Le puede pasar a cualquiera. (¡Ya te digo!)

Lo siento, no puedo remediarlo, Nacho Escolar es mi héroe (periodístico) y a veces sucumbo a la tentación de copiarlo directamente a mi blog.

3008_20120915a41r3i¿Quién no ha tenido un amigo narcotraficante con el que se iba de juerga en su yate? ¿Quién no ha heredado una fortuna en Suiza y se ha olvidado de declararla? ¿A quién no le ha pasado que aparezca un Jaguar gratis en el garaje, o que un deconocido generoso –apodado don Vito– le regale bolsos, joyas, fiestas y viajes?

¿Quién no ha recibido del partido abultados sobres con efectivo, o donativos anónimos de constructores filántropos, o ambas cosas al mismo tiempo? ¿A quién no le han despedido alguna vez de forma simulada, fraccionada y en diferido? ¿De verdad nunca os han pagado un cuarto de millón de euros al año por no hacer nada de nada, salvo estar callado?

¿Quién no se ha metido por la nariz el dinero de los parados andaluces? ¿De verdad nunca os habéis inventado una escritora imaginaria para cobrar artículos de una fundación a cojón de pato? ¿Quién no ha se ha llevado crudas varias dietas por duplicado en una mañana de reuniones en la caja? ¿Quién no ha acumulado tres salarios públicos en un mismo año? ¿Quién no se ha subido el sueldo en plena crisis?

¿Quién no llama directamente al Poder Judicial cuando tiene un problemilla en un juzgado? ¿Quién no se salta las normas alguna vez para hacer un favorcillo a los amigos? ¿Qué familia no tiene un yerno un poco crápula que roba unos míseros millones de euros a las administraciones públicas? ¿A quién no le han indultado alguna vez por delitos de torturas, o de cohecho, o de homicidio imprudente, o de alzamiento de bienes, o de prevaricación, o de narcotráfico? ¿Quién no tiene el dinero en un paraíso fiscal o ha recurrido a la amnistía para blanquear unos ahorrillos?

Si es que os escandalizáis por nada.

Bunker Roy: Lecciones de un movimiento de descalzos

«Me gustaría transportarlos a otro mundo. Quisiera compartir 45 años de una historia de amor con los pobres que viven con menos de un dólar al día….

Trascripción total:

…En la India tuve una educación costosa, muy elitista y esnob que casi me destruyó. Todo estaba preparado para que yo fuese diplomático, profesor o médico… Todo estaba a mis pies…  Y luego, por curiosidad, pensé que me gustaría ir, vivir, trabajar y simplemente ver cómo es una aldea.

Así, en 1965, fui a lo que se denominó la peor hambruna de Bihar, en la India, y por primera vez vi hambre, muerte, personas que morían de hambre. Eso cambió mi vida. Regresé a casa y le dije a mi madre: «Me gustaría vivir y trabajar en una aldea». Ella entró en coma. (Risas)… Le dije: «Quiero vivir cavando pozos durante 5 años». Dejó de hablarme por mucho tiempo porque pensaba que yo había defraudado a la familia.

Pero luego, entré en contacto con el saber y las técnicas más extraordinarios que tiene la gente muy pobre, que nunca son parte de la tendencia general, que no se les identifica ni respeta, pero que se aplican a gran escala. Pensé crear una Escuela de descalzos (Barefoot College) solo para los pobres. Esa universidad reflejaría todo lo que los pobres consideren importante. Fui a esta aldea por primera vez… Leer más… Sigue leyendo

Una de humor ácido. Los ciudadanos griegos haciendo «un griego» a Rajoy.

Visto en el programa Salvados de la sexta. Haciendo una entrevista a un ciudadano griego en un mercado, un paisano que pasaba por alli llama la atención de la camara y de Jordi….. Los ciudadanos griegos haciendo un «griego» a Rajoy. El humor que demuestra este hombre dada la situación griega es admirable. #TomaMariano

*Atrapado al vuelo por escolar.net.“¿No queríais cambio?, ¡pues toma cambio!”

Manifiesto de 55 catedráticos de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

Manifiesto de 55 catedráticos de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

3 abril 2012 | Categorías: Trabajo

Los abajo firmantes, catedráticas y catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, consideramos un deber cívico hacer pública nuestra opinión de expertos sobre la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, la cual introduce un cambio radical en el modelo constitucional de relaciones laborales, basado en dos pilares esenciales: un delicado equilibrio entre poderes empresariales y derechos sociales y un estímulo a las expresiones de diálogo social, articuladas de manera señalada a través de la negociación colectiva

        La norma de urgencia ha procedido a convulsionar la práctica totalidad de los elementos esenciales de ese modelo constitucional… 

  • ha desplazado el centro de gravedad normativo de las relaciones laborales desde el trabajo a la producción y al empleo,...
  •  implanta un verdadero sistema de excepción en las relaciones laborales, otorgando poderes exorbitantes al empresario…
  • destruye las bases fundamentales del poder contractual colectivo autónomo en la regulación de las condiciones de trabajo.
  •  progresiva afirmación de la unilateralidad empresarial sin control ni contrapeso.
  • despreciar las reglas consensuadas por los propios interlocutores sociales
  •  aleja nuestro sistema jurídico del modelo social europeo, aproximándolo a antañones modelos autoritarios, de manera oportunista recuperados ahora en nombre de la libertad de empresa.
  •  la negociación colectiva deja de entenderse como un instrumento de corrección de las desigualdades contractuales…
  • generar un no deseable incremento de la conflictividad social,
  • la garantía constitucional de la fuerza vinculante del convenio colectivo queda por completo desarbolada.

