Entidades Locales Menores : otro agujero negro

   “Para las alcaldías cuesta encontrar candidatos, pero abundan los espontáneos para presidir las Juntas Vecinales”

           Otro agujero negro eliminable antes de meter mano a pensiones, salario base, sanidad y educación, se encuentra en esos entes arcaicos que han pasado de puntillas a lo largo de la historia y que se rigen por un derecho consuetudinario tan inoperativo como injusto para el tiempo actual. Tales son las Entidades Locales Menores, regidas por su Junta vecinal que administra en la mayoría de los casos importantes y suculentos patrimonios sin funcionarios interventores ni control de cuentas (Palencia. “Ejercicio 2011, tan “solo 37 de las 226 pedanías  han cumplido con el Consejo de Cuentas y 187 no lo han hecho nunca”)

         ¿Por qué? ¿Qué hacen los alcaldes pedáneos y sus vocales con los montes, pastos, cotos, bienes comunales y patrimoniales generadores de importantes ingresos? ¡Misterio!

             Antiguamente, cuando ese sistema de organización vecinal tuvo sentido, al menos una vez al año se tocaba a Concejo y se presentaban cuentas públicamente. Hoy con la despoblación no se hace por lo que se ha convertido en algo muy confuso, por no recurrir a términos del Código Penal en bastantes ocasiones. La prueba es muy sencilla, cuando coexisten ayuntamiento y juntas vecinales, si se busca candidatos para la alcaldía nadie quiere, pero abundan los espontáneos para presidir la Junta Vecinal. Juzguen por Vds. mismos.

Salvo raras y artificiales excepciones en que la Entidad Local Menor es mayor en población que el núcleo que aloja el propio ayuntamiento (léase Cascón de la Nava sobre Villaumbrales), el resto se solapan en pequeños núcleos que reciben del ayuntamiento todos los servicios de alumbrado, recogida  de residuos, asistencia social, e incluso obras de infraestructuras que deben contratar los  expoliados ayuntamientos e incluso pagar si las juntas vecinales existentes ocultan sus ingresos y no quieren acoquinar su parte, lo que genera una verdadera lluvia de conflictos sociales entre familias y vecinos, porque los residentes en núcleos que no tienen Junta deben cargar con lo que no aportan los que la tienen.

Ahí sí que hay una verdadera carga judicial con graves dificultades para la interpretación coherente de un derecho no escrito, cuya regulación encomendó la Constitución a las Comunidades Autónomas y que estas han eludido por temor (electoral). Por fin parece que las ELM desaparecerán y sus patrimonios íntegros pasarán a los ayuntamientos para ser gestionados, intervenidos y contabilizados debidamente. «Diario Palentino,  26 de agosto de 2012»

Diputaciones, un lujo sangrante

“PP y PSOE se han enrocado en defensa de este escalón político-administrativo devorador de fondos”

            Ya puede crecer el paro hasta cifras desorbitadas (5.693.100), casi 1 millón de jóvenes menores de 25 años parados, 1.734.000 hogares sin  ingresos, 47.000 desahucios en tres meses, las familias mineras que se quedan sin comer, los ERES se multiplican, no hay recursos para creación de empleo, se reducen los subsidios, directamente salud, educación y cultura, bajo amenaza las pensiones, sueldos de funcionarios y ayudas a la dependencia, pero ¿a quién le importa? Se ve que solo al que lo padece, a nuestros gobernantes y políticos no, a juzgar por sus conductas.

            “Las 37 diputaciones provinciales nos cuestan al año 21.260 millones de euros (3 billones y medio de pesetas). Menos de un 40% de ese dinero llega a los ciudadanos, y solo en un año han aumentado la deuda pública en cerca de 6.000 millones de euros.”(Fuente: www.territoriomagenta.com).

            Contraviniendo sendos programas y proclamas electorales, PP y PSOE se han enrocado en defensa de este agujero negro, más político que administrativo, devorador de fondos. Un verdadero atraco a los ciudadanos, un monstruo al que se pretende engordar a base de restar soberanía a los pueblos gobernados por alcaldes y concejales que no piden nada a cambio, que están cerca de sus vecinos y entienden sus problemas, lo que conducirá sin remedio a una merma de democracia, a un mangoneo mayor de los asuntos vecinales.

            En más de treinta años de ejercicio profesional por nuestros pueblos castellanos jamás he visto que la Diputación haya resuelto nada que no estuviera en manos de otras administraciones o de unos pocos funcionarios (recaudación, informática y asesoramiento de aquella manera) que perfectamente podían y debían desarrollar su función en la sección de administración local de la Comunidad Autónoma.

Sin embargo, si he visto a los alcaldes ir a rogar y halagar a presidentes y diputados provinciales cuasi analfabetos, que sin objetividad ni criterio se dejaban querer para soltar unas miguillas de pan ajeno y prometer obras, a ti te quiero y a ti no, distribuyendo muy mermado el dinero procedente del Estado, de la Comunidad, de nuestros impuestos.

La indignación por este tema está en la calle. Si alguno de los dos grandes partidos dejara de estar sordo y apadrinara la desaparición total y absoluta de este pozo sin fondo, cuando mirara hacia atrás vería la cantidad de seguidores que se le sumaban.

«Diario Palentino, 29 de julio de3 2012»

Lo que sobran son Políticos

“Lo que necesitamos son muchos menos y  mucho mejores”

            Un reciente informe interno realizado por la Moncloa (publicado en diarioelaguijón.com, ver tabla), en España tenemos 445.568 políticos (1 por cada 77 electores del censo de las últimas elecciones de 20N) ocupando cargos en las administraciones, empresas públicas o participadas (estatales, autonómicas y municipales, con 131.250 políticos), fundaciones, observatorios, entes públicos, consejos, defensores, agencias, asesores y asesores de asesores (40.000) y demás órganos y organillos pagados con dinero de todos.

