Archivo de la categoría: Democracia Real Ya
Carmen Chacón, esa mujer
“Quién mejor para comenzar la reconstrucción de una casa en ruina, que una mujer aún ilusionada, talentosa, joven, discreta y fuerte”
No necesitamos un nuevo PSOE, basta con respetar su ser intrínseco fundacional, echar a los mercaderes del templo, retomar el mensaje y volver a hacer habitable la casa socialista adecuando la estructura interior y el discurso. Esto solamente se puede llevar a buen término por personas que carezcan de un lastrado y controvertido pasado político y sepan mirar hacia adelante sin rencores, una generación posfelipista.
Las coplas de otros tiempos están bien para de vez en cuando abrir el libro de la historia y dejarse llevar por un remember puntual, lo mismo ocurre con las voces y los rostros que significan una determinada manera de hacer las cosas que ha llevado al socialismo español a la más estrepitosa ruina electoral (puede que por la crisis, madre de todas las culpas) pero también interna por la desconfianza creada tanto en las bases de afiliados y adeptos como en la ciudadanía simpatizante. El trío formado por Alfredo Pérez Rubalcaba (ya ministro con Felipe González), Elena Valenciano (política profesional por herencia de su padre, Luis Valenciano, Subsecretario de Sanidad con la UCD) y José Blanco, alias Pepiño (de formación y profesión “político” y ahora con cuestiones sub iúdice), han tejido en la estructura interna del PSOE tal maraña de poderes que controlan todos los resortes y por sus manos pasa toda la información, decisiones, movimientos, etc. Jefes supremos que a base de años de permanencia han olvidado distinguir entre pasado y presente. Sin duda, en su momento fueron destacadas figuras en sus funciones políticas, hoy son pasado y deben apartarse ya para que el partido se oxigene.
Debemos recuperar el discurso pre crisis del auténtico y creyente Zapatero, comenzar ya a reconocer lo que él aportó de extraordinaria importancia a las libertades públicas, a la situación de las mujeres, de los marginados, de los que menos tienen y más necesitan, a la justicia social, a nuestros mayores y a la cultura en libertad. Todo esto que ya está comenzando a sernos arrebatado por el partido en poder (PP).
Y quién mejor para comenzar la reconstrucción de una casa en ruina, que una mujer aún ilusionada, talentosa, joven, discreta y fuerte, que ha sabido conciliar su maternidad con su vida pública, que en su Ministerio de Defensa es admirada y querida, que es catalana, andaluza, aragonesa, castellana y ¡qué más da! Española.
Una valiente que se atreve a enfrentarse al superpoderoso triunvirato y sus adláteres, a sabiendas del campo minado que encontrará en su camino antes de poder sanear el partido y recomenzar una democracia de base. «Diario Palentino, 8 de enero de 2012» Y «Periódico CARRIÓN, 2ª quincena enero 2012
NOTA: Ante las insinuaciones de algunas personas sobre si «me apunto» a tal o cual grupo, aclaro que: No me considero desleal con nada ni con nadie, ni me interesa ningún «club» porque eso es precisamente lo que nos ha perdido, simplemente aplaudo y apoyo una opción que me parece muy interesante para conseguir el socialismo en el que yo sigo creyendo. No entiendo de bandos, solamente de diversidad de opiniones que incluso pueden ser conversables y compatibles.
Las mujeres más poderosas del mundo
“Haber marginado la aportación de las mujeres en el mundo de la toma de decisiones y resolución de conflictos nos ha llevado al difícil momento económico, laboral y social en que nos encontramos”
“Las mujeres son el gran recurso no utilizado que puede ayudar a la economía global a recuperarse y expandirse”, ha dicho Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, y recalcó que entre los beneficios que han aportado las mujeres en puestos de relevancia, se manifiestan una mayor estabilidad política, menos conflictos militares, más acceso a los alimentos y mejores oportunidades de educación para los niños.
Angela Merkel, Casiller alemana y Christine Lagarde (Directora del Fondo Monetario Internacional) tienen en sus manos el máximo poder económico de la actual crisis que afecta a la zona euro y están a la cabeza de las mujeres poderosas del mundo (Ranking anual de la revista Forbes), junto con la presidenta brasileña Dilma Rousseff. La única representante española en el puesto setenta y siete es la consejera delegada de la filial del grupo Santander en Reino Unido, Ana Patricia Botín.
En esta lista se incluye a ocho jefas de Estado, entre ellas la argentina Cristina Fernández Kirchner y la costarricense Laura Chinchilla, así como casi una treintena de ejecutivas en Consejos de Administración empresariales. Todas ellas con una media de edad de 54 años y de las cuales casi una cuarta parte están solteras.
