Adios «primarias»

28 de Noviembre de 2011
El PSOE descarta que su líder sea elegido en primarias
Rubalcaba hace el discurso de cierre del Comité Federal, que rebaja al 10% los avales para optar a la Secretaría General, y Chacón dice, según ‘Europa Press’, que quiere presentarse
C.G. | 26/noviembre/2011
Alfredo Pérez Rubalcaba no ha dado pistas hoy en el Comité Federal del PSOE sobre si aspira a presentarse a la Secretaría General, sin embargo, ha sido él quien ha hecho el discurso de cierre, que hace habitualmente el líder del partido. La dirección socialista ha aprobado por unanimidad en su reunión a puerta cerrada que los que aspiren a tener la condición de precandidatos tengan el aval de 25 miembros del Comité y ha descartado que el nuevo líder sea elegido por los militantes en primarias.

La dirección del PSOE, que ha celebrado su debate en la sede central del partido, en la madrileña calle Ferraz, ha acordado, además, celebrar el 38 Congreso Federal los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla, donde se elegirá una nueva dirección, una designación abierta a todos los militantes del partido, siempre que consigan ese 10% de los avales de este órgano.Representa una rebaja, respecto al 15% que proponía inicialmente la dirección del partido.

Rubalcaba ha defendido su programa
Después de 45 intervenciones y más de seis horas de debate, Rubalcaba ha cerrado el cónclave socialista con su discurso, en el que ha defendido la estrategia de su campaña electoral y ha ofrecido su programa, “de futuro, sólido y coherente”, como alternativa de gobierno.

“Lo que nos diferencia del resto de fuerzas políticas es que contamos con un proyecto alternativo, un proyecto claro de gobierno, definido y solvente desde el primer momento”, ha dicho, según fuentes socialistas citadas por Europa Press.

La magnitud de la crisis
En su discurso, Rubalcaba ha coincidido con Zapatero, que ha intervenido al inicio del debate y a mitad del mismo, en destacar la magnitud de la crisis y ha recordado que todos los sondeos en campaña y precampaña reflejaban una gran preocupación de la sociedad por el futuro. “Nunca he visto una sociedad tan preocupada”, ha afirmado el candidato a la Presidencia del Gobierno el 20-N.

Ha pasado factura a todos los gobiernos
El candidato ha hecho hincapié en que la crisis está golpeando a todos los gobiernos, sean de izquierdas o de derechas, y ha puesto como ejemplo las malas perspectivas electorales de Nicolas Sarkozy, en Francia, y Angela Merkel, en Alemania, y el ascenso de la izquierda en Italia. No obstante, Rubalcaba ha admitido que la crisis está haciendo más daño a la izquierda, porque las políticas que los gobiernos están obligados a poner en práctica tienen más rechazo de su electorado.

No podrán elegir los militantes
El Comité Federal ha descartado la posibilidad de que el secretario general sea elegido en primarias en las que voten los militantes, una alternativa planteada por el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Esta opción exigiría modificar los estatutos, según fuentes socialistas.

La segunda fórmula
El Comité Federal ha aprobado una fórmula adicional para optar a la Secretaría General, y es consiguiendo de manera directa el 20% de los avales de los delegados del Congreso Federal. Este 20% también tendrán que tenerlo los precandidatos que concurran por la primera vía.

Nada definitivo sobre Carme Chacón
No ha trascendido la opinión de la otra dirigente socialista que, además de Rubalcaba, está en las quinielas como aspirante a liderar el PSOE,  Carme Chacón. Fuentes socialistas, citadas por ‘Europa Press’, aseguran que la ministra de Defensa en funciones ha manifestado a algunos dirigentes su disposición a presentar su candidatura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.