El encaje roto

Plataforma por los Derechos de las Mujeres. Palencia

desde que se declaró oficialmente esta tramposa crisis, se ha difundido una simbología social sin mujeres…Demasiadas señales que nos alertan de posibles retrocesos si consiguen hacernos creer que la igualdad entre los seres humanos es sólo un lujo accesible para los tiempos de bonanza pero algo perfectamente prescindible para el futuro inmediato.

CONCHA CABALLERO 05/02/2011. elpais.com

En uno de sus relatos, Emilia Pardo Bazán cuenta la historia de una mujer de clase acomodada que plantó a su novio en el altar, ante el asombro y el escándalo de todos los invitados. Durante años, los vecinos especularon sobre las verdaderas razones por las que Micaela había tomado esta sorprendente decisión.

Mucho tiempo después contó a una amiga los auténticos motivos de su fuga. Micaela estaba ilusionada con su boda y avanzaba por el pasillo central hacia el altar ataviada con el clásico vestido blanco y un largo encaje que había pertenecido a la familia del novio. En mitad de su recorrido, el velo se enganchó con algún saliente y ella tiró levemente de él. El viejo encaje se desgarró y en el momento en que ella recobraba la compostura advirtió la mirada airada del novio y sus labios contraídos. Sintió en su pecho, mucho más que si la hubiese pronunciado, la completa desaprobación del que iba a ser su marido. En ese momento, Micaela, comprendió la vida que le esperaba y decidió pronunciar un rotundo no que dejó petrificados a los invitados. Sigue leyendo

El encaje roto

Plataforma por los Derechos de las Mujeres. Palencia

desde que se declaró oficialmente esta tramposa crisis, se ha difundido una simbología social sin mujeres…Demasiadas señales que nos alertan de posibles retrocesos si consiguen hacernos creer que la igualdad entre los seres humanos es sólo un lujo accesible para los tiempos de bonanza pero algo perfectamente prescindible para el futuro inmediato.

CONCHA CABALLERO 05/02/2011. elpais.com

En uno de sus relatos, Emilia Pardo Bazán cuenta la historia de una mujer de clase acomodada que plantó a su novio en el altar, ante el asombro y el escándalo de todos los invitados. Durante años, los vecinos especularon sobre las verdaderas razones por las que Micaela había tomado esta sorprendente decisión.

Mucho tiempo después contó a una amiga los auténticos motivos de su fuga. Micaela estaba ilusionada con su boda y avanzaba por el pasillo central hacia el altar ataviada con el clásico vestido blanco y un largo encaje que había pertenecido a la familia del novio. En mitad de su recorrido, el velo se enganchó con algún saliente y ella tiró levemente de él. El viejo encaje se desgarró y en el momento en que ella recobraba la compostura advirtió la mirada airada del novio y sus labios contraídos. Sintió en su pecho, mucho más que si la hubiese pronunciado, la completa desaprobación del que iba a ser su marido. En ese momento, Micaela, comprendió la vida que le esperaba y decidió pronunciar un rotundo no que dejó petrificados a los invitados. Sigue leyendo

Mujeres y revoluciones

Asistimos a las rebeliones que contra las dictaduras están comenzando a producirse en los países de religión islámica. Túnez inició las protestas, Jordania le siguió y ahora Egipto en casi pie de guerra contra un tozudo dictador que se niega en redondo a replegarse, aunque le cueste derramar mucha sangre de lo que él llama su pueblo que más bien considera su rebaño.

Dicen los predictores demográficos que en el año 2030, es decir dentro de menos de veinte años, más de una cuarta parte (26%) de la población mundial será musulmana, o lo que es lo mismo 2.200 millones de almas. Si tenemos en cuenta que de esas cifras la mitad serán mujeres, concluimos en que habrá 1.100 millones de mujeres sometidas al yugo musulmán.

Quien quiera minimizar el inconmensurable daño moral, físico y mental que las religiones patriarcales y machistas hacen a las mujeres, puede hacerlo con sus avasallantes y poco convincentes argumentos más impuestos por la fuerza que dialogados.

Si todas las religiones de este tipo son dañinas para la condición de las mujeres, brilla por su especial beligerancia, violencia y agresividad  el Islam, tal y como lo entienden actualmente la mayoría de las poblaciones que lo practican. Reza en el El Corán: Consejos a los creyentes: 38/34 “Los hombres están por encima de las mujeres, porque Dios ha favorecido a unos respecto de otros… Las mujeres piadosas son sumisas a las disposiciones de Dios… A aquellas a quienes temáis desobediencia, amonestadlas, confinadlas en su habitaciones, golpeadlas.”

