A vueltas con los Secretarios Municipales II/II

“La legislación general es igual para las grandes ciudades que para los diminutos municipios”

La solvencia económica es el eje de la autonomía local. La despoblación rural nos trae situaciones verdaderamente escabrosas. Nos encontramos con ayuntamientos de nuestros pequeños pueblos que apenas tienen presupuesto para pagar al secretario municipal, la mayoría de las veces compartido y del que reciben la visita por horas. La Junta de Castilla y León, responsable competencial de la organización territorial a efectos administrativos no piensa poner el dedo en la llaga, y en una reflexión pública que expuse al Consejero, Sr. Carriedo, en la reciente jornada de difusión del Estatuto, me respondió que para respaldar a los municipios en su falta de recursos ya están las diputaciones y que nos dirigiésemos a ellas.

Cuando el secretario entra con su coche por las calles del pueblo, los vecinos no pueden eludir el pensar en cuanto les cuesta el sueldo. No piensan lo mismo del médico, por ejemplo, porque no le pagan directamente. En el mundo rural todavía lo que no sea trabajo físico no es trabajo de verdad.

El secretario aparece como ese funcionario que hace fotocopias, pone sellos, abre y cierra las oficinas con su llave, enciende la calefacción si existe, despacha el correo, coloca avisos de multas de otras administraciones en el tablón de anuncios, hace volantes de empadronamiento, cambia de titular los recibos de agua, pone pegas, dice que no y recuerda a los deudores que lo son.

Nadie se para a pensar que ese funcionario es cuando menos licenciado universitario, y ha sobrevivido a una durísima oposición, que domina un amplio temario no solo de administración local sino de todo lo que venga al caso, que debe mantenerse al día en la vorágine legislativa, de las novedades y discordancias entre leyes estatales y autonómicas, que es quien informa y tramita todos los expedientes que se presentan, sean aprovechamientos forestales, montes, cotos, leñas, pastos, apicultura, sean arrendamientos rústicos y urbanos, repartos de bienes comunales, contrataciones de obras, servicios, suministros, etc. Que se encarga de la solicitud, ejecución y justificación de subvenciones, contrataciones laborales, planeamiento y gestión urbanística con sus desarrollos urbanísticos, licencias de obras mayores, menores y de “aquella manera”, ruinas que son muchas y su ejecución subsidiaria, licencias medioambientales con las conflictivas instalaciones de vertederos y antenas, placas fotovoltaicas y aerogeneradores. Informa las quejas, dudas y reclamaciones de todo hijo de vecino, incluidas las responsabilidades patrimoniales. Mantiene y actualiza el padrón de habitantes, el censo electoral y en muchas ocasiones hasta el Registro Civil y el Juzgado de Paz. Confecciona, tramita y pone en práctica las ordenanzas fiscales para allegar fondos a la economía municipal. Lleva la intervención contable en la gestión del gasto de los dineros públicos, el Presupuesto de la entidad, su liquidación, la Cuenta General y su rendición al Consejo de Cuentas, el asesoramiento jurídico y la fe pública en los plenos municipales, entre otras múltiples y variopintas funciones.

Tiene que conocer las leyes que regulan todos los aspectos, porque la legislación general es igual para las grandes ciudades que para los diminutos municipios y aunque los temas sean a escala, las leyes y los trámites son los mismos. Tiene que hacer una sola persona lo que en los grandes consistorios se tramita en múltiples servicios con técnicos especialistas en cada materia. Su coche siempre lleva documentos para presentar en registros públicos y enviar certificados porque la administración electrónica ni llega y el correo bajo mínimos.

