“Las movilizaciones contra las Tasas Judiciales engrandecen nuestra Justicia”
Las movilizaciones en contra de las Tasas Judiciales dicen mucho en favor de los representantes de nuestra Justicia, jueces, fiscales, secretarios y personal judicial adjunto, pues entendiéndolo egoístamente cabría pensar que si las tasas alejan a los ciudadanos de los tribunales, estos tendrán mucho menos trabajo. Sin embargo la judicatura no mira para otro lado y en sus alegatos defiende por encima de todo la propia Justicia, su accesibilidad, su independencia y su propia razón de ser Justicia.
¿Quién decía que Gallardón era manso? El consejo General del Poder Judicial ya ni tan siquiera considera al Ministro de Justicia como interlocutor válido por ello pide entenderse directamente con Rajoy. Y es que el hiperactivo Ministro más que un verso suelto dentro del PP, como él mismo se definía, ha resultado ser una bomba radical, decide en solitario, no parlamenta con nadie e impone sus retrógrados criterios con una flema pasmosa, lo que le falta a Wert.
Qué estamos retrocediendo años, acaso siglos, en la organización de nuestra sociedad, ya no es novedad para nadie. Como tampoco lo es que Rajoy haya conseguido el milagro de levantar contra su gobierno y sus medidas a todos los colectivos sociales rurales y urbanos, desde la cúspide hasta la base de la pirámide social.
Entre las triquiñuelas de éste nuestro gobierno que nos ha tocado sufrir, está el tergiversar las cosas para disfrazarlas de intereses personales que es lo que peor suena en estos tiempos difíciles. Así el gallardo Ministro quiere hacernos creer que la movilización de la judicatura tiene su causa en la eliminación de la paga de diciembre y la reducción de días libres. ¿PPenoso, no?
Pues resulta que los jueces se le han vuelto contra la reforma del Código Penal, entre otras sobradas razones, por imponer la “cadena perpetua”, cosa que no hizo ni Franco, según informe del propio consejo de los jueces ( “la prisión permanente revisable no fue instaurada en España ni en tiempos de la dictadura…) pero el Ministro no cede, tiene mayoría absolutísima y quiere politizar la Justicia, alejarla de los ciudadanos, privatizarla y manejarla, ese es el verdadero objetivo de sus arrasadoras reformas. Continuará con la Justicia Gratuita, ya ha desmontado los Registros Civiles para dar de comer a los amigos Registradores y lo que nos queda por ver.
«Diario Palentino, 16 de diciembre de 2012»
Es cierto que Franco no instauró la prisión permanente revisable, como bien informan los jueces e informe del que usted se hace eco. Tal vez por que para los casos en que tal pena pudiera estar prevista, los señores jueces de aquella epoca podian sentenciar con PENA DE MUERTE a autores de delitos como el parricidio, asesinato, homicidio con violacion (penados con reclusión mayor a muerte). Como vé, Franco no se cortaba un pelo.
Y dos: para que Gallardon politice la Justicia, antes deberá despolitizarla, y acto seguido politizarla a su gusto, que supongo que es a lo que se refiere, porque politizada ya lleva algún tiempo. Un cordial saludo
Tiene razón en parte, pero como se suele decir, a la vista de las pretensiones de Gallardón con respecto a la Justicia, casi mejor que nos dejen como estamos.