Tres millones de niñas sufrirán la ablación de sus genitales en tan solo este año. Una joven iraquí de 19 años es asesinada por sus familiares por tener el número de teléfono de un desconocido en su móvil. “Una mujer o niña deben pagar con su vida cualquier deshonor y son las únicas responsables de la protección de su virginidad”. En pequeñas poblaciones de Sudáfrica aumentan las violaciones colectivas a mujeres lesbianas bajo la justificación de su rehabilitación, es decir con la idea de “curar” su orientación sexual («Crímenes por odio: el aumento de la violación correctiva en Sudáfrica«, informe elaborado por la organización de ayuda ActionAid).

Shirin Ebadi, primera ciudadana iraquí y la primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de Paz (2003), asegura que «La democracia en un país va íntimamente unida a los derechos de las mujeres». Sana Ben Achour, presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas: “Ya no tenemos miedo, ya no hay ese silencio de plomo”. La reina Rania de Jordania es reprobada por las tribus más conservadoras debido a su implicación en la defensa de los derechos de las mujeres. El Observatorio de Mujeres de Siria trabaja desde 2005 una campaña Nacional contra los Crímenes de Honor por los que mueren cientos de sirias cada año. En su Código Penal, asesinar a una mujer conlleva pena de prisión de cinco a siete años, asesinar a un hombre son 15 años.

Si ha llegado el momento de que las poblaciones islámicas reclamen democracia, libertades, la emancipación de la palabra como paso previo a la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos y a leyes justas, es el momento precioso y preciso para que las mujeres islámicas se posicionen. Verdaderamente lo tienen difícil, muy difícil, primero, en la revolución a la vista han de conseguir textos legales que eliminen la discriminación para después, en la revolución silenciosa, cosa que aún no hemos conseguido las españolas por mucho que cacareen algunos, superar los techos de cristal que cada día son más templados transparentes y endurecidos. «Periódico CARRIÓN, 2ª quincena de febrero 2011».

Nuestra Marta

Marta, mujer, palentina.

La mejor atleta del mundo de todos los tiempos


El brillo competitivo de España en el ámbito deportivo mundial (Marta, Nadal, Gasol, “La Roja”, etc.) no deja de ser un destello hiriente, acaso insoportable, para muchos ojos que nos observan y disfrutarían de lo lindo si nos cae un manchurrón y meten al saco todos nuestros éxitos. De momento solo se reduce a “sospechas” que habrá que demostrar con claridad meridiana.

Marta ha llevado el color de Palencia en su escudo y su anagrama. Con orgullo se ha confesado “Palentina” y nos ha puesto un lugar en el mapamundi. Palencia, Castilla y León y España al completo, le debemos mucho a Marta.

Tal vez Marta nació para “correr”, para ser una estrella o una diosa, y está claro que asumió el encargo con tal poderío y fuerza de voluntad que desde los nueve años en que comenzó su carrera aún no ha parado. Ni un momento de resuello, ni un momento de desmayo.

Aún hoy, envuelta en una extraña maraña de connotaciones ¿quién sabe, si acaso hasta internacionales? Marta no desfallece, luce su rostro sonriente de futura mamá y todopoderosa afirma con decisión que un día volverá a la pista.

Pero es que por encima de todo, Marta Domínguez Azpeleta es una PERSONA con un DERECHO INALIENABLE de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Quienes pretendan imputarla deberá demostrar su culpabilidad y no al revés. De hecho, la fiscalía de Madrid considera «imposible» procesalmente el desdoblamiento de Domínguez en testigo e imputada por una misma causa. «Desde la fiscalía mantenemos que eso es imposible y que las declaraciones de Domínguez como testigo pueden ser anuladas», dice un portavoz. «Hemos ordenado a la fiscal de la sala que estudie si pedimos la nulidad».

Y en la oscura red de la “Operación Galgo” hay un médico deportivo, y un técnico deportivo que tal vez sepan mucho de esas “cosillas” que se debaten, y otros muchos nombres que no brillan pero están. Los atletas ya bastante tienen con prepararse para las marcas como para andar de mercachifles y trapichantes.

Los palentinos, castellanos y leoneses, no debiéramos entrar al trapo de las sospechas y decididamente saltar con pasión en defensa de Marta (Si fuera Catalana ya estaría su rostro permanentemente en el balcón de la Generalitat). Seguimos siendo tierra de todos y de nadie, de cráneos machacados por los cascos imperiales llevándose nuestro orgullo y nuestro pan. Ya es tiempo de dejar de excusarnos por ser palentinos. Estar del lado de Marta con decisión, en vez de echar más leña al fuego que está quemando lo nuestro, es lo que nos honra.

