El nuevo ‘número tres’ del PSOE tendrá que dejar todos sus cargos en Castilla y León. elplural.com

Rubalcaba no quiere el “efecto Cospedal” entre sus filas
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, tendrá que dejar la Secretaría General de los socialistas castellano-leoneses, además de abandonar la portavocía del Grupo en el Parlamento regional, así como su escaño en la Cámara autonómica, según han reconocido a ELPLURAL.COM fuentes del partido en Castilla y León, asegurando que esta decisión ha sido impuesta por Rubalcaba al nombrar a López su “número tres”, y porque no quiere el “efecto Cospedal” entre sus filas.

Es decir, el flamante secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiere que su gente de confianza “coleccione” cargos, como sería el caso de su también recién nombrado secretario de Organización, Óscar López, que en la actual es, además de número tres, secretario general de los socialistas castellano-leoneses, procurador por Segovia en el Parlamento regional, donde también ocupa la portavocía del Grupo.

Senador autonómico
No solo eso, Óscar López añade a este cúmulo de cargos su condición de senador autonómico. Tal vez, esta última condición ha pesado en la decisión de Rubalcaba, puesto que, según fuentes del PSOE de Castilla y León consultadas por ELPLURAL.COM, el nuevo secretario general no quiere entre sus filas lo que han denominado “efecto Cospedal”, o lo que es lo mismo: senadora, secretaria general del PP, presidenta del PP en Castilla-La Mancha y diputada en las Cortes manchegas. “Es decir, lo mismo que ahora ostenta Óscar”, concretan las mismas fuentes.

“Toca dar explicaciones”
Así las cosas, Rubalcaba ha impuesto el eslogan que ya hizo valer en las pasadas elecciones generales, “una persona, un cargo”, y que impidió al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ser diputado nacional. Sin embargo, la decisión del exministro del Interior no le saldrá gratis a Óscar López, puesto que “dijo por activa y por pasiva, poniendo incluso su palabra por delante, que no abandonaría Castilla y León”, añaden las fuentes, “ahora toca dar explicaciones y convencer a todos los compañeros de este drástico cambio de opinión”. En este sentido, el exdiputado por Zamora, Jesús Cuadrado, que apoyó a Chacón y que siempre ha sido muy crítico con López, ha pedido ya que “dé explicaciones no solo a los socialistas de Castilla y León, sino a los ciudadanos de la comunidad”.

El alcalde de Soria se revaloriza
Sea como sea, el caso es que Óscar López ya no se presentará a la reelección de la Secretaría General de los socialistas castellano-leoneses, cuyo congreso  está fijado para los días 14 y 15 del próximo mes de abril, despejando así el camino a otros candidatos que sí han mostrado su interés por liderar al PSOE castellano. Este es el caso del alcalde de Soria, Carlos Martínez, uno de los valores del socialismo de Castilla y León que con el abandono de López se revaloriza y logra subir muchos peldaños, a pesar de salir tocado del congreso de Sevilla al ser uno de los valedores de Carme Chacón.

“Nunca digas nunca jamás”…
Tal vez por eso, el soriano, único primer edil de Castilla-León en conseguir la mayoría absoluta para el PSOE en una capital de provincia, no descarta presentar su candidatura al cónclave de Valladolid. Su entorno ha asegurado a ELPLURAL.COM que a Carlos Martínez le gusta decir “nunca digas nunca jamás”, así como que “tiene un compromiso personal con los sorianos”, pero eso “no impide liderar al PSOE regional”, aclaran las fuentes.

…aunque no quiera el aparato
Sin embargo, Carlos Martínez lo tiene complicado, a pesar de ser el líder más mediático y apreciado, “incluso más que el propio Óscar López”, no cuenta con las bendiciones del nuevo aparato del PSOE, “sobre todo después de su decidido apoyo a Chacón”, matizan. Sin embargo, ELPLURAL.COM ha podido comprobar que en esta comunidad queda partido y que, siguiendo con el argot futbolístico, el  alcalde soriano es uno de los jugadores preferidos por la afición.

CARLOS ISERTE | 06/febrero/2012

Más Chacón y menos Rubalcaba

Los dos sectores sociales que más han castigado al PSOE han sido las mujeres y los jóvenes.El remedio está en nuestras manos.

    Parafraseando a Lou Marinoff, en su súper ventas Más Platón y menos Prozac, podemos emular sus soluciones ante lo que nos ocurre en las tripas del Partido Socialista. Desencantados, humillados, invisibles cuando España más nos necesita, sin poder afrontar una oposición digna al partido conservador que nos ha comido la merienda, la cena y puede que en Andalucía también el desayuno, sufrimos y nos enfrentamos unos a otros como si de bandas chinas se tratara.
    Ante la depresión y la impotencia ¿qué hacer? ¿Nos empastillamos con el más vale malo conocido que bueno por conocer y nos tragamos una vez más la poción preparada por los druidas del “aparato” para quitarnos el dolor matando al mensajero y asumiendo la orden castrense de “la obediencia debida”, o afrontamos con reflexión y calma la situación y propugnamos solventar de fondo el problema, extirpar el mal de raíz y renacer del desencanto?

      Esa siempre es la encrucijada, escoger el camino a corto plazo y que poco o nada se mueva, o afrontar con valentía la senda de la renovación total, de la innovación y las nuevas ilusiones. La vida siempre nos lleva a un mismo cruce, mirar a un palmo de nuestra nariz o echar la vista a lontananza, arriesgarse y pelear.
    En la tesitura que nos ofrece en la actualidad la dualidad de candidatos a la Secretaría General del PSOE, no nos podemos quedar en la fachada, en el telón, en lo que nos muestra la escena mediática. Tenemos que curiosear entre bambalinas, qué hay detrás de tan bonitas palabras que cualquiera suscribe. El papel es blanco y se deja escribir, las palabras se las lleva el viento, todo el que vende proclama que su producto es maravilloso, es el mejor. Pero… ¿y los vicios por evicción, los fallos que se nos ocultan? ¿Quién está detrás y qué se pretende a la larga? ¿Qué se cuece detrás de esos personajes, de esas figuras, de esas fachadas?
    Parece muy claro, que el felipista Rubalcaba representa el ala más conservadora del partido, conservadora sobre todo de un estatus orgánico que pasa mucho de las bases, de los ciudadanos, adeptos y simpatizantes para hacernos creer que sus mandatos, candidatos y posiciones son los que nos convienen. ¿Por qué iban a hacer ahora algo distinto de lo que llevan haciendo treinta años?
    Carme Chacón, representa sin embargo una esperanza, al menos, de modernidad y desintoxicación interna. ¿Qué es catalana? mejor que mejor, todos españoles. Nuestros hijos que no conocieron en edad política consciente a Aznar, ni a Felipe González, se entienden con los de su generación, la de los años 70 y 80, hablan el mismo idioma tradicional o virtual, se mueven en los mismo ámbitos, también reales y virtuales. Los dos sectores de población que más han castigado al PSOE en las elecciones han sido las mujeres y los jóvenes. El remedio está en nuestras manos. «Diario Palentino, 15 de enero de 2012»