Manotazo a las mujeres con la mano abierta

atenea

“El nuevo gobierno griego considera que los 5,6 millones de griegas son inútiles e incapaces”

            La primera en la frente. A dos días de ganar las elecciones Syriza ha cabreado a buena parte de la población europea en pleno siglo XXI, las mujeres.

        Podemos, que ya casi llevaba la misma cruz machista que los partidos de la casta, se apresta a desmarcarse. Vaya contratiempo. Pablo Iglesias desbocado en abrazos con el ganador, y acto seguido…, coscorrón; va el griego  y nombra gobierno, todos ministros, ninguna ministra. Desbarre mayor sabiendo que en Syriza hay más mujeres que en ningún otra formación del país. 

                Pero, como en política todo es aprovechable, los viejos partidos que practican a discreción las cuotas o las capacidades para cubrir el cartel, presto se han volcado en lo que consideran una crítica con gancho. La consigna que toca ahora: -eso es la nueva Izquierda-,  -desconfiad, nosotrOs lo hemos demostrado-, -nosotrOs valoramos la aportación de ELLAS-… La oportunista letanía es infinita, lo que solo viene a demostrar que las mujeres volvemos a ser objeto útil para el discurso político; la mayoría de los voceros son los mismos que dentro de sus partidos cercenan el paso de mujeres a los cargos de decisión y cubren cuotas estatutarias con las chicas de los pompones que les bailan los entreactos.

            En tema de Igualdad vamos de mal en peor. Más de la mitad de la población mundial somos mujeres-instrumento, para parir, para criar, cocinar, obedecer, para que nos dominen bajo el temor de que trastornen a nuestros hijos con el atentado de la custodia compartida, introducido por el PSOE y que ahora quiere perfeccionar el PP.

            Y con nosotrAs caen en el descuido y la infravaloración, inmigrantes, homosexuales, enfermos crónicos, pobres, pensionistas sin rentas ni patrimonio, parados, viudas sin ingresos propios, jóvenes sin futuro, y niños sin libros, sin luz y sin vida infantil.

            Todo eso tiene un nombre, o muchos. Se llama discriminación, subyugación, menosprecio, injusticia social, machismo, racismo, xenofobia, misoginia, etc., pero sobre todo demuestra hasta dónde puede llegar la estupidez humana, porque con esas mimbres solo se puede llegar a criar gérmenes que nos dirijan al analfabetismo, a la violencia social, a la prostitución infantil, al talibanismo y a la miseria material y moral.

          La Igualdad es un pilar básico de la democracia, sin la participación de las mujeres no hay progreso social.

«Diario Palentino, 01/02/2015»

Ya no estamos (tan) indignados

Paciencia“Es la ventaja que tiene la Democracia,  operación decido en las urnas”

Van saliendo las listas de candidatos para las próximas elecciones locales y autonómicas, también las de los no candidatos que se bajan o les bajan de los cargos que ocupan. No hay mal ni bien que cien años dure, afortunadamente.

Desde el Crac del año 2008, hemos vivido en una curva ascendente de desasosiego, sorpresa, indignación y cabreo hasta notar la tensión palpitando en la vena de la sien, mal rollo. En la cumbre del malestar, y ante del desconcierto de no ver luz por ningún lado surge Podemos como fenómeno no identificado. Ni ellos se lo creen. Luces, plausos, bienvenidas, qué subidón. A la puerta del espectáculo, y sin invitación, rumian los partidos mandones, descabalgados del protagonismo alucinan y no dan crédito a lo que ven. Ningún augur había predicho que algo así podía suceder, todo estaba controlado.

El PP en el gobierno se da maña para aprobar con frenesí leyes restrictivas en derechos y libertades ciudadanas, servicios sociales y todo lo que huela a solidaridad humana y justicia social. Y, lo aprueba en solitario, porque no necesita de nadie para nada, ya le dieron el voto masivamente los españoles que no sabían aquello de “otro vendrá que bueno me hará”. Es lo que tiene la ignorancia, el actuar vengativo y el despiste de no hacer caso a la intuición para reconocer  la sonrisa de las hienas, lo que unido al voto fiel conservador de los que tienen mucho que conservar, da como resultado una mayoría absoluta utilizada como si de una dictadura se tratara. Consensos, para qué, si yo soy el puto amo.

No creo que un recién nacido tenga madurez y capacidad suficiente para emprender la tarea de gobernar un país con solo la ilusión y el empuje de querer hacerlo bien. La fe mueve montañas y la perseverancia es la base de todo triunfo, pero no somos flor de un día. Los entresijos de la administración son muy complicados, las relaciones internacionales no menos. No se puede caer del cielo y aterrizar en solitario en el gobierno de una nación sin haber adquirido una experiencia previa desde las bases.

España es de izquierdas, lo decimos en las urnas, aunque la Izquierda siempre ha estado desmembrada por tratarse de una ideología que requiere reflexión no solo obediencia ciega. De modo que, lo que toca ahora es pactar, unir a la Izquierda, y para conseguirlo no se puede ningunear el poder que tiene Podemos. Mal hacen quienes lo desprecian, en Política no hay adversario pequeño. Habrá que hablar.

