“Lo que necesitamos son muchos menos y  mucho mejores”

            Un reciente informe interno realizado por la Moncloa (publicado en diarioelaguijón.com, ver tabla), en España tenemos 445.568 políticos (1 por cada 77 electores del censo de las últimas elecciones de 20N) ocupando cargos en las administraciones, empresas públicas o participadas (estatales, autonómicas y municipales, con 131.250 políticos), fundaciones, observatorios, entes públicos, consejos, defensores, agencias, asesores y asesores de asesores (40.000) y demás órganos y organillos pagados con dinero de todos.

      Se incluyen liberados sindicales (65.130) y patronales (31.210), porque “realizan funciones de organización política del Estado sufragadas también con fondos públicos.

     Tan solo por designación directa en Sanidad hay 8.260 y en Educación 9.320 cargos políticos “ocupados” en tareas de asesoramiento y control de funcionarios y empleados públicos de plantilla.

       Comparativamente mantenemos 300.000 cargos políticos más que Alemania que tiene el doble de población. Y casi duplicamos  el aparato político de Francia  e Italia juntas.

Para hacernos una idea, mantenemos con nuestros impuestos y “recortes” a 105.760 políticos más que médicos (165.967), policías (154.000) y bomberos (19.845) juntos.

       Un partido se sucede a otro y en vez de regular esta situación y hacer limpieza, cada uno que llega habilita (=se inventa) más cargos para colocar a más allegados, fieles afiliados y parientes. ”Son su propia agencia de colocación” y en lo único que consensuan. Hace tres meses el gobierno dijo que suprimiría el 17,4% de empresas públicas y el 10% en los altos cargos. Insuficiente.

        El descontento de la ciudadanía es generalizado, no tenemos hacia donde volver los ojos, Culpamos de la situación en que vivimos y con toda la razón, a los políticos que sufridamente mantenemos para que nos administren bien y resulta que además de haber “más jefes que indios” como dice Javier Fonseca, o tal vez por eso, nos abrasan a recortes en necesidades esenciales y no se recortan ellos, tantos, tan ineficaces e ineficientes.  Lo que necesitamos son muchos menos y mucho mejores.

        Pero…, atención que la picaresca española es superviviente y para mermar estas escandalosas cifras pretenden camuflar sus “recortes” disminuyendo el número de alcaldes (8.112) y concejales (65.896) de los que el 80% son de pequeños pueblos  gratuitos y voluntarios que no cobran, luego no estorban. El publicitar las Diputaciones (1.040 diputados provinciales con sus 970 cargos de confianza) y 266 senadores que dicen reunirse cada quince días, para mirarse el ombligo, es otra engatada puramente interesada.

«Diario Palentino, 17/06/2012»

La imagen del hemiciclo del Congreso casi vacío. La intervención de la ministra de Defensa, Carme Chacón, durante el debate presupuestario.

Aspecto de una sesión del Congreso en la que Carmen Chacón interviene en el debate de Presupuestos.


Cuadro anexo de datos 2012

 *La primera foto ( elpais.com, retrospectiva (07/11/2007, pero sigue igual) no deja de ser significativa. «Un Senado vacío pide más protagonismo» … El portavoz de Coalición Canaria, Alfredo Belda (a la derecha, con el pelo blanco), exigía a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que el Gobierno comparezca más a menudo en la Cámara Alta. Le escucharon la ministra (en la foto, respondiendo), un senador del PSOE (primer pasillo, segunda fila), el vicepresidente de la Mesa, las taquígrafas y los ujieres.