De los anteriores apuntes se pueden obtener muchas lecturas. Entre otras que, las mujeres somos las llamadas a tirar del carro en momentos y circunstancias de graves dificultades económicas a las que hemos llegado por pésimas gestiones previas de otros.
Otra interesante reflexión es el alto grado de preparación exigido, comparando curriculum entre los predecesores ocupantes de los mismos cargos encontramos que en el caso de los hombres su historial es más político, de Partido y honores que académico y laboral.
Y una tercera curiosa apreciación es su soltería. Se ve que el estado civil de las mujeres es relevante a la hora de ocuparse de la “cosa” pública, detalle que en el caso de los hombres parece no contar la situación familiar para que les pueda restar dedicación.
El hecho de haber marginado la aportación de las mujeres en el mundo de la toma de decisiones y resolución de conflictos nos ha llevado al difícil momento económico, laboral y social en que nos encontramos y que, sin ánimo de aportar pesimismo, tardará más de una generación en resolverse. «Periódico CARRIÓN, 16 de diciembre de 2011!
Adios «primarias»
28 de Noviembre de 2011
El PSOE descarta que su líder sea elegido en primariasRubalcaba hace el discurso de cierre del Comité Federal, que rebaja al 10% los avales para optar a la Secretaría General, y Chacón dice, según ‘Europa Press’, que quiere presentarseC.G. | 26/noviembre/2011
Alfredo Pérez Rubalcaba no ha dado pistas hoy en el Comité Federal del PSOE sobre si aspira a presentarse a la Secretaría General, sin embargo, ha sido él quien ha hecho el discurso de cierre, que hace habitualmente el líder del partido. La dirección socialista ha aprobado por unanimidad en su reunión a puerta cerrada que los que aspiren a tener la condición de precandidatos tengan el aval de 25 miembros del Comité y ha descartado que el nuevo líder sea elegido por los militantes en primarias.Artículos relacionadosLa dirección del PSOE, que ha celebrado su debate en la sede central del partido, en la madrileña calle Ferraz, ha acordado, además, celebrar el 38 Congreso Federal los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla, donde se elegirá una nueva dirección, una designación abierta a todos los militantes del partido, siempre que consigan ese 10% de los avales de este órgano.Representa una rebaja, respecto al 15% que proponía inicialmente la dirección del partido.
Rubalcaba ha defendido su programa
Después de 45 intervenciones y más de seis horas de debate, Rubalcaba ha cerrado el cónclave socialista con su discurso, en el que ha defendido la estrategia de su campaña electoral y ha ofrecido su programa, “de futuro, sólido y coherente”, como alternativa de gobierno.“Lo que nos diferencia del resto de fuerzas políticas es que contamos con un proyecto alternativo, un proyecto claro de gobierno, definido y solvente desde el primer momento”, ha dicho, según fuentes socialistas citadas por Europa Press.
La magnitud de la crisis
En su discurso, Rubalcaba ha coincidido con Zapatero, que ha intervenido al inicio del debate y a mitad del mismo, en destacar la magnitud de la crisis y ha recordado que todos los sondeos en campaña y precampaña reflejaban una gran preocupación de la sociedad por el futuro. “Nunca he visto una sociedad tan preocupada”, ha afirmado el candidato a la Presidencia del Gobierno el 20-N.Ha pasado factura a todos los gobiernos
El candidato ha hecho hincapié en que la crisis está golpeando a todos los gobiernos, sean de izquierdas o de derechas, y ha puesto como ejemplo las malas perspectivas electorales de Nicolas Sarkozy, en Francia, y Angela Merkel, en Alemania, y el ascenso de la izquierda en Italia. No obstante, Rubalcaba ha admitido que la crisis está haciendo más daño a la izquierda, porque las políticas que los gobiernos están obligados a poner en práctica tienen más rechazo de su electorado.No podrán elegir los militantes
El Comité Federal ha descartado la posibilidad de que el secretario general sea elegido en primarias en las que voten los militantes, una alternativa planteada por el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Esta opción exigiría modificar los estatutos, según fuentes socialistas.La segunda fórmula
El Comité Federal ha aprobado una fórmula adicional para optar a la Secretaría General, y es consiguiendo de manera directa el 20% de los avales de los delegados del Congreso Federal. Este 20% también tendrán que tenerlo los precandidatos que concurran por la primera vía.Nada definitivo sobre Carme Chacón
No ha trascendido la opinión de la otra dirigente socialista que, además de Rubalcaba, está en las quinielas como aspirante a liderar el PSOE, Carme Chacón. Fuentes socialistas, citadas por ‘Europa Press’, aseguran que la ministra de Defensa en funciones ha manifestado a algunos dirigentes su disposición a presentar su candidatura.