¡Arrepiéntete! (III entrega de «El expolio de la calle Jardines»)

Como diría mi «maestro político», una cosa es predicar y otra dar trigo.

La seriedad y la política son para algunos representantes del Partido Popular como dos lineas rectas paralelas, esas que nunca se encuentran en el horizonte.

Prueba patente, reciente y cercana queda de manifiesto con el thriller  de la Calle Jardines. Una emocionante trayectoria de suspense, intrigas y contradicciones que, como dice mi amigo Tomás en su comentario a la II entrega («El misterio de la calle Jardines») podría servir de guión para un «culebrón».

A modo de resumen de lo ocurrido en anteriores capítulos, primero, y después de años de reclamaciones vecinales e interminables «negociaciones», se llega a un acuerdo expoliatorio para el Ayuntamiento de Palencia en favor de la Diputación, presentado sin escatimar fotos y autolisonjas. El gobierno municipal de entonces se aviene a recalificar terrenos destinados a usos públicos para convertirlos en un mar de edificaciones ( de 7 alturas). Veamos:

En un segundo movimiento, bajo la constante denuncia de la «operación» por los vecinos, y habiendo cambiado el signo del gobierno municipal (ahora PP), quién se jactó de firmar aquél atroz acuerdo por la Diputacion se encuentra de bruces con su imagen ante el espejo y renegando de su propia gestión donde dice digo, digo Diego, y para relajar al movimiento vecinal se anuncia que no se afrontará la obra por falta de fondos.

Por fin, pasados unos meses, llegan los arrepentimientos y las recapitulaciones. Se anulará aquél triunfalista pacto, sustituyéndolo por una permuta de solares con la Diputación, en otros lugares de la ciudad.

Lo cierto es que esos escasos 300 metros de calle condenados a un protagonismo pueblerino siguen manteniendo su aspecto indecente en el centro de una ciudad.*

* ¡Ojo! Si bien es cierto que para los residentes actuales de la Calle Jardines (la más ruidosa de Palencia en el Mapa de Ruidos municipal) se añadirá aún más tráfico rodado para atajar a la carretera de Burgos y al centro comercial). Cara y cruz.

Cada mochuelo a su olivo

“Lo malo es quien ha vivido siempre de parásito en planta ajena”

Ni “Indignados”, ni “¡Democracia ya!”, ni “Acampados”. Nuestros políticos hacen oídos sordos a las reclamaciones de democracia y transparencia manifestada por una punta del iceberg que esconde el inmenso malestar ciudadano.

A pesar del cero patatero que los electores hemos puesto a los partidos por su degradación como instrumento para el ejercicio de la democracia, sus representantes, cual tarugos caídos del cielo para gobernar como reyes en el charco de ranas, persisten en sus mañas mafiosas y llegado el momento postelectoral del reparto de cargas y cargos, cada cual se desmarca del objetivo común que supuestamente mira al interés general para asegurarse los garbanzos y el poder. ¡Vengan días, vengan ollas!

La Ley Electoral General que para unas cosas es como un chicle, sin embargo para otras es harina de otro costal porque “¡Es una ley Orgánica! -te dicen- y requiere justificación, trámite y quórum especial!” Con solo arreglar esta ley cuantos problemas sobrarían y como mejoraría la democracia de verdad.

Por poner algunos ejemplos:

1º.-Exigir a quienes vayan a desempeñen cargos públicos, que dispongan previamente de un medio de vida y de sustento propio que sea su ocupación laboral o profesional habitual.

2º.- Limitar la permanencia de cada cargo público a dos legislaturas, y si éste es de sometimiento a elecciones que se pueda añadir una sola prórroga más en votación asamblearia y secreta dentro del propio partido proponente, debiendo exigir la Junta Electoral Certificación fehaciente de haber cumplido éste trámite.

3º.- Primarias obligatoriamente, en asamblea de afiliados mediante voto individual, escrito y secreto. Lo de designar candidatos por “aclamación” suena a chiste romano y la propuesta que llega desde “organillos” intermedios y escalonados del partido, suena a chufla.

4º.- Contra los interesados argumentos de que para cargarse las Diputaciones hay que modificar la Constitución es otro cuento chino. Basta con modificar la Ley Orgánica Electoral y la legislación de Régimen Local para reducirlas a la mínima expresión que es lo que deben ser, apoyo a los municipios y dejar de comerse su dinero a medio camino. Ya me contarán, queridos lectores y lectoras, para qué queremos en Palencia, nada menos que 25 diputados provinciales gastando millones de euros a expuertas mientras en muchos de nuestros pueblos ni se ve la televisión ni hay cobertura telefónica, ni mucho menos internet. Basta con cambiar unos artículitos de la ley, dividir la provincia en tres partes y poner tres diputados-gerentes para que no haya empate y se reparta bien el bacalao. Así no habría por ahí suelto tanto mochuelo sin olivo ni tanto inepto “colocado”.

«Diario Palentino, 19 de junio de 2011»

 

¿Sobran las diputaciones?

Vuelve una y otra vez el debate sobre si son útiles o necesarias las diputaciones provinciales. La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palencia, Dña. Celinda Sánchez, ha vuelto a poner voz, valga la redundancia, al papel que estas instituciones tienen en la actualidad, siendo resquicio de una rancia organización administrativa.

En el propio Partido Popular, al unísono y con megafonía, el principal líder de la oposición, D. Mariano Rajoy y una de sus portavoces, la Sra. Sáenz de Santa María, reiteran en estéreo sus discursos fundados en la necesidad de “reordenar el sector público”, “evitar duplicidades administrativas”, “corregir la inflación de cargos elegidos a dedo” y “emprender una reforma estructural, institucional y administrativa en profundidad”.