            La regulación del despido… obedece a un diseño destinado a otorgar fáciles y baratos mecanismos de liquidación y ajuste de plantillas, tanto en el sector privado como en el sector público…  y al margen de todo control sindical administrativo e incluso judicial.

         La nueva regulación del despido no tiene más finalidad que reducir los costes del despido ilegal o improcedente, rebajando las indemnizaciones y suprimiendo los salarios de tramitación.

       …la reforma ahonda la precariedad mediante dos criticables medidas:

  1. la implantación de un contrato especial (de “apoyo de emprendedores”), cuya característica más llamativa reside en la posibilidad de despido libre durante un año de duración, y
  2. el encadenamiento de contratos de formación para los jóvenes, que pueden estar formándose hasta los 32 años en una misma empresa para el ejercicio de los más dispares e inconexos oficios.

      Es éste un modelo opuesto al que conforma nuestra Constitución, … que sitúa en el centro de la regulación de las relaciones laborales la negociación colectiva dotada de fuerza vinculante….

     …las exigencias de equilibrio presupuestario que impone la Unión Europea ni exigían ni exigen en modo alguno una reforma de las relaciones laborales como la adoptada, contraria al Estado social y democrático de Derecho, potenciadora del poder normativo unilateral del empleador y hostil a la acción colectiva de los sindicatos…

       Por lo demás, la reforma laboral presenta numerosos puntos que contradicen directamente derechos y principios constitucionalmente reconocidos y desarrollados por una extensa jurisprudencia del Tribunal Constitucional, tanto en lo que se refiere al derecho al trabajo como al derecho de libertad sindical. Y además es en una gran parte contraria a los compromisos internacionales asumidos por España, tanto respecto a la Carta de Derechos Fundamentales europea como a los Convenios de la OIT sobre libertad sindical, fomento de negociación colectiva y terminación de la relación de trabajo.

Firmantes

– Alemán Páez, Francisco (UCórdoba)
– Alfonso Mellado, Carlos Luis (UValencia)
– Álvarez de la Rosa, Manuel (ULa Laguna)
– Aparicio Tovar, Joaquín (UCastilla-LaMancha)
– Ballester Pastor, Maria Amparo (UValencia)
– Baylos Grau, Antonio (UCastilla La Mancha)
– Cabeza Pereiro, Jaime (UVigo)
– Camas Roda, Ferrán (UGirona)
– Camps Ruiz, Luis (UValencia)
– Castiñeira Fernández, Jaime (USevilla)
– Correa Carrasco, Manuel (UCarlos III de Madrid)
– Cruz Villalón, Jesús (USevilla)
– Domínguez Fernández, Juan José (ULeon)
– Escudero Rodríguez, Ricardo (UAlcalá de Henares)
– Fernández López, María Fernanda (USevilla)
– Ferrando García, Francisca (UMurcia)
– Garate Castro, Javier (USantiago de Compostela)
– Galiana Moreno, Jesús (UMurcia)
– García Becedas, Gabriel (UAutónoma de Madrid)
– García Ninet, José Ignacio (U de Barcelona)
– Garrido Pérez, Eva (UCádiz)
– González Posada, Elías (UValladolid)
– Goñi Sein, Jose Luis (U Pública Navarra)
– Gorelli Hernández, Juan (UHuelva)
– López Gandía, Juan (UPolitécnica de Valencia)
– López López, Julia (UPompeu Fabra de Barcelona)
– Luján Alcaraz, José (UMurcia)
– Martínez Abascal, Vicente Antonio (URoviraVirgili deTarragona)
– Martínez Barroso, María de los Reyes (ULeón)
– Mella Méndez, Lourdes (USantiago de Compostela)
– Molero Marañón, María Luisa (UReyJuanCarlos de Madrid)
– Molina Navarrete, Cristóbal (UJaén)
– Monereo Pérez, José Luis (UGranada)
– Moreno Vida, María Nieves (UGranada)
– Navarro Nieto, Federico (UCórdoba)
– Nogueira Guastavino, Magda (UAutónoma de Madrid)
– Ojeda Avilés, Antonio (USevilla)
– Olarte Encabo, Sofía (UGranada)
– Palomeque López, Carlos (USalamanca)
– Pardell Vea, Agnes (ULerida)
– Pérez del Río, Teresa (UCádiz)
– Puebla Pinilla (de la), Ana (UAutónoma de Madrid)
– Quesada Segura, Rosa (UMálaga)
– Ramírez Martínez, Juan Manuel (UValencia)
– Rodríguez Escanciano, Susana (ULeón)
– Rojas Rivero, Gloria (ULa Laguna)
– Rojo Torrecilla, Eduardo (UAutónoma de Barcelona)
– Tortuero Plaza, José Luis (UComplutense de Madrid)
– Tudela Cambronero, Gregorio (UAutónoma de Madrid)
– Sanguinetti Raimon, Wilfredo (USalamanca)
– Valdeolivas García, Yolanda (UAutónoma de Madrid)
– Valdés Dal-Re, Fernando (UComplutense de Madrid)
– Valdés de la Vega, Berta (UCastilla-LaMancha)
– Vicente Palacio, Maria Arantzazu (UJaume I de Castellón de la Plana)
– Vida Soria, José (UGranada)