ESCLAVAS NIGERIANAS

“De esta situación, tan responsables morales son quienes trafican como quienes solicitan los servicios. Sin demanda no hay oferta”

En el aula de Tertulias de Actualidad que coordina Agustín en la Universidad Popular de Palencia, una valiosa mujer llamada Josefa, maestra jubilada y polifacética colaboradora en diversos frentes de colectivos sociales que precisan que alguien les eche una mano, propuso que debatiéramos sobre la esclavitud de las mujeres nigerianas, dio algunos datos y defendió con calor la lucha contra esos atropellos hasta que tomamos clara conciencia del gravísimo problema.

Habitualmente oímos las noticias como el ruido en la calle, nos enteramos a medias de lo que no nos afecta por aquello de estar medianamente informados, sabemos que hay problema de tráfico de mujeres para esclavizarlas en la prostitución, siempre hubo proxenetas. Antes nos hablaban de la “trata de blancas” que practicaban “los moros”, ahora ya la “mercancía” es de todos los colores y razas, al igual que los traficantes.

Pero la cuestión de las mujeres nigerianas (senegalesas, etc.) está alcanzando cotas de verdadera vergüenza humana, de auténtica preocupación desde el momento que no solamente son engañadas, como tantas otras, que viajan a países lejanos con la esperanza de tener un buen empleo y ganar un dinero para volver con sus hijos y familiares, sino que permanecen secuestradas, forzadas, expoliadas de sus “papeles” y aterradas bajo palizas constantes fotografiadas para enseñarlas a sus compañeras, y prácticas de vudú mediante las que, presuntamente, hacen daño a sus familiares o amputan literalmente algunos dedos de sus hijos para mostrárselos y disuadirlas de denunciar su situación.

Los captadores/captores son personajes de su propio país que las prometen trabajos de hogar o dependientas, las venden por unos trescientos euros un traje de neopreno y las hacen saltar de la patera a kilómetros de la costa, pero hasta llegar a ésta ya han sido violadas varias veces por propios y ajenos y ha firmado un contrato de deuda de unos cuarenta mil dólares de los que responderán sus familiares de Nigeria si ellas no lo pagan.

Tienen entre 18 y 30 años, trabajadoras sexuales obligadas en jornadas interminables, con un solo día de descanso al mes sin salir y que debe ser empleado en preparar la comida y atender a las otras compañeras que no están descansando.

Titulares de prensa como: Policía española desarticula red de trata de seres humanos, Las Fuerzas de Seguridad atienden a un 26% más de víctimas de explotación sexual en 2010, La policía identificó a 1.641 víctimas de trata de seres humanos en 2010 en España, el 92% mujeres,  El 68% de las víctimas tienen residencia legal en España, Fueron desarticuladas 335 organizaciones criminales,etc. no debieran dejarnos fríos.

Manuel Morales Lama, Presidente del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional, en su artículo titulado “En torno a “la trata de seres humanos” califica la trata de seres humanos de “prácticas odiosas” junto con la esclavitud y el tráfico de estupefacientes y lo define como :  “La captación, transporte, transferencia o acogida de seres humanos, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción (rapto, fraude, engaño y abuso de poder) o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, que incluye: la prostitución ajena, la servidumbre, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud e incluso la extracción de órganos.” Que viene a ser la traducción del artículo 3a) del “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños” (New York, 2000).

En similar y amplificada redacción aparece recogido este tipo delictivo en el Título VII bis, artículo 177 bis de la reciente modificación de nuestro Código Penal. De modo que, instrumentos legales sobran, el problema radica en que el terror que padecen esas mujeres las impide denunciar y pedir protección, para sus hijos y familiares no la hay. Y de esta situación tan responsables morales son quienes trafican como quienes solicitan los servicios. Sin demanda no hay oferta. «Periódico CARRIÓN 2ª quincena 2011»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.