Mientras no se demuestre, si eso llega, que Marta haya participado personalmente en algo rotundamente irregular, Marta es total y absolutamente inocente. Y después a resultas, ya veremos. No tenga que venir otro Assange un día a contarnos algún “cuento”. «Periódico CARRIÓN, 1ª quincena  de enero de 2011»

Marta Domínguez Azpeleta: «Soy inocente»

diariopalentino.es

Martes, 14/12/2010

Marta Domínguez, presuntamente implicada en la trama de dopaje investigada en la Operación Galgo, niega que en el registro practicado el jueves pasado por agentes de la Guardia Civil en su casa de Palencia se encontraran sustancias prohibidas. La atleta palentina lamenta el daño que está sufriendo su imagen y se pregunta quién puede creer que haya estado «traficando con sustancias dopantes».
En respuesta a un cuestionario de Efe, la atleta palentina asegura que el jueves pasó de ser testigo en la Operación a ser acusada de un delito pese a que en su casa, asegura, no había ninguna sustancia prohibida.
Marta Domínguez, actual campeona del mundo y subcampeona de Europa de 3.000 metros obstáculos, afirma que está deseando poder declarar ante la juez que lleva el caso en el Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid «para que analice todo el caso fríamente».
Pregunta: ¿Qué tiene que decir sobre su implicación en la Operación Galgo y su posible papel como suministradora de sustancias dopantes a otros deportistas?
Respuesta: ¿Quién se puede creer que yo estuviera traficando con sustancias dopantes? Por supuesto que nunca he traficado con sustancias dopantes. No se puede dañar mi imagen y mi honor arrojando esas infundadas acusaciones sobre mí. Hasta este momento nadie me ha dicho qué pruebas tienen contra mí; es más, después de ocho meses de investigaciones, el jueves por la mañana la Guardia Civil me informó de que yo era simplemente un testigo en ese procedimiento, ¿quién y por qué se decidió que dejaba de ser testigo para ser acusada de un delito, si en mi casa no había ninguna sustancia prohibida? En estos momentos sólo me queda confiar en que la Juez analice fríamente todo el caso y que ponga fin a todo esto.
P.- ¿Es cierto que la Guardia Civil localizó en su casa sustancias dopantes?
R.- Quiero desmentir rotundamente que en mi casa se haya encontrado alguna sustancia prohibida. Cuando la Guardia Civil solicitó entrar en mi casa para registrarla, en todo momento mostré mi colaboración. Durante más de cuatro horas, varios guardias civiles estuvieron registrando mi domicilio y no encontraron ningún rastro de tratamientos dopantes. Todas las noticias aparecidas en la prensa en sentido contrario son radicalmente falsas.
P.- ¿Qué piensa de los cargos que imputan a su entrenador?
No conozco esos cargos pero confío plenamente en que va a poder demostrar su inocencia.
R.- ¿Qué le parece la decisión de la Federación Española de suspenderla provisionalmente de su cargo como vicepresidenta?
R.- Es una decisión interna de la Federación y debo respetarla, pero en cualquier caso en estos momentos lo que más me preocupa es que la Juez me escuche y pueda demostrar que nunca trafiqué con sustancias prohibidas.
P.– ¿Qué le parece que la Federación contemple retirarle sus títulos y marcas? ¿Entiende que se dude de la limpieza de su carrera?
R.- En estos momentos entiendo todo pero no comprendo nada. A mí no se me está acusando de dopaje, sino de algo más grave, de traficar con sustancias prohibidas, de dañar la salud de mis compañeros y de poner en grave riesgo su vida vendiéndoles productos dopantes, se me está acusando de hacer una verdadera fortuna a costa de la salud de mis compañeros, ¿hay una acusación más grave que esa para una persona que ha hecho del deporte su vida?
Creo que lo primero antes de tomar cualquier decisión es que me dejen defenderme, que conozcan mi versión de los hechos, pero quien primero tiene que conocerla es la Juez.
P.- ¿Ha tenido algún contacto desde el pasado jueves con directivos de la Federación u otros organismos deportivos? ¿Piensa llamar a José María Odriozola para dar explicaciones?
R.- En este momento las primeras explicaciones deben ser a la Juez, explicarle mi verdad porque esa es la mejor manera de dar explicaciones a todo el mundo.
P.– ¿Cómo se encuentra anímica y físicamente?
R. Siempre he sido una luchadora y voy a seguir luchando. Estoy perpleja cuando leo algunas de las cosas que se dicen. Hay gente que incluso piensa que me estoy escondiendo y no salgo de casa por ese motivo, cuando la verdad es que necesito guardar cinco días de reposo absoluto tras unas pruebas que me hicieron el viernes por mi embarazo.
P.- ¿Quiere decir algo a las personas que la han defendido estos días?
R. Quiero agradecer todas las muestras de apoyo que estoy recibiendo, sobre todo de mis vecinos, de mi familia, de mis compañeros; todos los que me conocen saben que nunca he traficado con sustancias prohibidas y por eso me están transmitiendo todo su apoyo. En estos momento tan duros es importante saber que todos los que me conocen de verdad me están apoyando.