Miestriosos créditos aumentan el endeudamiento causante de “recortes” y “rescates”.
Se cuenta que en los palcos del Bernabéu es donde se hacen los mayores negocios (privados) del país, y a menor escala desde otros palcos futboleros de menor postín, de ahí la belicosidad para hacerse con los poderes mágicos de ese sillón. Pero es que además, desde susodicho escaño se negocian préstamos bancarios, para pagar los fichajes multimillonarios de futbolistas de élite, cuyos vencimientos prosiguen después de haberse jubilado estos y quién los negoció. Créditos de importe desconocido para el público pero que suman endeudamiento causante de “recortes” y “rescates”.
Lo que sí sabemos, es que los Clubes futboleros deben a la Hacienda pública 752 millones euros y 10,6 millones a la Seguridad Social, pero… se crearán ¿»ayudas solidarias al descenso para que los clubes tengan un colchón económico y adapten su estructura a la nueva realidad»? “Gestha, sindicato de Técnicos de Hacienda, considera que el «trato condescendiente» con los clubes se debe a «la afición que hay detrás de los equipos» y lo que hay que hacer es «tratar a los clubes como a cualquier otro deudor” (RTVE).
Sirva este resumen para que tome nota la afición, y cuando encuentre en su mesa el plato vacío o se vea desesperado en la interminable lista de espera de la sanidad pública, se consuele recordando los bonitos triunfos de su equipo para anestesiar sus penurias y dolores.
Otro cuarto de lo mismo ocurre con los partidos políticos, que no parece que deban a la Hacienda Pública ni a la Seguridad Social, pero sí a las entidades bancarias. Es curiosa la poca prisa que se da el Tribunal de Cuentas en fiscalizar a las formaciones políticas. El último informe se refiere al ejercicio 2006 y se publica en el BOE y en su web el 25/02/2010, cuatro añitos de ná.
Pero si vamos al endeudamiento con la entidades de crédito nos encontramos que en aquél año 2006, a 31 de diciembre debían 55.718.558,00 € el Partido Popular y 45.901.866,00 el PSOE. Demasiado dinero, sin explicar cómo se amortizarán los vencimientos. Demasiada oscuridad. Solo UPyD publica anualmente sus cuentas en su web, los demás se niegan en redondo y por unanimidad, como suele ocurrir cuando acuerdan subirse los sueldos, los cargos o los privilegios.
Luego se oyen noticias sueltas que si determinados bancos “perdonan” deudas millonarias a los partidos políticos que sospechosamente no quieren abrir el melón de Bankiarrota. Pero los partidos políticos son cosa seria y sin una regeneración en profundidad la democracia recula como ya lo estamos pagando entre todos.
«Periódico CARRIÓN, 15/06/2012»
*Dice este informe que las subvenciones electorales del ejercicio 2006 para todas la formaciones políticas en liza fueron de 5.507.000 €, y las destinadas a gastos de funcionamiento del año ascendieron a 193.191.000 €, de esta última cantidad corresponderían a los dos grandes partidos PP y PSOE las cuantías de 64.825.000 € y 62.719.000 respectivamente, incluyendo las del Estado, CCAA, entidades locales, cortes generales y autonómicas, etc.
De cuotas de afiliados obtendrían 10.133.000 (PP) y 8.850.000 (PSOE), de financiación privada, en su mayoría anónima, 14.935.000 y 560.000 respectivamente. De donativos 3.740.312 € para el PP y 107.525 € para el PSOE. En el PSOE las cuotas de parlamentarios (nacionales y europeos) suman 1.358.421 € y las de cargos públicos 3.974.030 €, partidas que no constan en las cuentas del PP y por tanto supuestamente llenan en el PSOE el vacío de las privadas que obtiene el PP.