 «Diario Palentino, 18/01/2015»

En la alfombra o en la calle

“Con la Ley Mordaza, el PP quiere achantar las molestas voces ciudadanas”

            Cuando los ciudadanos sentimos que las instituciones “representativas” han dejado de representarnos solo nos queda un camino, la calle. En forma de opinión, manifiestos, “mareas” o performances comprometidas, la espontaneidad del hartazgo nos saca de casa para hacer ver a los políticos de salón que ni les entendemos ni nos entienden.

            El fiasco de las tarjetas de Caja Madrid-Bankia ha colmado la paciencia hasta de los más conservadores votantes, esos que lo único que buscan con su voto es “conservar” sus privilegios y prebendas. Pero éste audaz gobierno de derechas enseguida ha reaccionado ante la molestia de las libertades ciudadanas y, aprueba, en solitario y contra el parecer de ilustres defensores de la democracia, una ley que pretende expulsarnos de las calles, nuestras calles, las de uso común, las que mantenemos y pagamos con nuestros impuestos, las que son inenajenables, imprescriptibles e inembargables. Y, es que la incómoda “plebe” perturba el sueño de los autócratas y fastidia con sus monsergas reivindicativas interrumpiendo la circulación de los audis oficiales.

            Las tarjetas B han condenado a los grandes partidos y sindicatos, les han metido a todos en la misma cesta. Su fin histórico se aproxima. Sin embargo, no hay mudanza sin estrés. Manipulados torticeramente los cauces de participación oficiales no nos ha quedado otra que hacer vida de barrio y conversación de terraza de café, así surge el germen de lo que, tal vez, ilusamente, creemos será la salvación de la opinión ciudadana. Minúsculas formaciones políticas aspiran a llevar nuestra voz a dónde todos tiene el derecho de hablar y nadie el deber de escuchar.

       Con su diario de abordo cada grupúsculo intenta recoger el eco insignificante de esas voces perdidas, un eco amortiguado en el grosor de las alfombras que aíslan el bienestar de superegos circulantes sobre calzado bien pulido, mientras tanto, en un millón de hogares familiares los niños no pueden hacer los deberes en invierno porque les han cortado la luz. Pero la condición humana es la que es, y los arribistas pronto aparecen en todas partes destruyendo la misión de los primeros ideales. En el PP aplauden con las orejas, y los ciudadanos lloramos a moco tendido. 

«Diario Palentino, 19/10/2014»

Un día para las mujeres-Madres

 Pachamama“Hasta el momento, a todos sin excepción nos alumbró una madre engendrada por un padre. Nadie queda excluido»

            El festejo a  la Madre no es un invento de los comerciantes ni tampoco de las religiones, aunque ambos se lo apropien por intereses diversos. La adoración por las madres como creadoras de vida se encuentra ya en las venus del paleolítico y siguientes culturas,  mujeres-madres, la madre naturaleza, la Pachamama, etc. La maternidad es en sí misma el enigma más estudiado por la ciencia y más utilizado con intereses aviesos, es desde siempre la cara y la cruz de las mujeres, la realización más absoluta y el punto más débil. La decisión más difícil.

            Los hombres/ufanos-dioses nos admiran/envidian-odian por esa capacidad de traer al mundo nuevos seres humanos, de mantener la especie. Ellos saben que en un gallinero con un gallo es suficiente. De ahí el interminable y tedioso debate que pretende con leyes divinas y humanas interceptar nuestra libertad de elegir entre ser o no ser madres. Y es que esa capacidad, reproductiva y la de proporcionarles gozo, ubicada en los sotanillos que tenemos entre las piernas puede que sea el objeto de mayor debate de la Historia, desde la barra del bar hasta el laboratorio científico pasando por estrategias políticas, militares, demográficas y étnicas.

            Lo más curioso es que a la palabra Madre, siempre va unida otra, Paz. En 1978, la ONU proclamaba el 8 de marzo como Día por los Derechos de la Mujer y de la Paz internacional. Hombre-Guerra, Mujer-Paz, son los dos términos antagónicos en los que se mueve el género humano. En esta tensión la protección y cuidado de la prole es la encomienda común, a partes iguales en responsabilidad.

            Hasta el momento, a todos sin excepción, nos alumbró una madre  engendrada por un padre. Nadie queda excluido, en esto somos todos absolutamente iguales, aunque provengamos de una inseminación artificial, de una probeta, o seamos adoptados, o vivamos en familias monoparentales, o nos críen parejas de homosexuales, es ineludible que para nacer nos tuvo que parir nuestra madre con el germen de nuestro padre, estén donde estén, sean quienes sean. El nacimiento y la muerte son las dos verdades absolutas que nos igualan, y mientras no nos hagan de plástico, así será. Hoy te toca a ti, Mamá, mi gratitud es inconmensurable. 

«Diario Palentino, 4 de mayo de 2014»