Relanzar un nuevo diseño que, en palabras del propio Rajoy, elimine “una administración excesiva en la que se solapan los ámbitos de decisión, se multiplica la complejidad y se lastra la capacidad competitiva de España”. “No puede haber tres ventanillas para trámites similares, porque se aumenta la inseguridad jurídica y es antieconómico” ¡Qué bonito!

¿Qué dirán tantos y tantos votantes conservadores que ocupan cargos “a dedo” o “semidedo” en las consejerías autonómicas, órganos y organillos de ellas dependientes? ¿Y en las asesorías personales de los altos cargos de todas las administraciones? Recordemos que el Sr. Gallardón se llevó consigo nada menos que ochocientos cargos de su confianza cuando pasó de la Comunidad a la Alcaldía madrileña, ahora pide árnica por la inconmensurable deuda.

Pero sobre todo ¿qué dirán quienes se están sacando la vida desempeñando puestos políticos en las inoperantes y sobreras Diputaciones Provinciales, dedicados en cuerpo (no hay más que verlos) y alma a las promociones taurinas y  gastronómicas, totalmente despistados de su verdadero objetivo y su encomienda consistente en una tarea callada que no otorga premios, ni titulares, ni fotografías de autobombo?

Los ediles locales siguen preguntándose ¿Por qué se derrocha tanto dinero que tenía que ser directamente de los municipios? Y los empresarios y comerciantes se preguntan ¿Por qué se entretienen las diputaciones en asuntos que son competencia de las autonomías? ¡Y venga  a pagar impuestos!

D. José Blanco lanzó un globo sonda y como un resorte unificado se le echaron encima propios y ajenos. ¿Cómo se iban a “compensar” entonces los servicios prestados para el aparato de los partidos?

El líder popular y sus voces aledañas lo dejan caer como si nada, pero no señalan a nadie y miran al techo con disimulo. ¿Por qué no lo afrontaron durante sus ocho años de gobierno? ¿Sentirá de corazón, el Sr. Rajoy, sus lloriqueos, o son solo un cartel electoral más? «Diario Palentino, 21 de noviembre de 2010»

Esta región no es apta para mujeres

«Cuando el diablo no sabe que hacer con el rabo se espanta las moscas»

En esta nuestra región se obvia tanto a las mujeres que hasta la Reina Isabel la Católica se remueve en su tumba.

En tiempos de crisis y de extrema seriedad exigible a los políticos, en cuyas manos hemos depositado nuestros destinos, estos, los señores trajeados, Presidente de las Cortes, Consejero de Educación y otras hierbas, no encuentran entretenimiento mejor que  presentar en el hemiciclo en el que se debaten, o debieran debatir los grandes temas de interés ciudadano, un libro que, por la reseña, parece de muy dudosa calidad pero de mucho «compañerismo» y sin ningún rigor historiográfico, tan solo una manifestación ad maiorem gloriam sobre como derrochar dinero público para hacerse una foto de media plana a todo color.

Y lo que es más grave aún, reducir a la única castellana/mujer que , con sus más y menos y sus menos, como todo gobernante varón, ha sobrevivido a la desaparición de las páginas de nuestra historia, rebajándola, en palabras del propio autor a «su gran amor y consejera» (del Rey Católico, a la que cornamentaba siempre que podía) cuando es unánimemente aceptado y por nadie rebatido que toda acción militar o  empresa comercial, se hacía bajo estandarte común de los Reinos de Castilla y Aragón.

¡Para nota!

La sabiduría del Rey Católico aplicada al mundo empresarial

Las Cortes de Castilla y León presentan el libro de Salvador Rus «Tanto monta…»Lecciones históricas de las decisiones de Fernando el Católico», que repasa las estrategias del monarca.

Ical – Valladolid

La verdad en pocas palabras

Ahora que se llevan los miniblog, es decir, la expresión de las ideas en pocas palabras frente a las peroratas, y ahora que tienen más audiencia las series de capítulos cortos frente a los largometrajes, hay que subirse al carro y explicarse en pocas líneas. Lo mismo ocurre en la comunicación, para decir verdades hace falta poco espacio, la justificación de las mentiras es lo que necesita muchas palabras y graves discursos.

Un ejemplo de verdad de Perogrullo: mientras la Consejera de Economía de la Junta, Dña. Pilar del Olmo, sale cantando victoria para decir que su consejería no hará uso de la autorización que le ha dado el Gobierno de España para emitir deuda pública, porque, según sus propias declaraciones nos encontramos en un estado de flamante sanidad de las arcas regionales. Sin embargo, lo que es propiamente la Sanidad Pública, por ejemplo, es una calamidad y debemos traducir que mientras la Consejería de Economía hace hucha, los ciudadanos enfermos hacemos colas interminables y esperamos durante largos meses para que nos vea un especialista, que los hospitales no gozan de la dotación necesaria, ni en recursos humanos ni técnicos, que los médicos están tan mal pagados que da pena la falta de consideración hacia profesionales que han invertido diez de sus mejores años y mucho dinero en formarse, que las dotaciones en educación son las últimas de las estadísticas, que nuestros pueblos aún adolecen de servicios básicos sociales, de higiene, salud, sanidad e infraestructuras, que alcaldes de los pequeños municipios miran al cielo cada mañana a ver si cae algo de dinero para pagar el alumbrado público.

La Consejera parece imbuida de un trasnochado espíritu de ahorro que consiste en tener las cuentas del banco muy gordas a base de vivir bajo privaciones, escaseces, ignorancia y atraso.

Nuestra enhorabuena al Partido Popular, si lo que pretende es seguir dando pasos hacia atrás en la Comunidad lleva camino de ganarse un diez. «Diario Palentino, 28 de febrero de 2010»