      Se incluyen liberados sindicales (65.130) y patronales (31.210), porque “realizan funciones de organización política del Estado sufragadas también con fondos públicos.

     Tan solo por designación directa en Sanidad hay 8.260 y en Educación 9.320 cargos políticos “ocupados” en tareas de asesoramiento y control de funcionarios y empleados públicos de plantilla.

       Comparativamente mantenemos 300.000 cargos políticos más que Alemania que tiene el doble de población. Y casi duplicamos  el aparato político de Francia  e Italia juntas.

Para hacernos una idea, mantenemos con nuestros impuestos y “recortes” a 105.760 políticos más que médicos (165.967), policías (154.000) y bomberos (19.845) juntos.

       Un partido se sucede a otro y en vez de regular esta situación y hacer limpieza, cada uno que llega habilita (=se inventa) más cargos para colocar a más allegados, fieles afiliados y parientes. ”Son su propia agencia de colocación” y en lo único que consensuan. Hace tres meses el gobierno dijo que suprimiría el 17,4% de empresas públicas y el 10% en los altos cargos. Insuficiente.

        El descontento de la ciudadanía es generalizado, no tenemos hacia donde volver los ojos, Culpamos de la situación en que vivimos y con toda la razón, a los políticos que sufridamente mantenemos para que nos administren bien y resulta que además de haber “más jefes que indios” como dice Javier Fonseca, o tal vez por eso, nos abrasan a recortes en necesidades esenciales y no se recortan ellos, tantos, tan ineficaces e ineficientes.  Lo que necesitamos son muchos menos y mucho mejores.

        Pero…, atención que la picaresca española es superviviente y para mermar estas escandalosas cifras pretenden camuflar sus “recortes” disminuyendo el número de alcaldes (8.112) y concejales (65.896) de los que el 80% son de pequeños pueblos  gratuitos y voluntarios que no cobran, luego no estorban. El publicitar las Diputaciones (1.040 diputados provinciales con sus 970 cargos de confianza) y 266 senadores que dicen reunirse cada quince días, para mirarse el ombligo, es otra engatada puramente interesada.

«Diario Palentino, 17/06/2012»

La imagen del hemiciclo del Congreso casi vacío. La intervención de la ministra de Defensa, Carme Chacón, durante el debate presupuestario.

Aspecto de una sesión del Congreso en la que Carmen Chacón interviene en el debate de Presupuestos.


Cuadro anexo de datos 2012

 *La primera foto ( elpais.com, retrospectiva (07/11/2007, pero sigue igual) no deja de ser significativa. «Un Senado vacío pide más protagonismo» … El portavoz de Coalición Canaria, Alfredo Belda (a la derecha, con el pelo blanco), exigía a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que el Gobierno comparezca más a menudo en la Cámara Alta. Le escucharon la ministra (en la foto, respondiendo), un senador del PSOE (primer pasillo, segunda fila), el vicepresidente de la Mesa, las taquígrafas y los ujieres.

 

El Expolio de la Calle Jardines

¡Tan contentillos! Lucen los políticos en la rueda de prensa cuando presentan lo que pomposamente califican como “acuerdo histórico”. Desde luego que lo será, los ladinos negociadores de la Diputación provincial han llevado al huerto al Ayuntamiento y con él a los palentinos capitalinos, sobre todo a los vecinos más afectados por proximidad.

Mientras nuestro Ayuntamiento cede gratuitamente millones de euros en terrenos para la construcción de un nuevo centro sanitario que preste servicio a todos los habitantes de la provincia, la Diputación expolia a los palentinos del aprovechamiento óptimo de unos terrenos que tenían un destino social y baja edificabilidad,  y como cualquier especulador inmobiliario de los que nos han arrastrado a esta crisis nacional con mayúsculas, “mueve” a nuestro Ayuntamiento a comprometerse en una recalificación para que la Diputación pueda obtener muchos millones de euros que no revertirán en la capital que los pierde, sobre todo en calidad de vida del entorno. Tal vez de manera extraña vuelvan algo a nuestros pueblos, que no estaría mal si fuera bien invertido.

Pero eso es también un sueño a  la ligera. Por el medio hay muchos altísimos sueldos que pagar, obras faraónicas para que queden con su placa de inauguración en la historia local, y fotos, muchas fotos con miserables dádivas como que prodigan el oro y el moro. Mientras siga funcionando el tapabocas con miserias, los alcaldes seguirán mendigando unos recursos razonables, pero a cambio se les entregarán ordenadores portátiles para que los usen ellos o sus hijos, no para la administración municipal que sigue con los ordenadores a pedal, o les envíen UNA entrada para los toros, que son muchos los compromisos y no da para todos.

Pero la vergüenza es que cientos de vecinos en decenas de pueblos aún no tienen acceso a internet, en otros se han cerrado los centros porque la Diputación ha dejado de pagar el mantenimiento y en muchos aún no se ve la TDT por lo que muchas mujeres mayores que viven solas en pueblos pequeños se han quedado totalmente desconectadas del mundo mundial.

Ayer dijo Cospedal que ya los castellano-manchegos se están cansando de más de treinta años de gobierno socialista repitiendo las mismas respuestas y las mismas políticas. Lo mismo nos pasa a los castellano-leoneses pero con el Partido Popular, y sobre todo con la «ejemplaridad pública» que están dando muchos de sus miembros escudados en sus siglas. «Diario Palentino, 11 de abril de 2010«