Pero también tiene de hecho otro uso instrumental. Viene muy bien que sea de fuera y le pague el pueblo para con mayor facilidad convertirlo en escudo humano de los ediles que prontamente sueltan al ciudadano descontento aquello de “Lo ha dicho el Secretario”. También entra en el sueldo. Disponer o no de un buen funcionario municipal se traduce enseguida en visibles consecuencias, causa o ahorra disgustos personales para los dirigentes municipales. Hay secretarios buenos y los hay baratos, como en todo. www.elisadocio.com

5 comentarios en “A vueltas con los Secretarios Municipales II/II

  1. Acabo de leer tu escrito sobre los secretarios.
    En cierto modo estoy de acuerdo contigo, que el secretario tanto de un pueblo pequeño como grande, cobraria lo mismo,y se le exige lo mismo, pero con la diferencia que los pueblos pequeños no podemos mantener un sueldo de secretario como tal.
    En mi pueblo tenemos un secretario compartido con el pueblo de al lado, lleva en él por lo menos 15 años, va dos horas los lunes, martes y jueves, hasta ahi, de acuerdo contigo, pero ahora todo eso que dices que hacen los secretarios de los pueblos, no puedo decirte que el nuestro sea igual.
    Si tenemos que llevar un papel a la ciudad lo hacemos nosotros los concejales, si nos enteramos de que hay una sebvencion es porque hemos abierto el correo y nos hemos enterado o bien hemos hablado con otros pueblos y nos lo han dicho, o bien, por internet, o….. por otros medios, si tenemos que hacer un escrito, mejor hacerlo y darselo,porque si lo hace él es una peña.Eso de la legislacion, tampoco es que este de acuerdo contigo, porque las leyes cambian pero él no se entera…
    En fin podria seguir hablando de él mucho más, y en cuanto a su persona, es un prepotente, que te habla como si su titulo universitario, que me gustaria ver, fuese mejor que el mio, que también lo tengo. y para acabar, él no ha aprobado aún ninguna oposición, es interino en el puesto que tiene.
    Me gustaria poder tener contestacion tuya sobre esto que te pongo, y no quiero decir con ello, que todos los secretarios sean iguales, pero este que nos ha tocado a mi pueblo, es nefasto, y es mas, quien le conoce, prefiere no haberlo conocido.
    Un abrazo.

  2. Estimada Rosa, por lo que dices deduzco que eres concejala. Tambien he escrito mucho sobre la heroicidad de los alcaldes y concejales de los pueblos pequeños, que además de tener que tomarse el vermut de los domingos escuchando que la farola no luce o que el vecino se ha metido en el camino, tenéis que poner de vuestro tiempo y vuestro dinero para atender las responsabilidades del cargo.
    Cuando hablo de Secretarios, hablo de profesionales, también hay médicos y matasanos, toreros y maletillas, manitas y chapuceros.
    No es cierto que el sueldo del Secretario sea superior al de cualquier técnico de su nivel en cualquier otra administración, suele ser inferior, la diferencia está en que al médico le paga el organo competente de la autonomía y el del secretario sale del presupuesto municipal lo que duele mucho a los vecinos, sobre todo cuando los recursos son escasos y las necesidades abundantes.
    Vengo años proponiendo que la gestión municipal se agrupe en en el marco de las mancomunidades ya existentes. De hecho el lunes 27 presentaré y expondré una comunicación documentada con esta propuesta en el Primer Congreso de Pequeños Municipios y Entidades Locales Menores que con grandes expectativas convoca el Gobierno de la Rioja. De hecho vengo presentándola sistemáticamente en los congresos de mi partido, que como sabrás es el PSOE, sin que logre superar las distintas fases de la criba.
    Sin embargo tengo gran fe en que acabará siendo la solución de futuro en este mitad norte peninsular, con miles de pueblos y entidades pequeños y en proceso de despoblación creciente. Un saludo.

  3. Gracias por contestarme, efectivamente, en toodos los gremiso hay de todo, bueno, buenisimo, malo,malisimo.
    Espero poder leer tu documentación que va a exponer en el congreso de La Rioja,seguramente de él aprenderé mucho.

  4. De Pleasure naar uw blog te begrijpen. De bovenstaande artikelen is vrij uitzonderlijk, en ik heb echt genoten van het lezen van uw blog en punten die u geuit. Ik hou echt van om terug te verschijnen op een typisch basis, een veel meer in het onderwerp te plaatsen. Bedankt voor het delen van … blijven schrijven!

  5. Bonito artículo sobre los secretarios, seguramente conoceras a la Alcaldesa de San Cebrián de Campos, Marta Martínez, de tu partido (PSOE), pues la podías hacer llegar tu artículo que piensa que los secretarios solamente dais fé de las actas y poco mas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.