El demonio en la Red

“La libertad siempre fue la mas peligrosa arma para los poderes constituidos, y la red es el mayor espacio de libertad individual conocido”

Los partidos políticos no podían quedarse atrás y dejar pasar el tren de las nuevas tecnologías de la información, son a fin de cuentas entes que venden, en este caso, programas de actuación política y promesas de buen hacer, enseguida han creado su espacio virtual.

La red supone hoy en día la máxima representación de la libertad de expresión. Todo cabe, textos, ilustraciones, fotografías, creación en el amplio sentido de la palabra. Movimientos en pro de la censura pretenden, una vez más, cerrar el grifo de la libertad, controlar la difusión de las ideas y de las palabras. De hecho en los países que sufren la presencia de gobiernos dictatoriales y despóticos, se practica el control de accesos a la red. China ha preparado un macro montaje de control informático de altísimo coste, pero no tanto como el que puede le suponer la libertad de expresión.

Y es que la libertad siempre fue la mas peligrosa arma para los poderes constituidos y la red es el mayor espacio de libertad individual conocido en todos los tiempos de historia de la humanidad.

Los partidos políticos, como toda formación colectiva, requiere una cohesión interna, un viaje al unísono hacia la consecución de una idea, de un proyecto común, en este caso conseguir el poder político para gobernar de acuerdo con unos objetivos. Pero a veces estas estructuras, que deben ser la máxima evocación y representatividad de la democracia a la que sirven, se convierten en útiles instrumentos al servicio de intereses personales. Cargos, sueldos, privilegios, prebendas y poder son las tentaciones diabólicas que acechan al ser humano. ¿Por que no cogerlo si se encuentra al alcance de la mano?

Es el presente de cada día, el poder otorga una fuerza que puede ser manejada aun sin manos, de acuerdo con unos parámetros de justicia y equidad o simplemente a capricho o en beneficio de algunos. La red tiene en potencia el poder tirar por tierra ese oscurantismo y esa manipulación que rodea cualquier acto de partido que en muchos casos no es más que una pantalla para esconder con palabras verdaderos fallos no calculados o decisiones erróneas y poco meditadas.

La red acabará con los viejos tics de los partidos políticos que en la clandestinidad necesitaban para protegerse de ese misterio y secretismo en cuanto a su organización interna (células. popes…), para no ser descubiertos, para que cada elemento individual no pudiera denunciar a su superior y cargarse el entramado en caso de detención y tortura o presiones de cualquier tipo, cuando la disciplina interna era necesariamente dura y las actividades personales de sus miembros rigurosamente controladas para evitar fugas de información o que los ‘sociales’ (agentes de las fuerzas de orden publico camuflados entre los paisanos) se incrustaran como adeptos para recabar información y desmontar lo que con tanto temor, pocos medios y mucho riesgo se había podido urdir como elemento útil en lucha activa por conseguir la libertad.

Hoy los partidos políticos no necesitan imponer esas rémoras, pero algunos de sus líderes siguen utilizando aquellas viejas tácticas bajo la amenaza de que contravenir la voluntad del “partido” (?) es dar armas al enemigo.

Y los ciudadanos nos preguntamos: ¿Quién o qué es el partido? ?Cómo se forma su voluntad? ¿Puede Camps prometer públicamente a Rajoy el apoyo de todos los compromisarios que el Partido Popular designe en la Comunidad Valenciana cuando aún no se sabía ni tan siquiera como se iban a elegir? Es tan solo un ejemplo para meditar sobre el funcionamiento interno de nuestros partidos politicos.

El demonio esta en la red, siempre el demonio gana la delanterilla y encuentra, como el agua, el camino más fácil para conseguir llegar hasta donde la ley de la gravedad le lleve. Las opiniones personales o grupales, las protestas, las denuncias y las reflexiones sobre como deben funcionar las cosas acaban hoy en la red.

La red libre es una amenaza para los nepotismos y el mas férreo control de las conductas y quehaceres de nuestros gobernantes y las plataformas que les sirven de lanzamiento al poder, todo se sabe, todo se conoce, todo esta sometido a un riguroso control, “Cada internauta es un editor libre”, no se debe a balances ni a consignas, no tiene mas traba ética que la veracidad de los hechos que denuncia y la responsabilidad de asumir a sus espaldas las opiniones que lanza al espacio infinito de la red.

Cada ordenador que se adquiere, cada instalación que se amplia, cada conexión que se contrata tiene su cara y su cruz. La cara de la libertad para unos, la cruz de la libre información para quienes durante muchos anos han gozado de la inmunidad del maquiavelismo. En su veloz y decidida carrera hacia el poder en su partido, Esperanza Aguirre tiene foros de votación de adeptos y contrarios. Será interesante conocer y analizar los datos del experimento que por primera vez se pone en marcha al servicio de la decisión del aparato interno de un partido político democrático en nuestro país. Diario Palentino, 27/04/2008”

Un comentario en «El demonio en la Red»

  1. Pingback: Opinión en la blogosfera « El rincón de Pablo Saldaña

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.