Rubalcaba le dará «una vuelta» a las listas para que haya más mujeres

Cadena SER

Rubalcaba le dará «una vuelta» a las listas para que haya más mujeres

Las candidaturas propuestas por los órganos regionales incluyen 17 mujeres que son cabeza de lista

JORDI FÀBREGA   01-10-2011

A pocos días para que el Comité Federal del PSOE apruebe definitivamente las listas para el 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba ha explicado que quiere que haya más mujeres en las candidaturas. El candidato socialista se propone «darle una vueltita» a las listas que han enviado los comités regionales para aumentar las candidaturas que están encabezadas por una mujer. Y también para que haya más mujeres en puestos que garantizan ser elegido como diputado

En las anteriores elecciones generales, el PSOE presentó 12 candidaturas encabezadas por mujeres. Ahora, según las propuestas de los comités regionales ese número ha subido a 17 pero Rubalcaba quiere que sea superior. La intención inicial del candidato era que las mujeres encabezaran el 40% de las listas

Defensa de la política de igualdad de Zapatero

Rubalcaba ha intervenido en un foro sobre igualdad en el marco de la Conferencia Política del PSOE. Y ha destacado los avances en igualdad que han impulsado los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. «Hay que agradecerle a José Luis que haya puesto la igualdad en la agenda política» ha asegurado.

El candidato socialista también ha explicado que cambiará la ley para que las empresas igualen en sus consejos de administración la representación de hombres y mujeres.

No se puede ser Alcalde y Diputado

El Parlamento andaluz ha aprobado la tramitación de un complejo de medidas denominadas de Transparencia y Calidad democrática en la línea de las peticiones del movimiento «Democracia Real Ya» .

     A modo de resumen se incluye:

  • la optimización de los coches oficiales para evitar gastos y contaminación.
  • La declaración pública de las rentas, actividades, bienes e intereses de los diputados andaluces y altos cargos y de su núcleo familiar.
  • La limitación de sus ingresos siendo incompatibles el percibo de retribuciones públicas y privadas de ningún tipo.
  • Suprimir algunas de las asignaciones previstas para los ex-presidentes autonómicos.
  • Y, a propuesta del Presidente de la Comunidad José Antonio Griñán,  la creación del «escaño 110» reservado para que el promotor de una iniciativa legislativa popular pueda defenderla directamente desde su escaño, reduciendo a 40.000 las firmas necesarias o 25 ayuntamientos.

En todas hubo debate y en alguna contrapropuestas como es normal,  pero lo que realmente ha caldeado el ambiente ha sido el establecimiento de la incompatibilidad de ser alcalde y diputado, de modo que 40 diputados andaluces tendrán que renunciar a su doble cargo y los ingresos consecuentes.

Ante esta medida el PP se ha negado en redondo, haciendo oídos sordos al clamor popular de prohibir la acumulación de cargos públicos. El PP anuncia movilizaciones y acudir a la justicia por considerar la medida como atentado a la municipalidad.

¡Ojo al dato! Les gusta el pluriempleo, los multisueldos, y el incumplimiento de funciones porque no se puede ocupar dos asientos sin estar mal sentado, de lo que siempre se resiente el elector administrado.